Aguilar, A. (2008, octubre 29). La indemnización por nacionalizaciones.
Granma. Recuperado de http://www.granma.
cu/granmad/2008/10/29/cubamundo/artic16.html
Aguilar, A., Horta, E., Martínez, O., Menéndez, A., Miranda,
O., Polanco, R. y Taladrid, R. (2000, julio 5). El
bloqueo desde el primero de enero de 1959 hasta su
implantación formal en 1962. Mesa Redonda Instructiva.
La Habana.
Álvarez, A., y Pino, A. (2013). Análisis jurídico sobre la
legalidad del bloqueo impuesto a Cuba por los Estados
Unidos. Cuba vs bloqueo. Recuperado de http://
www.cubavsbloqueo.cu/es/genesis/analisis-juridico-
sobre-la-ilegalidad-del-bloqueo-impuesto-cuba-
por-los-estados-unidos
Asamblea General ONU. (21 de diciembre de 1952). Resolución
, VII Período de sesiones de la Asamblea
General, Derecho a explotar libremente las riquezas y
recursos naturales.
Asamblea General ONU. (12 de diciembre de 1974). Resolución
(XXIX) de la Asamblea General de las
Naciones Unidas. Carta de Derechos y Deberes Económicos
de los Estados.
Congreso de Estados Unidos. (1996). Ley para la Libertad
y la Solidaridad Democrática Cubanas (Ley
Libertad).
Consejo de Ministros (6 de julio de 1960). Ley No. 851.
Ministerio de Justicia. (2003). La Transformación de las
Relaciones de Propiedad y su Contribución a la Creación
de un Nuevo Marco de Relaciones Jurídicas en
Cuba. La Habana: Ministerio de Justicia.
Minrex. (Julio de 2019). Cuba Vs. Bloqueo: Informe de
Cuba sobre la Resolución 73/8 de la Asamblea General
de las Naciones Unidas. "Necesidad de poner fin al
bloqueo económico, comercial y financiero impuesto
por los Estados Unidos de América contra Cuba". La
Habana: Minrex.
Minrex. (2020). Informe de Cuba en virtud de la resolución
/7 de la Asamblea General de las Naciones
Unidas, titulada "Necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por los
Estados Unidos de América contra Cuba". La Habana:
Minrex.
Miranda, O. (2003). Prólogo. En M. d. Justicia, La Transformación
de las Relaciones de Propiedad y su Contribución
a la Creación de un Nuevo Marco de Relaciones
Jurídicas en Cuba (págs. 11-15). La Habana:
Ministerio de Justicia.
Miranda, O. (1997). Las nacionalizaciones, los tribunales
norteamericanos y la Enmienda Hickenlooper. Revista
Cubana de Derecho(12).
Moreno, E. (15 de julio de 2020). Vuelve a fracasar demanda
al amparo de la ilegal Helms-Burton. Granma. Recuperado
de http://www.granma.cu/mundo/2020-07-15/
vuelve-a-fracasar-demanda-al-amparo-de-la-ilegal-
helms-burton-15-07-2020-00-07-38
Naciones Unidas. (2008). Carta de las Naciones Unidas y
Estatuto de las Corte Internacional de Justicia. Nueva
York: Departamento de Información de Información
Pública de las Naciones Unidas.
República de Cuba. (7 de febrero de 1959). Ley Fundamental
de 1959.
Toledo, J. L. (2019, mayo 29). ¿Por qué fueron legales las nacionalizaciones?
Granma. Recuperado de http://www.
granma.cu/cuba/2019-05-29/por-que-fueron-legales-
las-nacionalizaciones-29-05-2019-22-05-25
Valido, A. M. (2013). Primer acercamiento al análisis y evolución
de las regularidades normativas y jurídicas en los
Estados Unidos de América relacionadas con el boqueo
económico, comercial y financiero impuesto a la República
de Cuba. La Habana: Grupo sobre Estados Unidos
Centro de Investigaciones de Política Internacional.
Vichot, G., y Milanés, L. (2019, marzo 6). Cuba: la verdadera
historia de las nacionalizaciones. Cubahora.
Recuperado de https://www.cubahora.cu/politica/
cuba-la-verdadera-historia-de-las-nacionalizaciones
Xiqués, D. (2019, junio 10). Las nacionalizaciones fueron legales
y Estados Unidos lo sabe. Granma. Recuperado
de http://www.granma.cu/helms-burton/2019-06-10/
las-nacionalizaciones-fueron-legales-y-estados-unidos-
lo-sabe-10-06-2019-18-06-47