Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 3 | Julio-Septiembre | 2021  /  Internacionalismo en Cuba hoy: una mirada holística

Internacionalismo en Cuba hoy: una mirada holística

DIPLOMACIA CUBANA
97-108 Páginas 1885 Vistas

Autores

  • MSc. Pedro Edy Campos Perales
    Máster en Ciencias de la Educación Superior. Profesor Auxiliar. Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba Email: ecamposperales1959@gmail.com
  • MSc. Rosa María Vázquez Herrera
    Máster en Didáctica de las Humanidades. Profesora Auxiliar. Universidad Tecnológica de La Habana, Cuba Email: rvazquez@icb.cujae.edu.cu
Publicado: julio 29, 2021

Palabras clave:

internacionalismo, vocación, participación, cultura

Resumen

 La participación de cubanos formando parte de contingentes militares en los procesos de liberación de los pueblos, o prestando servicios de salud y educación evidencia la existencia de cultura y vocación internacionalista entre amplios sectores de la sociedad, la que se mantiene aun cuando ha cambiado el contexto geopolítico que diera origen a su existencia. Hoy lo que para muchos es una práctica casi desconocida o en el mejor de los casos pasada de moda, para Cuba el internacionalismo y la solidaridad son gestos cotidianos hacia los más necesitados de cualquier parte del planeta. El tema de las misiones cubanas ha sido mostrado con relativa baja intensidad en la historiografía internacional y en los medios de comunicación que apuestan con intencionalidad en que el tiempo liquide y hasta borre acontecimientos que cambiaron rumbos y modificaron la geopolítica del África austral. El objetivo central de esta contribución es reflexionar sobre la significación del internacionalismo como valor, legado y vigencia en la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acanda, J.L. (1996, abril-junio). Sociedad Civil y hegemonía. Revista Temas, (6), pp.91-93. La Habana.

Binnur, B. (2020). Campaña que busca un nobel para médicos cubanos gana respaldo en EE.UU. Recuperado de www.aa.com.tr

Kirk, J.M. (2012, julio-septiembre). El internacionalismo médico de Cuba: ¿dónde está el secreto? Revista Temas, (71), pp. 84-91. La Habana.

López, E. (2008). Cuba, una perla en la historia de África. Conversación con el Profesor Italo- norteamericano Piero Gleijeses. Rebelión. Recuperado de: http://www.rebelion.org/noticia

Monje, J. A. (2011). Las lecciones del internacionalismo cubano en la RASD. En: Pensar a Contracorriente VIII. Concurso Internacional de Ensayo. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.

MINSAP. (2018). Declaración: Cuba no continuara participando en el Programa Más Medico. Cubadebate. Recuperado de www.cubadebate.cu

Rodríguez, J. L. (2014). A propósito de Cuba y la colaboración internacional. (II) Cubadebate. Recuperado de www.cubadebate.htm#.Vzj8TSv2SuI

Rodríguez, Y. (2018, abril 27). Cuba sola atendió más niños de Chernóbil que todo el mundo. Granma. p. 3. La Habana.

Sarney, I. (2015). El retorno de los niños de África, Cuba y la liberación de África del Sur. Recuperado de www.telesurtv.net/opinion/El-retorno-de-los Valton, E. (2019, enero-marzo). La Cooperación Sur-Sur en las relaciones internacionales de Cuba: experiencias en América Latina y el Caribe. Revista Política Internacional, (1),

Cómo citar

Campos Perales, P. E., & Vázquez Herrera, R. M. (2021). Internacionalismo en Cuba hoy: una mirada holística. Revista Política Internacional, 3(3), 97–108. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/222

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a