Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 3 | Julio-Septiembre | 2023  /  Reflexiones sobre elementos que impactan en la crisis de la codificación del Derecho Internacional.

Reflexiones sobre elementos que impactan en la crisis de la codificación del Derecho Internacional.

RELACIONES INTERNACIONALES
159-173 Páginas 73 Vistas

Autores

  • Lic. Amalia Rodríguez González
    Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales 'Raúl Roa García', La Habana, Cuba.
    https://orcid.org/0000-0001-8293-1869
  • M. Sc. Tanieris Diéguez La O
    Máster en Derecho Constitucional y Administrativo. Profesora Auxiliar de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. Especialista de la Dirección de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba.
    https://orcid.org/0000-0001-9198-6159
Publicado: julio 11, 2023

Palabras clave:

crisis, codificación, fragmentación, actores no estatales, derecho internacional

Resumen

El presente artículo consiste en una aproximación inicial al tema de la crisis de la codificación internacional. Aborda los factores que han incidido, a juicio de las autoras, en el declive del proceso codificador, en particular la influencia de la fragmentación y el surgimiento de actores no estatales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alexy, R (1996). Théorie der grundrechte, Francfort, 2da éd. pp.75-77.

Belley, Jean-Guy (2002) "Le pluralisme juridique comme doctrine de la science du droit." Pour un droit pluriel. Études offertes au professeur Jean-François Perrin. Bâle: Helbing & Lichtenham. 135-165.

Cabrera, Martín (2011). Entendiendo el rol del Tribunal Internacional del Derecho del Mar en el Sistema de Solución de Controversias de la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. ANALES, No. 41, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. U.N.L.P.

Clapham, Andrew. (2006). Human rights obligations of non-state actors in conflict situations. International Review of the Red Cross, 88 (863): pp. 491-523.

David, René (1982) Les Grands Systémes de Droit Contemporains, Dalloz, París.

Díez de Velasco Vallejo, Manuel (2013). Instituciones de Derecho Internacional Público. 18va Edición, Tecnos, Madrid, ISBN:978-84-309-5341-7.

Dupuy, Pierre-Marie (2002). L‟unité de l‟ordre juridique international – Cours général de droit international public Recueil des cours de l’Académie de droit international, t. 297, p. 456.

Dupuy, Pierre-Marie (2005). Unité et fragmentation du droit international, In l’Influence des sources sur l’unité et la fragmentation du droit international : Travaux du séminaire tenu à Palma p. XVI.

Dupuy, Pierre-Marie (2007). A doctrinal debate in the globalization era: on the "fragmentaion" of international Iaw, European Journal of Legal Studies, 1, 25-41

Farjat, G. (2003) Propos critiques et utopiques sur l‟évolution du droit économique et la mondialisation, RIDE, p. 513.

Fernández Illanes, Samuel (2018). La codificación y decodificación del Derecho Internacional por los organismos internacionales. Tirant lo Blanch. Valencia.

Fernández Liesa, Carlos (2016) Transformaciones del Derecho Internacional por los objetivos de desarrollo sostenible”, Anuario español de Derecho Internacional,vol. 32, 2016, pp. 49-81

Fernández Liesa, Carlos (2019) Los actores no estatales y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Derechos y Libertades DOI:10.14679/1212 Número 41, Época II, pp. 117-147

Fernández Liesa, Carlos. (2018) Sujetos de Derecho y actores no estatales: cuestiones de Derecho Internacional. Anuario español de Derecho Internacional, vol. 34 ISBN: 0212-0747 • DOI: 10.15581/010.34.87-113 https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-esp-dcho-internacional/

article/download/27410/22860/Focsaneanu, Lazar (1975) Pratiques commerciales restrictives et droit international dans la décennie 1966-

, Annuaire français de droit international, vol.21, no. 21, pp. 701-735.

Garcia, Frank Joseph. (2005) Globalization and the Theory of International Law. Boston College Law School Research Paper No. 75.

Guillaume, Gilbert. (2000). The proliferation of international judicial bodies: the Hafner, Gerhard. (2000). Riesgos resultantes de la fragmentación del Derecho Internacional.

