Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 3 | Julio-Septiembre | 2021  /  Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”

Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”

RELACIONES INTERNACIONALES
115-125 Páginas 169 Vistas

Autores

  • Dr. C. Pedro Álvarez Medero
    Doctor en Ciencias Económicas. Profesor Titular. Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba Email: yolicabrera@infomed.sld.cu
Publicado: julio 29, 2021

Palabras clave:

Prospectiva, Guerra, Conflicto, Tensiones, Estabilidad, Nodo Estable

Resumen

Se hace un breve recorrido sobre las aplicaciones de la matemática en las confrontaciones entre grupos en desacuerdo y sobre algunos conceptos vinculados entre grupos con objetivos y motivaciones de supervivencia diferentes y se brinda un instrumento predictivo teórico aplicado a un problema concreto.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Clausewitz Karl von, (2002). De la guerra Editado por © 2002 – Copyright. Recuperado de http://www.librodot.com Todos los Derechos Reservados

Lenin, V.I., (1986), Materialismo y empiriocriticismo, Tomo 18, pp. 340-341. Editorial Progreso Moscú.

Merle, M. (1982) Sociologie des Relations internationales. Dalloz, p. 185.

BIBLIOGRAFÍA

Castellón de la Plana (2013) XXIII Congreso de ecuaciones diferenciales y aplicaciones XIII Congreso de Matemática Aplicada. Colección «e-Treballs d’Informàtica i Tecnologia», (15).

Dougherty, J. y Pfaltzgraff, R. (1993). Teorías En Pugna En Las Relaciones Internacionales. Buenos Aires, Argentina: By Grupo Editor Latinoamericano S.R.L.

Engels F. (1890). Obras escogidas, Tomo3. Engels a José Block en Königsberg Londres, 21-(22] de septiembre.

Engels Federico (1873). Dialéctica de la naturaleza. Engels, escrito entre 1873 y 1886.

Richardson, L. (2000). El empleo de las matemáticas en las Carreras armamentistas (Dougherty, L. y Pfaltzgraff, R. (1993)

Fernández, A. (1994). La Economía de la Complejidad. McGraw-Hill.

Dennis, G. Zill, W. S., WRIGHT y MICHAEL R. Cullen, M. R. (2015). Ecuaciones diferenciales con problemas con valores en la frontera, (8).

Elsgoltz, L. (1969) Ecuaciones Diferenciales y Calculo Variacional. Moscú: Editorial MIR.

González, F. (1995). Comunicación, personalidad y desarrollo. Habana, Cuba: Editora Pueblo y Educación.

González, F. (2002). Sujeto y subjetividad: una aproximación histórico- cultural. México: Thomson.

González, F. (2001) La significación de la categoría sentido para la psicología. Contrapuntos I (1), 8-38.

Kahneman, D. (2002). Maps of bounded rationality: a perspective on intuitive judgment and choice. Prize Lecture, December 8. Princeton University, Department of Psychology, Princeton. USA.

Kahneman, D., Fredrickson, D. L., Schreiber, C. A. y Redelmeier, D. A. (1993). When more pain is preferred to less: Adding a better end. Psychological Science, 4, 401–405.

Kahneman, D., Slovic, P. y Tversky, A. (1982). Judgment under uncertainty: Heuristics and biases. New York: Cambridge University Press.

Kaufmann, A. eth al. (1990). Las matemáticas el azar y de la Incertidumbre; Elementos básicos para su aplicación en economía. Editorial Centro de estudios Ramón Areces.

Koch, S. (1992). The Nature and Limits of Psychological Knowledge: Lesson of a Century Qua “Science”. En Koch, S. y Leary, D. (eds). A Century of Psychology as Science (75-99). Washington. D.C: American Psychological Association.

Langa, A. (2010). Los conflictos armados en el pensamiento económico. Documentos .iecah.

Lenin, V.I., (1964). Cuadernos Filosóficos. Editora Política La Habana.

Lenin, V.I., (1986). La enfermedad infantil del “izquierdismo” en el comunismo. En, Obras Completas, Tomo 29, pp. 216-227. Moscú: Editorial Progreso.

Lenin, V.I., (1986), Materialismo y empiriocritisismo, Tomo 18, pp. 340-341. Editorial Progreso Moscú.

Ortiz, A. (2005). Historia de la Matemática, 1. U.S.B.N.

Heuer, R. J. y Pherson, R. H. (2015) Structured Analytic Techniques for Intelligence Analysis.

Vázquez, J. (2009). El Pensamiento de los Clásicos en el contexto de las Relaciones internacionales. J. A. Vázquez (comp.). México. España. Venezuela. Colombia: Tditores.

Tzu Sun. (2013). El Arte de la Guerra. Recuperado de http://perso.wanadoo.es/ddragon/

Cómo citar

Álvarez Medero, P. (2021). Desde la Prospectiva: Predicción de un escenario de guerra. Un instrumento de medición “El Modelo de Richardson”. Revista Política Internacional, 3(3), 115–125. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/225

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI