REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Castro , L. (2016). Determinantes de la Inversión extranjera directa. Caso de China. (Tesis de grado en Dirección y Administración de Empresa). Coruña. Pdf.
Dans, N. (2012). El riesgo país en la inversion extranjera directa: conceptos y modalidades de riesgo. Madrid. Recuperado de doi:http://dx.doi.org/10.5209/rev_ PADE.2012. n25.41100. Pdf.
De la Garza, U. (2005). La Inversión Extranjera Directa (IED), teorias y prácticas. México: InnOvaciOnes de NegOciOs. ISBN: 1665-9627. Pdf.
Del Castillo, L., Fernández, O., García, M., Hidalgo de los Santos, V., Medina, Z., & Nuñez, J. (2013). Aprendien- do Economía en Cuba: Nociones para no economis- tas. La Habana.
Fernández, A. (2016). Evolución reciente de la IDE China: especial atención a su papel como emisor. España. Pdf.
Fondo Monetario Internacional. (2009). Manual de Ba- lanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional (6ta Edición). España. ISBN 978-1-46235-161-9. Pdf.
Jimenez, M. y Paredes, J. M. (2017). Análisis Comparati- vo de la Inversión Extranjera Directa entre Ecuador y Perú periodo 2013 - 2015 (Tesis de Ingienería en Tri- butación y Finanzas). Ecuador. Pdf.
OCDE. (2011). OCDE Definición Marco de Inversión Extran- jera Directa: Cuarta edición. OCDE. Recuperado de DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264094475-es. Pdf
Pérez, A. (2010). La Inversión Extranjera Directa en el Mo- delo de Desarrollo de la República Popular China (Te- sis de Diploma). Villa Clara. Pdf.
Prebisch, R. (1979). Las teorías neoclásicas del liberalis- mo económico. Revista de la CEPAL, (7), 171-192. Pdf.
Ramírez, A. (2002). Inversión Extranjera Directa en Mé- xico: determinantes y pautas de localización (Tesis doctoral). Barcelona. Pdf.
Rodríguez, L. (2017). Un siglo de Teorías de las Relaciones Internacionales. La Habana: Félix Varela. Obtenido de ISBN: 978-959-07-2221-9
Salas, C., Nuñez, J., García, M., y Perurena, L. (2013). Po- líticas para una inserción internacional, competitiva y dinámica. En M. García, y V. Hidalgo, Modelo Eco- nómico y Social Cubano: nociones generales (págs. 89-125). La Habana, Cuba: UH Facultad de Artes y Letras, Universidad de La Habana. Obtenido de ISBN: 978-959-7211-37-2. Pdf.
Tarapuez, E., y Botero, J. J. (2007). Algunos aportes de los neoclásicos a la Teoría del Emprendedor. Bogotá. Pdf.
UNCTAD. (2004). Glosario de Términos y Conceptos Fundamentales de los Acuerdos Internacionales de Inversión. Nueva York y Ginebra: Naciones Uni- das. Pdf.
UNCTAD. (2014). Informe sobre el Comercio y el Desarro- llo, Panorama General. Nueva York y Ginebra: Nacio- nes Unidas. Pdf.
UNCTAD. (2014a). Decreto Ley 50 sobre Asociación Eco- nómica entre Entidades Cubanas y Extranjeras. Ga- ceta Oficial Extraordinaria, No. 3, (p.5.). República de Cuba. Pdf.
UNCTAD. (2014b). Ley No. 77 de la Inversión Extran- jera. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 3, (p.12.). República de Cuba. Pdf.
UNCTAD. (2014c). Ley No. 118 de la Inversión Extranjera. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 20, (p.177-202). Re- pública de Cuba. Pdf.
UNCTAD. (2014d). Resolución 46 y 47 del Banco Cen- tral de Cuba. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 20, (p.202-204). República de Cuba. Pdf
UNCTAD. (2014e). Resolución No. 128 del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 20 (p.204-236). República de Cuba. Pdf.
UNCTAD. (2014f). Resolución No. 16 de Trabajo y Seguri- dad Social. Gaceta Oficial Extraordinaria, No. 20. Re- pública de Cuba ( p.236-240). Pdf.