Paisaje después de la batalla: Elecciones, crisis de legitimidad y transición en Estados Unidos

Autores/as

  • Dr. C. Jorge Hernández Martínez Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), de la Universidad de La Habana.

Palabras clave:

elecciones, crisis, transición, liberalismo, conservadurismo

Resumen

El ensayo analiza los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en Estados Unidos. Se parte de considerar que el país vive un prolongado y gradual proceso de transición, definido por el agotamiento de la tradición política liberal y el ascenso de una espiral ideológica conservadora. La victoria de Donald Trump en 2016 y las contradicciones que tienen lugar desde entonces suceden en ese contexto, así como la crisis de legitimidad que se registra al terminar su gobierno republicano y establecerse la nueva Administración demócrata de Joseph Biden. Es posible la continuidad de ese proceso.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dr. C. Jorge Hernández Martínez, Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CEHSEU), de la Universidad de La Habana.

Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular del Centro de CEHSEU

Citas

Davis, W. (2020). The Unraveling of America. Rolling Stone 8. New York: Wenner Publishing.

Gandásegui, M. (2019). Estados Unidos: Trump y la clase dominante. Cuadernos de Nuestra América, (52 enero-junio). La Habana: CIPI.

Hernández, J. (2015). Estados Unidos: ideología y política en tiempo de transición. Temas, 81-82. La Habana.

Hernández, J. (2017). Estados Unidos en transición: el trumpismo entre procesos electorales y ciclos históricos. Huellas de Estados Unidos, (12). Buenos Aires: UBA.

Hernández, J. (2017a). La transición inconclusa en Estados Unidos. Revista Cubana de Ciencias Sociales, (47). La Habana: Instituto de Filosofía.

Hernández, J. (2019). Estados unidos: crisis política y contradicciones culturales. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.

Hernández, J. (2020). Estados Unidos más allá de 2020. Anthropos, (255). Madrid.

Hernández, J. (2021). Estados unidos en su laberinto: la crisis, la pandemia y la escena política. Economía y Desarrollo, 165 (1). La Habana.

Lincoln, A. (1997). A House Divided. (Speech, June 8, 1858 in Dred Scott V. Sanford). En Paul Finkelman (ed.). A Brief History with Documents. Boston & New York: Bedford/St. Martin’s.

Lowenthal, A. (2013). Estados Unidos a principios del siglo XXI. ¿Declive o renovación?. En Luis Maira y Gustavo Vega (eds.), El segundo mandato de Obama. Una mirada a la dinámica interna de la sociedad estadounidense. México: CIDE.

Márquez, C. (2018). Razones y sinrazones de la elección de Trump: los retos a la democracia. En S. Núñez (ed.), La presidencia de Donald Trump. Contingencia y conflicto. México: CISAN-UNAM.

Marx, K. (1969). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. En Karl Marx y Federico Engels. Obras Escogidas. Moscú: Editorial Progreso.

Morgenfeld, L. (2020). El ocaso de Trump. Estados Unidos: miradas críticas desde Nuestra América, (4). Buenos Aires: CLACSO No. 4. Julio.

Paz, O. (1986). Tiempo nublado. Barcelona: Seix Barral.

Robinson, W. I. (2016, diciembre 4). Trump y el fascismo del siglo XXI. La Jornada. México: UNAM. Recuperado de http://www.jornada.unam.mx/2016/12/04/opinion/026a1mun

Russell, W. (2017). The Jacksonian Revolt. American Populism and the Liberal Order. Foreign Affairs. New York.

Schneider, W. (1987). The New Shape of American Politics. The Atlantic Monthly, (1). Boston.

Valdés, J. (2018). La era de Trump: populismo, rupturismo, globalismo y regionalismo. El futuro de la democracia y el equilibrio de poder, en Silvia Núñez García (ed.) La presidencia de Donald Trump. Contingencia y conflicto. México: CISAN-UNAM.

Velasco, J. (2017). La derecha radical en el partido republicano. De Reagan a Trump. México: FCE.

Wilentz, S. (2008). The Age of Reagan. A History, 1974-2008. New York: Harper Collins Publishers.

Publicado

2021-04-12

Cómo citar

Hernández Martínez, J. . (2021). Paisaje después de la batalla: Elecciones, crisis de legitimidad y transición en Estados Unidos. Revista Política Internacional, 3(2), 13–26. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/191

Número

Sección

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.