REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Actis, E. y Creus, N. (2018). “China y Estados Unidos” Foreign Affairs Latinoamérica, 18(3): 8-14.
Blackwill, R. and Harris, J. (2016). «War by Other Means: Geoeconomics and Statecraft» The Belknap Press od Harvard University Press. Cambridge, Massachusetts.
Banco Mundial (s.f.). Datos [en línea]. Disponible en: <https://datos.bancomundial.org/indicador/?tab=featured>
Balderrama, R. y Trejo, A. (2018). “Hecho en China 2025 y la autosuficiencia en nuevas tecnologías”. Comercio Exterior Bancomext, Nueva Época (15) [en línea]. Disponible en: https://revistacomercioexterior.com/hecho-en-china-2025-y-la-autosuficiencia-en-nuevas-tecnologias
Bregolat, E. (2018). “Made in China 2025”. Política Exterior, 32(185): 22-27.
Cannon, B. (2018). “Gran Strategies in Contested Zones: Japan’s Indo-Pacific, China’s BRI and Eastern Africa”, Rising Powers Quarterly, vol. 3, issue 2 (agosto), pp. 195-221.
Chako. P (2016) New Regional Geopolitics in the Indo-Pacific, Routledge.
Craig, M. (2017). Impacto de la tecnología en la Sociedad moderna. Disponible en: http://miguelcraig.blogspot.com/ Impacto de la tecnología en la sociedad moderna.
ChinaToday. (2021). China 2035: Achieving Socialist Modernization Basically. Disponible en: http://www.chinatoday.com.cn/ctenglish/2018/commentaries/202106/t20210625_800250626.html
Colombo, S. y Angelis, I. (2021). La República Popular China y Estados Unidos: revolución científico-tecnológica y disputa tecnológica en el siglo xxi. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Nueva Época, Año LXVI, núm. 243. septiembre-diciembre de 2021. pp. 163-189. ISSN-2448-492X. DOI: http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.2448492xe.2021.243.72582. Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/pdf/rmcps/v66n243/0185-1918-rmcps-66-243-163.pdf
Díaz, J. (2021). China se come a EEUU en la mayor batalla tecnológica de la historia. Disponible en: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-08-12/china-eeuu-inteligencia-artificial_3227780/, recuperado el 28 de diciembre de 2022.
Furlong, A., Netzahualcoyotzi, R., y Hernández, A. (2017). Las Zonas Económicas Especiales de China. Observatorio de la Política de China. PDF. Disponible en: https://politica-china.org/areas/sociedad/las-zonas-economicas-especiales-de-china
Girado, G. (2016). “Plan estratégico”. Página/12 [en línea]. 20 de noviembre. Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/4172-plan-estrategico>. Consultado el 3 de septiembre de 2022.
Giacalone, R. (2016). Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador. Colección Acontecer Mundial, Tomo 2. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Disponible en: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/download/40/44/269?inline=1. Consultado el 7 de marzo de 2022.
Gambina, J. (2018). La guerra comercial entre EEUU y China expresa los problemas del capitalismo mundial. El Blog de Julio C. Gambina [en línea]. 7 de julio. Disponible en: https://juliogambina.blogspot.com/2018/07/la-guerra-comercial-entre-eeuu-y-china.html Consultado el 3 de enero de 2023.
Gonzalo, A. (2021). Tecnología y orden global. Disponible en: https://www.dineroenimagen.com/opinion-del-experto/tecnologia-y-orden-global/132433 Consultado el 19 de enero de 2022.
Holtz, J. y Chen, D. (2022). La guerra tecnológica de EEUU a China, un duro golpe a la confianza. Disponible en: https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/11/01/opinion/1667308720_951345.html Consultado el 28 de diciembre de 2022.
Inkster, N. (2020). The Great Decoupling. China, America and the Struggle for Technological Supremacy. Londres: Hurst & Company
López-Nadal, J. (2016). Grandes dinámicas geopolíticas en Asia y el Indo-Pacífico. El Orden Mundial en el Siglo XXI. Disponible en: https://elordenmundial.com/grandes-dinamicas-asia-indo-pacifico/ Consultado el 28 de diciembre de 2022.
Mazzucato, M. (2015). The Entrepreneurial State: Debunking Public vs. Private Sector Myths. Londres: PublicAffairs.
