Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 2 | Abril-Junio | 2023  /  Proyecciones geoestratégicas de los Estados Unidos de América hacia el Ártico (2009-2021)

Proyecciones geoestratégicas de los Estados Unidos de América hacia el Ártico (2009-2021)

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
56-73 Páginas 65 Vistas

Autores

  • Lic. Amanda Martí Sandoval
    Licenciada en Relaciones Internacionales por el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba. marti.sandoval9819@gmail.com
    https://orcid.org/0000-0002-9459-0157
Publicado: abril 5, 2023

Palabras clave:

Estados Unidos, Ártico, cambio climático, Geopolítica, Geoestrategia, militarización

Resumen

El cambio climático ha sido el catalizador de un elevado número de desafíos y oportunidades que ha renovado el interés por el Ártico. La región está adquiriendo una nueva visibilidad internacional y ha llegado a considerarse un espacio de gran importancia geopolítica y geoestratégica. En esta zona se superponen los intereses de grandes potencias, y donde las tensiones políticas pudieran tener graves consecuencias para la paz y la seguridad internacional. En este contexto, Estados Unidos ha intentado posicionarse frente al predominio de la presencia rusa en la región y a los intereses de China en este espacio. El presente artículo evalúa los principales rasgos de la proyección estratégica de los EE.UU. en el ártico, su actividad económico-comercial en la zona, y su política energética frente a las exigencias de protección de un medio ambiente tan vulnerable como el del Ártico. Asimismo, se examina la forma en que los EE.UU. ha consolidado su actuación mediante el incremento de la militarización en dicha región y sus aspiraciones de ampliar allí su espacio marítimo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Åtland, K. (2010). Security Implications of Climate Change in the Arctic. Oslo: The Norwegian Defense Research Establishment.

Campins Eritja, M. (2017). "Drill, baby, drill”: La posición de Estados Unidos ante el reto ambiental de la exploración y explotación de hidrocarburos en el Ártico. Revista Catalana de Dret Ambiental, 1 – 49: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://revistes.urv.cat/index.php/rcda/article/view/1827/1866&ved=2ahUKEwibzd6kkd_7AhXpZDABHU6cB-IQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw2adVKPaJSs5hWaE2pgaJH6

CFR. (2016). The emerging Arctic: Risks and Economic Opportunities. Council on Foreign Relations: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.cfr.org/emerging-arctic/%23!/&ved=2ahUKEwiysvyGkt_7AhX3ibAFHUNLCEgQFnoECBgQAQ&usg=AOvVaw1tKThpJ6mLeYthmnS2toCZ

Cinelli, C. (2010). El Ártico ante el derecho Inernacional. Sevilla: Universidad de Sevilla. Departamento de Derecho Inernacional Púbico y Relaciones Internacionales: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://idus.us.es/handle/11441/70797&ved=2ahUKEwi11LXZkt_7AhXcRTABHa0vBiwQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw23EZs1R-5CBdsPUJGXnbR_

Coffey, L., y Kochis, D. (2021). NATO Summit 2021: The Arctic Can No Longer Be an Afterthought. The Heritage Foundation, 1-7: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.heritage.org/sites/default/files/2021-06/IB6086.pdf&ved=2ahUKEwjvyfvmy9_7AhU9SDABHSSeABYQFnoECBYQAQ&usg=AOvVaw2vhbLtS5a3C8zA93MCepvk

Congressional Research Service. (2021). Changes in the Arctic: Backgroundand Issues for Congress. Congressional Research Service: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://fas.org/sgp/crs/misc/R41153.pdf&ved=2ahUKEwjW1-3Fld_7AhVfRDABHfYXCkcQFnoECAkQAQ&usg=AOvVaw2AzgrXju9dAbRwJ5XFTf3e

Cordero, Á. (26 de agosto de 2019). A propósito de Groenlandia, ¿entró Estados Unidos en la carrera por el Ártico? France 24: https://www.france24.com/es/20190828-groenlandia-compra-trump-carrera-artico

Department of the Army. (2021). United States Army. Regaining arctic dominance. Department of the Army: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.army.mil/e2/downloads/rv7/about/2021_army_arctic_strategy.pdf&ved=2ahUKEwjFjrTO0t_7AhXNSTABHczkCTcQFnoECAwQAQ&usg=AOvVaw2ppJFYRIqx27wU34wl4A04

