Bolívar, S. (1975). Documentos. Colección Literatura Latinoamericana. La Habana: Casa de las Américas. Ibid.
Colectivo de autores. (1991). América y Europa. Encuentro de dos mundos. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Costero, M. C. (2012). El estudio de las relaciones internacionales y sus temáticas actuales. Revista de El Colegio de San Luis. 2(8), enero/ junio, pp.152-171. México: El Colegio de San Luis. AC.
De las Casas, B. (1992). Brevísima relación de la destrucción de las Indias. Edición de Ignacio Pérez Fernández. Madrid: Editorial Tecnos.
Fernández, D. (2009). Conferencia en Universidad de La Habana. La Habana. Cuba
Martí, J. (1975). Obras completas. Tomo XVI. p. 61. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Marx, C. (2018). Izquierda Diario.es. Apud. Recuperado 12 octubre 2018, de Genocidio, saqueo, explotación y lucha. La Izquierda Diario. Recuperado 26 de mayo en https://www.laizquierdadiario.com
Revista Correo de la UNESCO. (1981). Lo que el Caribe ha dado al mundo. En El Caribe: voces múltiples de un archipiélago mestizo, diciembre, pp.4-46.
BIBLIOGRAFÍA
Álvarez, C. (1987). La colonización francesa. Selección de Lecturas. La Colonia. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Castro, M. Estados Unidos y América Latina. Siglo XIX. La Habana: Editorial Ciencias Sociales.
Colectivo de autores. (s/f). Historia de América II. La Habana. Ministerio de Educación Superior.
De March de la Torre, Aleida. (1984). Atlas de América Histórico. Ciudad de La Habana: Editado por el Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía.
Feijó, S. (1983). Mitología Americana. La Habana: Editorial Arte y Literatura.
Frankyn, F. (1947). El nacimiento de los Estados Unidos. 1789-1824. La Habana: Editorial Páginas.
Guerra, S. (2004). Historia mínima de América. La Habana: Editorial Félix Varela y Editorial Pueblo y Educación.
Martí, J. (1975). Obras completas. Tomo 18. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Mezilas, G. (2015). El Trauma Colonial entre la Memoria y el Discurso: Pensar (desde) el Caribe. Educa Vision Inc.
Miranda, F. (1959). Textos sobre la independencia. Caracas. Venezuela: Biblioteca de la Academia de la Historia.
Núñez, A. (1990). Nuestra América. La Habana. Editorial Pueblo y Educación.
Pacheco, F (1987). Facetas del esclavo africano en América Latina. En Historia de América. La Colonia: Selección de Lecturas. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.
Pereyra, C. (1959). El mito Monroe. Buenos Aires: Editorial Búho.
Quijano, A. e Immanuel W. (1992). Americanity as a concept or the Americas in the modern world-system. International Social Science Journal, no. 134. París: UNESCO