Merino, G. y Trivi, N. (2019). “La Nueva Ruta de la Seda y la disputa por el poder mundial. El avance de China, la situación de Rusia, la conformación de un eje euroasiático y su implicancia en la transición histórico” en Bogado Bordazar, Laura et.al. (comps.) China: una nueva estrategia geopolítica global. La iniciativa de la franja y la ruta. La Plata: : Instituto de Relaciones Internacionales
y Centro de Estudios Chinos de la Universidad Nacional de La Plata, pp. 96-111. Disponible en: https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.778/pm.778.pdf
National Science Fundation (2018). Science & Engineering Indicators 2018 [en línea]. Disponible en: https://www.nsf.gov/statistics/2018/nsb20181/>
Nye, Joseph (2018). China’s Soft and Sharp Power Project Syndicate [en línea]. 4 de enero. Disponible en: https://www.project-syndicate.org/commentary/china-soft-and-sharp-power-by-joseph-s--nye-2018-01?barrier=accesspaylog>. Consultado el 7 de enero de 2019.
Olier, E. (2012). Geoeconomía. Las claves de la economía global. Madrid: Pearson-Prentice Hall. Disponible en: https://www.academia.edu/37087142/Geoenomía._Las_claves_de_la_economía_global.
Olier, E. (2015). Geopolítica de la economía global. Cuadernos de Estrategia. Economía y geopolítica en un mundo globalizado. Instituto Español de Estudios Estratégicos. Capítulo tercero, pp.103-107. Disponible en: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_174.pdf
Olier, E. (2016). «Los Ejes del Poder económico. Geopolítica del Tablero Mundial. Pearson. ISBN: 9788490355046.
Olier, E. (2018). «La Guerra económica global: Ensayo sobre guerra y economía». Tirant lo Blanch. Valencia.
OCDE (2018). Science, Technology and Innovation 2018. París: OECD.
Pérez, C. (2010). “Revoluciones tecnológicas y paradigmas tecnoeconómicos” trad. de “Technological revolutions and techno-economic paradigms”. Cambridge Journal of Economics, 34(1): 185-202 [en línea]. Disponible en: https://carlotaperez.org/wp-content/downloads/publicaciones/marco-teorico/Revoluciones_tecnologicas_y_paradigmas_tecnoeconomicos.pdf
Pardo de Santayana, J. (2019). “Tambores de guerra económico-tecnológica” en Documento Análisis del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Disponible en: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/b/o/boletin_ieee_14.pdf
Rosales, O. (2019) “El conflicto US-China: nueva fase de la globalización”. Estudios Internacionales (192): 97-126. Disponible en: https://www.scielo.cl/pdf/rei/v51n192/0719-3769-rei-51-192-00097.pdf
Roca, M. (2020). ¿Qué hay detrás de la disputa tecnológica entre Estados Unidos y China por el 5G? Disponible en: https://www.infobae.com/def/internacionales/2020/09/12/que-hay-detras-de-la-disputa-tecnologica-entre-estados-unidos-y-china-por-el-5g/, recuperado el 28 de diciembre de 2022.
Sánchez, G.; Martínez de Ita, M. y Sotomayor, H. (2017). “La ciencia y la tecnología ante la crisis mundial: un debate abierto”. Economía y Desarrollo, 158: 118-137. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/328491915_La_ciencia_y_la_tecnologia_ante_la_crisis_mundial_un_debate_abierto_Science_and_technology_in_the_face_of_the_global_crisis_an_open_debate
Suárez, L. (2022). EEUU vs China: la batalla por ser la potencia del siglo XXI pasa por las nuevas tecnologías. Disponible en: https://www.estrategiasdeinversion.com/analisis/bolsa-y-mercados/informes/eeuu-vs-china-la-batalla-por-ser-la-potencia-del-n-570101, recuperado el 28 de diciembre de 2022.
Serbin, A. (2021). El Indo-Pacífico y América Latina en el marco de la disputa geoestratégica entre Estados Unidos y China. Documentos de Trabajo nº 45 (2ª época), Madrid, Fundación Carolina. Disponible en: https://www.fundacioncarolina.es/wp-content/uploads/2021/04/DT_FC_45.pdf
The State Council PRC. (2022). China to invest big in ‘Made in China 2025’ strategy. Disponible en:
https://web.archive.org/web/20190111000623/http://english.gov.cn/state_council/ministries/2017/10/12/content_281475904600274.htm
Valton, E. (2021). Geopolítica y Geoeconomía: una visión sistémica. Revista Política Internacional. Vol. 3. No.4, octubre-diciembre. ISSN: 1810-9330 2707-7330.
Wu, Debby; Hoenig, Henry y Hannah Dormido (2019). Who’s Winning the Tech Cold War? A China vs. U.S. Scoreboard, 19 de junio 2019”. Bloomberg [en línea]. Disponible en:<https://www.bloomberg.com/graphics/2019-us-china-who-is-winning-the-tech-war/>