Acanda, J.L. (1996, abril-junio). Sociedad Civil y hegemonía. Revista Temas, (6), pp.91-93. La Habana.
Binnur, B. (2020). Campaña que busca un nobel para médicos cubanos gana respaldo en EE.UU. Recuperado de www.aa.com.tr
Kirk, J.M. (2012, julio-septiembre). El internacionalismo médico de Cuba: ¿dónde está el secreto? Revista Temas, (71), pp. 84-91. La Habana.
López, E. (2008). Cuba, una perla en la historia de África. Conversación con el Profesor Italo- norteamericano Piero Gleijeses. Rebelión. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia
Monje, J. A. (2011). Las lecciones del internacionalismo cubano en la RASD. En: Pensar a Contracorriente VIII. Concurso Internacional de Ensayo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
MINSAP. (2018). Declaración: Cuba no continuara participando en el Programa Más Medico. Cubadebate. Recuperado de www.cubadebate.cu
Rodríguez, J. L. (2014). A propósito de Cuba y la colaboración internacional. (II) Cubadebate. Recuperado de www.cubadebate.htm#.Vzj8TSv2SuI
Rodríguez, Y. (2018, abril 27). Cuba sola atendió más niños de Chernóbil que todo el mundo. Granma. p. 3. La Habana.
Sarney, I. (2015). El retorno de los niños de África, Cuba y la liberación de África del Sur. Recuperado de www.telesurtv.net/opinion/El-retorno-de-los Valton, E. (2019, enero-marzo). La Cooperación Sur-Sur en las relaciones internacionales de Cuba: experiencias en América Latina y el Caribe. Revista Política Internacional, (1),