Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 3 | Julio-Septiembre | 2022  /  El mensaje del Che a todos los pueblos del mundo a través de la Tricontinental: antecedentes y vigencias

El mensaje del Che a todos los pueblos del mundo a través de la Tricontinental: antecedentes y vigencias

DIPLOMACIA CUBANA
97-111 Páginas 133 Vistas

Autores

  • Dr. Cs. Luis Suárez Salazar
    Doctor en Ciencias Sociológicas y Doctor en Ciencias. Profesor Titular e Integrante del Comité Académico de la Maestría del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” y de la Sección de Literatura Histórico-Social de la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), La Habana, Cuba Email: luissuarez@cubarte.cult.cu
    https://orcid.org/0000-0003-4516-3367
Publicado: julio 15, 2022

Palabras clave:

Che Guevara, Fidel Castro, internacionalismo, luchas y unidad antimperialista, vigencias

Resumen

El pasado 16 de junio se cumplió el 55 aniversario de la publicación, por primera vez, del “segundo testa- mento político” del comandante Ernesto Che Guevara. Con vistas a que las y los lectores puedan aquilatar el significado histórico de su llamamiento a crear “dos, tres, ... muchos Vietnam”, se relatan de manera sintética los antecedentes mediatos e inmediatos, así como las circunstancias en que este se escribió y difundió. A pesar de los ambivalentes cambios que desde entonces hasta hoy se han producido en la economía capitalista mundo y en el entonces “bipolar” y hoy “multipolar” Sistema Internacional de Estados, el artículo concluye con una reflexión sobre las vigencias que conserva ese documento para las multiformes luchas antimperialistas que en la actualidad se están emprendiendo en todo el mundo y, en particular, en América Latina y el Caribe.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ariet, M. C. (2022). Mensaje a la Tricontinental: a 55 años de su publicación. Revista Política Internacional,(3). La Habana.

Béjar, H. (2015). Retorno a la guerrilla. Lima: AcHeBe Ediciones.

Carretero, J. (1997). Testimonio de su primer viaje a Tan- zania para reunirse con el Che. En W. Gálvez, El sueño africano del Che. La Habana: Casa de las Américas.

Carretero, J. (2013). El proyecto latinoamericano del Che.

En Paradigma, 1(1).

Castro, F. (1965). Todo lo que divide es malo para los pue- blos y bueno para el imperialismo. En J. Bell, D. L. López y T. Caram, (comps.) Documentos de la Revolución Cu- bana 1965. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Castro, F. (1965a). Presentación del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. En J. Bell, D. L. López y T. Caram (comp.) Documentos de la Revolución Cubana 1965. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Castro, F. (1966). Discurso pronunciado en ocasión del noveno aniversario del asalto al Palacio presidencial y de la caída en combate de José Antonio Echeve- rria. Recuperado de http://www.fidelcastro.cu/es/ discursos/discurso-pronunciado-en-la-conmemora- cion-del-ix-aniversario-del-asalto-al-palacio. Consul- tado el 12 de mayo de 2022.

Castro, F. (1966a) Carta de Fidel al Che durante su estancia en Praga. En Paradigma, 1(1). La Habana.

Castro, F. (1966b). Respuestas de Fidel Castro a las decla- raciones del Gobierno chino. En J. Bell, D. L. López y

T. Caram (comps.) Documentos de la Revolución Cu- bana 1966. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Castro, F. (1968). Una Introducción necesaria. En El diario del Che en Bolivia (edición autorizada). Melbourne, Nueva York, La Habana: Ocean Press.

Castro, F. (1987). Discurso pronunciado en el acto central por el XX Aniversario de la caída en combate del co- mandante Che Guevara. En El Che en Fidel Castro. La Habana: Editora Política.

Castro, F. (1995). Discurso pronunciado el 4 de abril de 1997 en ocasión del 33 aniversario de la fun- dación de la Unión de Jóvenes Comunistas. En El Che en Fidel Castro. La Habana: Editora Política.

Castro, F. (2001) La OSPAAAL ha demostrado capacidad de acción e influencia. En U. Estrada y L. Suárez (ed.) Rebelión Tricontinental: Las voces de los condenados de la tierra de África, Asia y América Latina. La Haba- na: Editorial de Ciencias Sociales.

Cupull, A. y González, F. (1992). La CIA contra el Che. La Habana: Editora Política.

Dumois, C. y Molina, G. (2012). Jorge Ricardo Masetti: el comandante Segundo. La Habana: Editorial Capitán San Luis.

