Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 1 | Enero-Marzo | 2022  /  Factores que propiciaron el ascenso al poder de la ultraderecha en Brasil

Factores que propiciaron el ascenso al poder de la ultraderecha en Brasil

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
32-43 Páginas 124 Vistas

Autores

  • Dr. C. Emiliano Lorenzo Lima Mesa
    Doctor en Ciencias Pedagógicas. Profesor Titular. Investigador Titular. Profesor, Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba Email: isri-inf04@isri.minrex.gob.cu
    https://orcid.org/0000-0003-4941-2244
Publicado: enero 18, 2022

Palabras clave:

Elecciones, ultraderecha, Jair Bolsonaro, Dilma Rousseff, Partido de los Trabajadores

Resumen

El autor analiza las causas que contribuyeron a la escalada al poder de la extrema derecha en Brasil a los
diferentes niveles y principalmente a la victoria obtenida por Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales
de 2018, después de cuatro períodos consecutivos ganados por la izquierda petista.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, J. (2011). La clase media crece con fuerza y ya

es mayoritaria en Brasil. Recuperado de https://

elpais.com/internacional/2011/09/30/actualidad/

_985128.html

Avedaño, T. (2018, noviembre 26). Entrevista publicada.

El País Internacional. Recuperado de https://elpais.

com/tag/politica/a

BBC. (2016). El miedo de la mujer brasileira. Recuperado

de https://www.bbc.com/portuguese/brasil-

Benites, A. (2018, septiembre 28). La máquina de las 'fake

news' en los grupos a favor de Bolsonaro en WhatsApp.

El País. Recuperado de https://brasil.elpais.com/

brasil/2018/09/26/politica/1537997311_859341.html

Betto, F. (2018, noviembre 12). Derrota de la democracia

en Brasil. Granma, (270). p. 2. Recuperado de https://

www.granma.cu/file/pdf/2018/11/12/G_2018111202.pdf

Casado, L. y Bragon, R. (2018). Defensa de Bolsonaro pide

aprobación sin reservas de las cuentas de campaña. Folha

De S.Paulo. Recuperado de https://www1.folha.uol.

com.br/poder/2018/11/defesa-de-bolsonaro-pede-aprovacao-

sem-ressalvas-das-contas-de-campanha.shtml

Charleaux, J. P. (2017). ¿Por qué la extrema derecha crece

en el mundo? Nexo. Recuperado de https://www.nexojornal.

com.br/entrevista/2017/09/29/Por-que-a-extrema-

direita-cresce-no-mundo-segundo-este-estudioso

Donato, M. (2018). Bolsonaro en el país donde las donaciones

de campaña no son responsabilidad de quienes

las reciben. DCM. Recuperado de https://www.

oantagonista.com/brasil/jungmann-pede-explicacoes-

sobre-fala-de-general/

Folia, Uol. (2017). Brasil lidera el ranking de robos o hurtos

de vehículos. Recuperado de https://www1.folha.uol.

com.br/cotidiano/2017/10/1931061-brasil-tem-1-roubo-

ou-furto-de-veiculo-a-cada-minuto-rio-lidera-oranking.

shtml

Gaceta del Pueblo. (2018). Bandidos matan siete personas

por día en asaltos en Brasil. Recuperado de

https://www.gazetadopovo.com.br/politica/republica/

bandidos-matam-7-pessoas-por-dia-em-assaltos-

no-brasil-4ec96l3t9vegruzsu8uq0q7zu/

Globo. (2017). El desempleo en Brasil es el séptimo mayor

del mundo. Recuperado de http://g1.globo.com/economia/

noticia/2016/08/desemprego-no-Brasil-e-o-7-

maior-do-mundo-em-ranking-com-51-paises.html

Globo. (2013). Brasil tiene la tercera mayor tasa de robos en

América Latina. Recuperado de http://g1.globo.com/

mundo/noticia/2013/11/brasil-tem-terceira-maior-taxa-

de-roubos-da-america-latina-diz-pnud.html

Globo. (2016). La educación en ciencias, lectura y matemática

cae en el ranking mundial. Recuperado de https://

g1.globo.com/educacao/noticia/brasil-cai-em-ranking-

mundial-de-educacao-em-ciencias-leitura-e-matematica.

ghtml

Hernández, E. (2019, abril 26). El secreto del éxito de Vox,

explicado por un político de EE. UU. El Confidencial.

Recuperado de https://blogs.elconfidencial.com/espana/

postpolitica/2019-04-26/secreto-exito-vox-explicacion-

politico-eeuu_1964162/

Hoper Education. (2018). Crisis en la educación superior.