Kanwar, Vik (2004), International Emergency Governance: Fragments of a Driverless System Critical Sense, Special Issue on States of Emergency, 2004, p. 44.

Koskenniemi, Martti. (2007), « The fate of public international law: between technique and politics», Modem Law Revíew, , European Journal of Legal Studies, 70 (1), 1-30 Disponible en:Lagos, Enrique (2005) Algunas tendencias del Derecho Internacional a principios del siglo XXI. Anuario Mexicano de Derecho Internacional.

Lan Arredondo, Arturo Jaime (2015) Sistemas Jurídicos Ed. Oxford University Press, México.

López Martín, Ana Gemma (2001) La codificación del Derecho Internacional en el umbral del siglo XXI. Luces y sombras en la labor de la CDI. Anuario hispano-luso-americano de Derecho Internacional, Vol. X. pp.367-390. ISSN 0570-4316.

Málaga Diéguez, Francisco (1999) La litispendencia. J. M. Bosch Editor Barcelona.

Martineau, Anne-Charlotte (2008) La fragmentation du droit international: ¿un renouvellement répété de la pensée?

Monzer, Rabih (2006), La négociation des contrats internationaux. Essai d’harmonisation des régimes juridiques, thèse dactyl. Montpellier, n° 27.

Moundounga Ntsigou, Serge Wilfried (2013). L’oeuvre de codification à la lumière de la fragmentation du droit international. Thèse en vue de l‟obtention du grade de Docteur en Droit. Université de Strasbourg, France.

Pagliari, Arturo (2010). La fragmentación: ¿una amenaza para la unidad del Derecho Internacional? Ponencia en el XXVI Congreso del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. Santo Domingo, República Dominicana, del 13 al 17 de diciembre de 2010.

Pagliari, Arturo Santiago (2009) Reflexiones sobre la fragmentación del Derecho Internacional. Aplicación y efectos. Ars Boni et Aequi, ISSN 0718-2457, ISSN-e 0719-2568, No.5,11-38.

Paniagua Redondo, Ramón (1998) Aproximación Conceptual al Derecho Internacional Público. Anuario Español de Derecho Internacional Vol.14.

Rodiles, Alejandro. (2009) La fragmentación del Derecho Internacional ¿Riesgos u oportunidades para México? Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

Rodríguez Sánchez, Sandra Luisiana. (2014) El peligro de fragmentación del Derecho Internacional causado por la proliferación de los Tribunales Internacionales: el caso específico de la delimitación marítima. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Sachs, Jeffrey. (2016) La era del desarrollo sostenible, prólogo de Ban Ki-Moon, Paidós Empresa.

Salah, Mohamed Mahmoud (1996) Mondialisation et souveraineté de l’État, JDI, n° 3.

Sands, Philippe (2001) Turtles and Torturers: The Transformation of International Law, New York University Journal 2001, cit., p. 541

Simma, Bruno. (1994) From bilateralism to community Interest in International Law, Recueil des cours, tome 20, pp.329

Simma, Bruno. (2009), Universality of international law from the perspective of a practitioner, European Journal of International Law, 20 (2), 265-297

Torres Bernárdez, S (1966). La obra de desarrollo progresivo y codificación del Derecho Internacional llevada a cabo por las Naciones Unidas, en la obra colectiva ONU, año XX (1946-1966), Madrid, pp. 199-247.

Villarreal Soler, Flavia. (2021) Factores que incidieron en la eficacia del sistema de instrumentos normativos internacionales

de la UNESCO para la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado entre 1954 y 2017. Tesis de Diploma. Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. La Habana.

Zemanek, Karl. (2008). Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados. United Nations Audiovisual Library of International Law http://www.un.org/law/avl

Zemanek, Karl. (2009). Convención sobre Derecho de Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales. United Nations Audiovisual Library of International Law http://www.un.org/law/avl

Zubieta, Franz. (2018) La Codificación y el Desarrollo Progresivo del Derecho Internacional.

Cómo citar

Rodríguez González, A., & Diéguez La O, T. (2023). Reflexiones sobre elementos que impactan en la crisis de la codificación del Derecho Internacional. Revista Política Internacional, 5(3), 159–173. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/431

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI