REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Boy, M. (2020). Crisis económica y medio ambiente: ¿cómo promover un desarrollo sustentable? Recuperado de: https://culturacolectiva.com/opinion/crisis-economica-y-medio-ambiente-mariana-boy-columna-opinion/
Castellanos, R. (2020) Qué es el poder blando. EOM. Recuperado de: https://elordenmundial.com/que-es-poder-blando-soft-power/
Castells, M (2009) Comunicación y Poder. Alianza Editorial, S. A. Madrid. Recuperado de: https://docs.google.com/file/d/0B-aY1ynFcpHbelFFT1NrZFZrN0k/view?resourcekey=0-9Nzh14ZQG-BNL_ZxgHkWdg
Castro, F. Discurso pronunciado en Riop de Janeiro en la Conferencia de naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Recuperado de: http://www.fidelcastroruz.biz/es/discursos/discurso-en-la-conferencia-de-naciones-unidas-sobre-medio-ambiente-y-desarrollo-rio-de#:~:text=Discurso%20pronunciado%20por%20el%20Comandante%20en%20Jefe%20Fidel,el%2012%20de%20junio%20de%201992%20Fecha%3A%2012%2F06%2F1992
Colectivo de autores. (202). Crisis civilizatoria: Impactos sobre la salud y la vida. Recuperado de: https://www.clacso.org/wp-content/uploads/2020/11/VI-Dossier-GT-SISS-2020.pdf
Lander, E (2019). Crisis civilizatoria. Experiencias de los gobiernos progresistas y debates en la izquierda latinoamericana. Universidad de Guadalajara. Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales.
Márquez, H. (2010). “La gran crisis del capitalismo neoliberal”. Andamios. Revista de Investigación Social, vol. 7, núm. 13, mayo-agosto. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/628/62815635004.pdf
Márquez, H (2009). Diez rostros de la crisis civilizatoria del sistema capitalista mundial. Problemas de desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, vol 40, núm. 159, octubre-diciembre, 2009. Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.la?id=11820103010
Martin, P. (2019). Estudios en Estados Unidos: la pobreza y la desigualdad matan. World Socialist Web Site. Recuperado de: https://www.wsws.org/es/articles/2019/09/13/pers-s13.html
Vega Cantor, R. (2009). Crisis civilizatoria. Recuperado de: http://herramienta.com.ar/crisis-civilizatoria
BIBLIOGRAFÍA
Alcalá, P; Feo, O; Quintana, J; Rodríguez, A.M; Saavedra, F (2020). Crisis civilizatoria: impactos sobre la salud y la vida. FLACSO República Dominicana. IDEP Salud. Recuperado de: http://biblioteca.clacso.org
Casas, A. Las diferentes caras de la crisis. Ediciones Herramienta. Rivadavia Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Crisis civilizatoria y racionalidades. Recuperados de: http://let.iiec.unam.mx/node/1455
Estermann, E. Crisis civilizatoria y Vivir Bien1 Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino. Polis vol.11 no.33 Santiago dic. 2012. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-65682012000300007
González, I. Crisis civilizatoria: Hacia una transformación profunda. Recuperado de: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/538896/9_CCivilizatoriaD.pdf
Marcuse, H. El hombre unidimensional. Ensayo sobre una ideología de la sociedad industrial avanzada. Recuperado de https://monoskop.org/images/9/92/Marcuse_Herbert_El_hombre_unidimensional.pdf
¿Nos dirigimos hacia otra crisis económica? Recuperado de: http://stateofnatureblog.com/one-question-economic-crash/
Stefano Galieni (entrevista a Luciano Vasapollo). La larga historia de una crisis sistémica. Recuperado de http://www.sinistrainrete.info/crisi-mondiale/2082-luciano-vasapollo-la-lunga-storia-di-una-crisi-di-sistema.html