Recuperado de https://blog.vindi.com.br/

crise-na-educacao-superior-universidades-terao-

-mil-alunos-a-menos-ate-2018/

IBGE. (2018). Educación 2017. Recuperado de https://

agenciadenoticias.ibge.gov.br/media/com_mediaibge/

arquivos/05dc6273be644304b520efd585434917

IBGE. (2018). Tasa de desempleo en 2017. Recuperado de https://

agenciadenoticias.ibge.gov.br/media/com_mediaibge/

arquivos/05dc6273be644304b520efd585434917.pdf

Ibope. (2017). Encuesta: Lula ganaría presidenciales de

en primera Vuelta. Hispantv. Recuperado de

https://www.hispantv.com/noticias/brasil/357983/

lula-da-silva-ganar-elecciones-ibope

Martello, A. (2018). 15 millones de familias enfrentaron dificultades

financieras en 2018, según una encuesta. Globo.

Recuperado de https://g1.globo.com/economia/noticia/

/11/11/15-milhoes-de-familias-passaram-a-enfrentar-

dificuldades-financeiras-em-2018-diz-levantamento.

ghtml

Marx, K. (2003). El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte.

Madrid: Fundación Federico Engels, p. 10

Nascimento Cunha, M. (2018). ¿Como explicar la escalada

de poder de la bancada evangélica? América Latina en

movimiento. Recuperado de https://www.alainet.org/

pt/articulo/196832?language=en

Oliveira, E. (2018). Recesión genera cambios de hábitos

de consumo en la población. O Globo. Recuperado

de https://oglobo.globo.com/economia/recessao-gera-

mudancas-de-habitos-de-consumo-na-populacao-

Oliveira, N. (2017). 50 millones de brasileiros viven en

la línea de pobreza. Agencia Brasil. Recuperado de

http://agenciaBrasil.ebc.com.br/economia/noticia/

-12/ibge-Brasil-tem-14-de-sua-populacaovivendo-

na-linha-de-pobreza

Pavón, N. (2018). El peso del tema corrupción. Nexojornal.

Recuperado de https://www.nexojornal.com.br/

entrevista/2018/05/18/Qual-o-peso-do-tema-corrup%

C3%A7%C3%

Pereira, L. (2018). El apuñalamiento en Bolsonaro reforzó

la figura del "mito" y lo ayudó a ocultar defectos. Último

segundo. Recuperado de https://ultimosegundo.

ig.com.br/politica/2018-10-28/facada-em-bolsonaro-

eleicoes.html

Preite, W. (2018). Falta de médicos y de dinero: 10 grandes problemas

de la salud brasileira. UOL. Recuperado de https://

noticias.uol.com.br/saude/listas/falta-medico-e-dinheiro-

-grandes-problemas-da-saude-no-Brasil.htm

Salgado, D. (2018). Atlas de la Violencia 2018: Brasil tiene

una tasa de homicidios 30 veces mayor que la de Europa.

O Globo. Recuperado de https://oglobo.globo.com/

brasil/atlas-da-violencia-2018-brasil-tem-taxa-de-homicidio-

-vezes-maior-do-que-europa-22747176

Sampaio, C. (2019). Gobierno de Bolsonaro tiene cerca

de 130 militares en cargos de confianza. Brasil de

Fato. Recuperado de https://www.brasildefato.com.

br/2019/03/07/gobierno-de-bolsonaro-tiene-cerca-

de-130-militares-en-cargos-de-confianza/

Sander, I. (2018). Lula es condenado en segunda instancia.

Huffpostbrasil. Recuperado de https://www.huffpostbrasil.

com/isabella-sander/por-3-votos-a-0-lula-e-condenado-

em-2a-instancia-e-vira-ficha-suja_a_23342028/

Tsavkko, R. (2018). Familia Bolsonaro, una historia de intolerancia,

procesos y mediocridad. Huffpostbrasil. Recuperado

de https://www.huffpostBrasilcom/raphael-tsavkko-garcia/

familia-Bolsonaro-uma-historia-de-intolerancia-processos-

e-mediocridade_a_23558139/

Velasco, C., Caesar, G. y Reis, T. (2018). El número de mujeres

víctimas de homicidio en Brasil está creciendo; los datos

de feminicidios no se informan lo suficiente. Globo. Recuperado

de https://g1.globo.com/monitor-da-violencia/noticia/

cresce-n-de-mulheres-vitimas-de-homicidio-no-brasil-

dados-de-feminicidio-sao-subnotificados.ghtml

Vilas, B. (2018). Pobreza extrema aumenta 11% y afecta a

,8 millones de personas. Valor económico. Recuperado

de https://www.valor.com.br/Brasil/5446455/

pobreza-extrema-aumenta-11-e-atinge-148-milhoes-

de-pessoas

Cómo citar

Lima Mesa, D. C. E. L. . (2022). Factores que propiciaron el ascenso al poder de la ultraderecha en Brasil. Revista Política Internacional, 4(1), 32–43. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/264

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI