REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Alarcón, Rodolfo, Almuiñas, José Luis e Iñigo, Enrique. Calidad y rankings universitarios globales: una mirada desde América Latina. Revista Universidad y Sociedad vol.13 no.6 Cienfuegos nov-dic 2021. Versión On-line ISSN 2218-3620.
Alpízar Santana, M. (2013): «La Educación Superior Cubana y su Financiamiento: Situación Actual y Perspectivas de desarrollo futuro», Revista Pedagogía universitaria. Vol. XVII, Nro. 5, 2012. p. 8-9.http://cvi.mes.edu.cu/reduniv. La Habana.
Alpízar Santana, M. (2013): «La Educación Superior en Cuba: por la solidaridad latinoamericana. Estado, mercado y universidad». Perspectivas conceptuales en el contexto de la globalización». Universidad de Guanajuato. México. pp. 19-54
Alpízar Santana, M. (2013): «La gestión del Financiamiento como soporte de la Educación Superior Cubana». Revista Cubana Educación Superior. CEPES, UH, La Habana. pp. 65-82
Alpízar Santana, M. (2012): «La financiación de la Revolución Cubana al desarrollo de la educación superior a medio siglo de la Reforma Universitaria», La Reforma Universitaria de 1962: Medio Siglo de impacto en la Educación Superior Cubana, Editorial Félix Varela, La Habana. pp. 49-58
Castro, Ruz Fidel. (2005) Discurso en el acto por el aniversario 60 de su ingreso a la universidad, efectuado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana. www.fidelcastro.cu
Constitución de la República de Cuba. (2013). Capítulo V. Educación y Cultura. Editora Política. Artículo 39. La Habana. Gaceta Oficial República de Cuba. No. 14 Año LXXIV. Ley No. 1306.
Díaz, E. (2021). Solidaridad internacional cubana: referentes de su ejercicio. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9 (1), 257-271. www.revflacso.uh.cu
Díaz-Canel M. (2021). Intervención en el Segundo Momento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el 76 periodo. 23 de septiembre de 2021
Dip, Juan Antonio. 2019. La internacionalización d las universidades iberoamericanas desde la mirada del ranking U- MULTIRANK.TSN nº8, julio-diciembre 2019 ISSN: 2530-8521
Informe del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) a la III Conferencia de Educación Superior de la UNESCO, Mayo 2022, Barcelona, España.
Informe de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL) a la III Conferencia de Educación Superior de la UNESCO, Mayo 2022, Barcelona, España. Pág. 26).
Informe del Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES) a la III Conferencia de Educación Superior de la UNESCO, Mayo 2022, Barcelona, España.
Informe de la Unión de Universidades de América Latina (2022) a la III Conferencia de Educación Superior de la UNESCO, Mayo 2022, Barcelona, España.
Martín Sabina, E., (2008) «La Reforma de Córdoba. Impactos y continuidad en las experiencias de la República de Cuba.
Organización de Naciones Unidas (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. (LC/G.2681-P/Rev.3), Santiago.
Prontuario Estadístico (2021). Ministerio de Educación Superior, Cuba.
Quintero Goris, José Antonio. La internacionalización de la educación superior: ¿y la medición para cuándo? https:// iesalc.unesco.org 2020/03/07.
Saborido, J. R. (2016). Discurso 40 Aniversario del MES.
Saborido, J.R; Alpizar, Miriam; Villavicencio, María Victoria y García, Román. (2022) Informe de Política de Educación Superior: III Conferencia Mundial de Educación Superior auspiciada por la Unesco. Revista Cubana de Educación Superior vol.41 no.3 La Habana sept.-dic. 2022 Epub 25-Oct-2022.
UNESCO. (2008). «Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y el Caribe». Punto B, párrafo 1. http://www.education.unesco.org. UNESCO. (2015). «Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible»
Yuan Gao, Catherine (2019) Measuring University Internationalization. Centre for International Research on Education, Victoria University, Melbourne, Australia 2019, PublisherPalgrave Macmillan Cha, ISBN: 978-3-030-21465-4.,DOI https://doi.org/10.1007/978-3-030-21465-4