![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Enfoque y alcance
La Revista Política Internacional, es una publicación científica seriada, arbitrada por pares, en Acceso Abierto (Open Access), en modalidad Diamante (Diamond/Platinum OA), editada y publicada por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, de Cuba.
Publica principalmente artículos originales de investigación, así como revisiones sistemáticas o narrativas y artículos de reflexión que ofrezcan análisis críticos, originales y fundamentados, los cuales conforman el núcleo de su contenido científico. Adicionalmente, se consideran notas de investigación de carácter empírico o teórico, entrevistas a personalidades destacadas en el ámbito de las relaciones internacionales, y reseñas críticas de libros o investigaciones recientes de relevancia académica, siempre que contribuyan al debate y al avance del conocimiento.
Comprometida con la difusión global del conocimiento, la revista entrega la totalidad de sus contenidos a diversos repositorios, garantizando el acceso libre y gratuito de la información a todos los interesados. El envío de manuscritos, el procesamiento, la evaluación, la edición y la publicación son totalmente gratuitos (sin cargos por procesamiento de artículos - APCs). La revista también apoya la ciencia abierta, aceptando, para evaluación y posible publicación, manuscritos previamente depositados en servidores de preprints.
Busca promover la participación internacional y la diversidad en autores, revisores y temas.
Cobertura Temática
Tiene como objetivo contribuir al estudio, la investigación y el desarrollo de la Ciencia Política, con especial énfasis en las relaciones internacionales, así como al análisis de la política internacional, desde una perspectiva interdisciplinaria, abordando, entre otras, sus dimensiones teóricas, históricas, políticas, económicas, jurídicas, comunicacionales y sociales. Su cobertura temática incluye, pero no se limita a, los siguientes campos:
- Teoría y metodología de las relaciones internacionales.
- Historia de las relaciones internacionales.
- Geopolítica y geoeconomía.
- Multilateralismo, organizaciones internacionales, gobernanza global y regional.
- Diplomacia y política exterior.
- Estudios de países, regionales y comparados en política internacional.
- Relaciones económicas y economía política internacional.
- Arquitectura monetaria y financiera internacional.
- Derecho internacional.
- Conflictos, paz y seguridad internacional.
- Derechos humanos.
- Desarrollo sostenible.
- Polos, bloques, alianzas y actores de poder, tanto tradicionales como emergentes, en las relaciones internacionales.
- Actores no estatales, movimientos sociales transnacionales y sociedad civil global.
- Competencia, confrontación, cooperación, concertación, asociación e integración internacional.
- Comunicación política internacional.
- Tecnología, ciberseguridad y relaciones Internacionales.
- Política ambiental internacional y diplomacia climática.
- Desafíos globales (ej., cambio climático, migraciones, salud global, pandemias, seguridad alimentaria, delincuencia organizada transnacional, terrorismo, etc) desde la perspectiva de las relaciones internacionales.
Público al que se dirige
La revista está dirigida a académicos, investigadores, estudiantes, profesionales y responsables de la toma de decisiones en el ámbito de las relaciones internacionales y la ciencia política, así como al estudio y análisis de la política internacional.
Idiomas
Recibe y publica contribuciones en idioma español, inglés, francés y portugués.
Para todas las contribuciones, independientemente del idioma del texto completo, es obligatorio incluir el título, el resumen (abstract) y las palabras clave (keywords) en inglés. Esto facilita la visibilidad y la recuperabilidad de los artículos en bases de datos internacionales.
Tipo de licenciamiento
Todo el contenido de la revista está accesible y protegido bajo una Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0), que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, así como generar obras derivadas; siempre que se cite y se reconozca al autor original y se haga con fines no comerciales.
Misión
Publicar y difundir, a escala nacional e internacional, investigación original y de alta calidad, así como análisis críticos y rigurosos, que contribuyan a los estudios, la actualización y el debate de la ciencia política, con especial énfasis en las relaciones internacionales y el análisis de la política internacional.
Visión
Ser una publicación científica de referencia, con reconocimiento y visibilidad nacional e internacional en el campo de las relaciones internacionales y el análisis de la política internacional, contribuyendo al avance de los estudios relacionados con las áreas temáticas de las que se ocupa.
Certificaciones, registro e indexaciones
La revista está certificada por el CITMA (Código 2295920), inscripta en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas (RNPS No. 2092, Folio 098, Tomo III) y cuenta con ISSN electrónico (2707-7330) e impreso (1810-9330).
Está incorporada o indexada en los siguientes directorios, catálogos, portales, plataformas, repositorios, redes y buscadores de contenidos científicos y académicos, nacionales e internacionales:
DIRECTORIOS:
DOAJ (Directory of Open Access Journals), CLASE (Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades), EUROPUB (Directory of Academic and Scientific Journals), ROAD (Directory of Open Access scholarly Resources), CiteFactor, DRJI (Directory of Research Journals Indexing), Journament (Journal Indexing and Scoring Service), Latindex.
CATÁLOGOS ESPECIALIZADOS:
Catálogo Latindex 2.0, WorldCat, AURA
ÍNDICE DE REVISTAS:
ERIHPLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciences), LatinREV (Red latinoamericana de revistas académicas en ciencias sociales y humanidades), I2OR (International Institute of Organized Research), ResearchBib (Academic Resource Index), SIS (Scientific Indexing Service), Global Scholar Index, Eurasian Scientific Journal Index.
PORTALES DE DIVULGACIÓN Y DE PRODUCCIÓN CIENTÍFICA:
BIBLAT (Bibliografía Latinoamericana), CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales), MIAR (Matriz de Información para el Análisis de Revistas), Redalyc (Sistema de Información Científica Redalyc), AmeliCA, EDUNIV (Red de Editoriales Universitarias), RedCien (Red Cubana de la Ciencia), LiVre (Revista de livre acceso).
PLATAFORMAS DE AGREGACIÓN Y REPOSITÓRIOS DE CONTENIDOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS:
REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico)
ZENODO (Repositorio de acceso abierto de propósito general)
OpenAIRE (Repositório de Acesso Aberto de Propósito Geral)
REDES ACADÉMICAS:
BUSCADORES DE CONTENIDOS CIENTÍFICOS Y ACADÉMICOS:
BASE (Bielefeld Academic Search Engine), MIR@BEL
Identificadores persistentes
DOI
Todos los artículos publicados en Política Internacional tienen asignado un identificador único y permanente de objetos digitales (doi) con la finalidad de facilitar su perpetuidad, localización y recuperación.
ORCID
Los autores que publican en Política Internacional deberán proporcionar su identificador persistente ORCID con el propósito de eliminar la ambigüedad de sus nombres y firmas y facilitar la correcta atribución de la autoría de sus artículos.