Díaz, A. (12 de agosto de 2020). El hielo marino del Ártico desaparecería en cada verano desde 2035: https://www.robotitus.com/el-hielo-marino-del-artico-desapareceria-en-cada-verano-desde-el-2035

Di Pane, J., y Romaine, K. (2021 de junio de 2021). Estados Unidos necesita más rompehielos para hacer frente a Rusia y China en el Ártico. El Ojo Digital: https://www.elojodigital.com/contenido/18648-estados-unidos-necesita-m-s-rompehielos-para-hacer-frente-rusia-y-china-en-el-artico

Elizondo, S. (2021). Estados Unidos y la CONVEMAR: lo viejo, lo malo, lo bueno y lo nuevo: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://esgcffaa.edu.ar/maresdechina/boletin/boletin6-09-2021_Analisis%2520-%2520EEUU%2520y%2520la%2520CONVEMAR%2520-%2520Silvana%2520Elizondo.pdf&ved=2ahUKEwi5vpee_d77AhUwTDABHfVaAEAQFnoECBgQAQ&usg=AOv

Emmerson, C. (2010). The future history of the Arctic. London: Bodley Head.

González Santamaría, A. (2018). La nueva estrategia de defensa nacional de Estados Unidos. Obtenido de CubaDebate: http://www.cubadebate.cu/opinion/2018/01/27/la-nueva-estrategia-de-defensa-nacional-de-estados-unidos-un-buen-acuerdo-para-el-complejo-militar-industrial/

Gorraiz López, G. (2014). EE.UU., el Ártico y la Doctrina Rumsfeld. Telesur: https://www.google.com/amp/s/www.telesurtv.net/amp/bloggers/EEUU-el-Artico-y-la-Doctrina-Rumsfeld-20210226-0002.html

Heske, K. (2015). El Ártico en disputa. Desafíos y oportunidades para la gobernanza del Alto Norte. Barcelona: Memoria del Máster en Estudios Internacionales de la Universitat de Barcelona: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/100819/1/Memoria%2c%20Kristin%20Heske.pdf

Kaplan, R. (1994). The coming Anarchy. The Atlantic: https://www.theatlantic.com/magazine/archive/1994/02/the-coming-anarchy/304670/

Klare, M. T. (29 de septiembre de 2019). La Doctrina Pompeo: Cómo hacerse con los recursos del Ártico, ahora accesibles debido al cambio climático (¡sin mencionar esas palabras!). Sin Permiso: https://www.sinpermiso.info/textos/la-doctrina-pompeo-como-hacerse-con-los-recursos-del-artico-ahora-accesibles-debido-al-cambio

Konyshev, V., y Sergunin, A. (2012). The Arctic at the Crossroads of Geopolitical Interests. Russian Politics and Law, 50(2), 34–54: https://www.researchgate.net/publication/275805303_The_Arctic_at_the_Crossroads_of_Geopolitical_Interests

Mizrahi, D. (5 de junio de 2021). La batalla por el Ártico: qué hay detrás del avance militar ruso que preocupa a Europa y Estados Unidos. Infobae: https://www.google.com/amp/s/www.infobae.com/america/mundo/2021/06/05/la-batalla-por-el-artico-que-hay-detras-del-avance-militar-ruso-que-preocupa-a-europa-y-a-estados-unidos/%3foutputType=amp-type

Pardo, P. (10 de junio de 2021). La eficaz propaganda medioambiental de Biden: cierra al petróleo una parte de Alaska... y abre otra El Mundo. Obtenido de: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/medio-ambiente/2021/06/10/60bf4b6621efa0656d8b4574.html

Pérez Masdeu, R. (2 de junio de 2021). El gobierno de Joe Biden pausa la extracción de hidrocarburos en el Ártico. France 24. https://www.google.com/amp/s/amp.france24.com/es/medio-ambiente/20210602-gobierno-biden-pausa-extraccion-hidrocarburos-artico

Requejo Cruañas, Ó. (2020). El Ártico, nuevo mar de oportunidades. Análisis medioambiental y socieconómico de la ruta del Ártico [trabajo final de grado, Facultad de Náutica de Barcelona. Universidad Politécnica de Cataluña]. Barcelona: https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2117/331551/155315_El%20%c3%81rtico%2c%20nuevo%20mar%20de%20oportunidades.%20An%c3%a1lisis%20medioambiental%20y%20sociecon%c3%b3mico%20de%20la%20ruta%20del%20%c3%81rtico.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Roca, J. A. (3 de mayo de 2021). La producción de petróleo en Alaska alcanza el nivel más bajo en más de 40 años. El Periódico de la energía. https://elperiodicodelaenergia.com/la-produccion-de-petroleo-en-alaska-alcanza-el-nivel-mas-bajo-en-mas-de-40-anos/