Estrada, U. (2002) El Che está presente. En TRIcontinen- tal, 36(191).

Estrada, U. (2007). Prólogo. En U. Estrada y L. Suárez, (eds.). Rebelión Tricontinental: Las voces de los con- denados de la tierra de África, Asia y América Latina. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Estrada, U. (2015). Cuba nunca dejó de brindar su apoyo solidario a todos los que solicitaron. En L. Suárez y D.

Kruijt, La revolución cubana en nuestra América: el inter- nacionalismo anónimo. La Habana: Ruth Casa Editorial.

Gálvez, W. (1995). El sueño africano de Che: ¿Qué sucedió en la guerrilla congolesa? La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (1960). Notas para el estudio de la ideolo- gía de la Revolución Cubana. En E. C. Guevara, Obras (1957-1967). La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (1961). Cuba: ¿Excepción histórica o van- guardia en la lucha anticolonialista? En E. C. Guevara, Obras 1957-1967. La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (1962) Táctica y estrategia de la revolución latinoamericana. En E. C. Guevara, Obras 1957-1967. La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (1964). Discurso pronunciado ante la Asamblea General de la ONU el 11 de diciembre de 1964. En E. C. Guevara, Obras 1957-1967. La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (19640a). Contrarréplica ante pronuncia- mientos anticubanos de los representantes de Costa Rica, Nicaragua, Venezuela, Colombia, Panamá y los Estados Unidos. En E. C. Guevara, Obras 1957-1967. La Habana: Casa de las Américas.

Guevara, E. C. (1965). Discurso pronunciado en el Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática. En M.

C. Ariet y D. Deutschmann (eds.). Che Guevara presente. Melbourne-Nueva York-La Habana: Centro de Estudios Che Guevara-Ocean Press.

Guevara, E. C. (1965). El socialismo y el hombre en Cuba. En M. C. Ariet y D. Deutschmann (eds.), Che Guevara presente. Melbourne-Nueva York-La Habana: Centro de Estudios Che Guevara-Ocean Press.

Guevara, E. C. (1965). Conferencia en el salón de actos del del Ministerio de Industrias. En O. Borrego (comp.), Che en la Revolución Cubana. La Habana: Editorial José Martí.

Guevara, E. C. (1965). Carta a Fidel sobre algunos de los pro- blemas básicos del Estado. Recuperado de http://www. fidelcastro.cu/es/correspondencia/Ernesto Che car- ta-del-che-fidel-sobre-algunos-de-los-problemas-ba- sicos-del-estado. Consultado el 10 de mayo de 2022.

Guevara, E. C. (1967). Crear dos, tres... muchos Vietnam. En M. C. Ariet y D. Deutschmann (eds.), Che Guevara presente. Melbourne-Nueva York-La Habana: Centro de Estudios Che Guevara-Ocean Press.

March, A. (2007). Evocación. La Habana: Fondo Editorial Casa de las Américas.

Miná, G. (1987). Un encuentro con Fidel. La Habana: Ofici- na de Publicaciones del Consejo de Estado.

Piñeiro, M. (1997). Mi modesto homenaje al Che. En L. Suárez (comp.). Selección de testimonios y discursos del coman- dante Manuel Piñeiro Losada. La Habana: Ediciones TRI- continental-Simar S.A.

Quintana, J. R. (2021). Golpe de Estado en Bolivia: la con- traofensiva imperial. Anatomía de la violencia y el sa- queo. La Paz: Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, 2da. Edición.

Suárez, L. (2013). La estrategia revolucionaria del Che: una mira en los albores de la segunda década del Siglo XXI. La Habana: Ediciones TRIcontinental.

Suárez, L. (2017). Estados Unidos vs. Nuestra América: el gobierno de Barack Obama (2009-2017). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Suárez, L. (2022). Estados Unidos vs. Nuestra América: el gobierno de Donald Trump (2017-2021). La Habana: Ediciones Política Internacional.

Tellería, L. (2021). Historia de la intervención de Estados Unidos en las Fuerzas Armadas de Bolivia (1941-1964). (Tesis presentada para la obtención de su doctorado en Ciencias Históricas de la Universidad de La Habana).

Cómo citar

Suárez Salazar, L. . (2022). El mensaje del Che a todos los pueblos del mundo a través de la Tricontinental: antecedentes y vigencias. Revista Política Internacional, 4(3), 97–111. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/rpi/article/view/320

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI

Artículos más leídos del mismo autor/a