Sánchez Monroe, J. (2012). El Gran Contrato ruso-americano. Eurasian Hub. https://eurasianhub.wordpress.com/2012/04/10/el-gran-contrato-ruso-americano/

___________ (2018). Los conflictos árticos ruso-estadounidenses. Revista Semestral de Política Internacional, 7-25.

Sanz, P. (2021). Las fuerzas aéreas y navales de EE.UU. articulan su estrategia para el Ártico. Navarra: Universidad de Navarra: https://www.unav.edu/en/web/global-affairs/detalle/-/blogs/las-fuerzas-aerea-y-naval-de-eeuu-articulan-su-estrategia-para-el-artico-3#:~:text=El%20Departamento%20de%20Defensa%20de,2021%20lo%20ha%20hecho%20la

Savin, L. (3 de agosto de 2020). El Ártico y la fuerza aérea de Estados Unidos. Rebelión: https://rebelion.org/el-artico-y-la-fuerza-aerea-de-los-estados-unidos/

Toca, G. (17 de junio de 2021). ESGLOBAL. Obtenido de Ártico S.A.: cuando el deshielo es un negocio: https://www.esglobal.org/artico-s-a-cuando-el-deshielo-es-un-negocio/

UNFCCC. (s.f.). El Acuerdo de París. Recuerado el 17 de octubre de 2022, de United Nations Climate Change: https://unfccc.int/es/acerca-de-las-ndc/el-acuerdo-de-paris

US Army. (s.f.). Sección: Sobre Organización. Recuprado el 2 de septiembre de 2022, de The Official Home Page of the United States Army: https://www.army.mil/organization/

US Bureau of Ocean Energy Management. (2016). 2017-2022 Outer Continental Shelf Oil and Gas Leasing Proposed Final Program: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.boem.gov/sites/default/files/oil-and-gas-energy-program/Leasing/Five-Year-Program/2017-2022/2017-2022-OCS-Oil-and-Gas-Leasing-PFP.pdf&ved=2ahUKEwj70dbliuD7AhUTl2oFHVEQAcsQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw39biQY1dWIyuzg5tqkUyQp

Valerieva Yaneva, Z. (2018). Cooperación circumpolar: el Consejo Ártico y su papel en la gobernanza de la región polar ártica [tesis doctoral, Facultad de ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid]. Madrid: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://eprints.ucm.es/49475/1/T40320.pdf&ved=2ahUKEwi9gJ7ti-D7AhVUkmoFHTjrCBMQFnoECA4QAQ&usg=AOvVaw3m6MGByd1r96030JUFpG8q

Vega-Barbosa, G. (2017). Consolidación de derechos territoriales y marítimos en el Ártico: Análisis de una práctica histórica e interrumpida de resolución pacífica para el goce efectivo de los derechos. (U. d. Talca, Ed.) Ius et Praxis, 23(2), 349-382.

Velázquez León, S. (2015). La geoeconomía del Ártico. Un punto de no retorno. Instituto Español de Estudios Estratégicos: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7687265.pdf&ved=2ahUKEwiJpPPUqtP7AhVaRzABHSl8DdUQFnoECBUQAQ&usg=AOvVaw3INQXrYNRfbmUaJ0tMyeOI

Yametti, T. G. (2020). La carrera por el Ártico. Boletín del Centro Naval 854, 146-151: https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.centronaval.org.ar/boletin/BCN854/854-YAMETTI-ARTICO.pdf&ved=2ahUKEwintLmYjeD7AhXRkmoFHT-tC6cQFnoECBIQAQ&usg=AOvVaw1_hUo0D1PLcSBqZdIQY3gj

Yao Villalaz, J. (21 de enero de 2022). ¿Quién amenaza la navegación en el Indo-Pacífico, China o EUA? La Estrella de Panamá: https://www.laestrella.com.pa/opinion/columnistas/220121/amenaza-navegacion-indo-pacifico-china

Cómo citar

Martí Sandoval, L. . A. (2023). Proyecciones geoestratégicas de los Estados Unidos de América hacia el Ártico (2009-2021). Revista Política Internacional, 5(2), 56–73. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/391

Licencia

Derechos de autor 2023 Lic. Amanda Martí Sandoval

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI