El proceso de reconfiguración internacional hacia la multipolaridad. El papel de China como potencia emergente
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15103898Palabras clave:
Sistema Internacional, reconfiguración, multipolaridad, ChinaResumen
En la actualidad el Sistema Internacional experimenta un proceso de reconfiguración que impacta todos los ámbitos del desarrollo a nivel global. Ante este proceso de reordenamiento de las relaciones de poder, se aprecia una tendencia a transitar hacia la multipolaridad, dejando atrás la coalición unipolar establecida tras la Segunda Posguerra. En ese contexto, varias potencias emergentes cada vez ganan mayor poderío internacional, lo que ha conducido a modificaciones en la jerarquización del poder en el tablero geopolítico internacional. Tal es el caso de la República Popular China, que se ha consolidado no solo como una potencia de gran impacto y relevancia en la región asiática, sino también en todo el Sistema Internacional. A saber, la gestión del gobierno y el Partido en función de la innovación, la industrialización, informatización, productividad, expansión e internacionalización de su modelo económico, posiciona a este país como centro más dinámico de la económica Internacional. Evidenciando que modelos alternativos al sistema capitalista son posibles y viables, lo que fortalece la tendencia hacia una transición sistémica y la multipolaridad en el Sistema Internacional.
Descargas
Citas
Casals, J. (2023). “El Nuevo orden global: amenazas y oportunidades”. Cuadernos de Nuestra América. Nueva época. No.5. RNPS: 2529.
Colectivo de autores. “Crisis de hegemonía y ascenso de China. Seis tendencias para una transición”. Tricontinental. Instituto Tricontinental de Investigacion social. Buenoos Aires. Libro digital, PDF, Archivo Digital: descarga y online.
Embajada de la República de Cuba en la República Popular China. (2025). Boletín informativo China-22 de enero de 2025. Oficina de Información y Análisis. Embajada de Cuba en República Popular China. Redacción y envío desde info3@embacuba.cn.
Feingold, S. (2024). "¿Hacia dónde va la economía china?". World Economic Forum. Recuperado de: https://es.weforum.org/stories/2024/07/hacia-donde-va-la-economia-de-china/
García-Herrero, A. (2024). "10 puntos y 18 gráficos sobre la política económica de Xi Jinping tras el tercer pleno". El GrandContinent. Recuperado de: https://legrandcontinent.eu/es/2024/09/19/esta-china-estancada-10-puntos-y-18-graficos-sobre-la-politica-economica-de-xi-jinping-tras-el-tercer-pleno/
González, R. (2023). " Medio ambiente en China: Impactos y respuestas del Partido y el Gobierno". CIPI. Recuperado de: www.cipi.cu/medio-ambiente- en-china-impactos-y-respuestas-del-partido-y-gobierno/
Lagarde, CH. "Impulsar el crecimiento económico y adaptarse al cambio". Fondo Monetario Internacional. Discursos. Recuperado de: https://www.imf.org/es/News/Articles/2016/09/27/AM16-SP09282016- Boosting-Growth-Adjusting-to-Change
Pereira, CM (2022): “La reemergencia de China frente a la globalización neoliberal y el desafío de la conformación de un mundo multipolar”. Cuadernos de Nuestra America. Nueva Época. No. 05. RNPS: 2529.
Schulz, J S. (2022). “Crisis sistémica del orden mundial, transición hegemónica y nuevos actores en el escenario global”. Cuadernos de Nuestra América. Nueva Época. No.03. RNPS: 2529.
Bibliografía consultada
Ambrós, I. (2021). “ El Partido Comunista y los desafíos internos de China en el siglo XX”. Recuperado de: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_212/Cap_1_El_Partido_C omunista_y_los_desafios_internos.pdf
Banco Mundial (BM). (2023). Recuperado de: https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GDP.PCAP.KD?locations=CN
BBC News Mundo. (2021). "Cómo consiguió China erradicar la pobreza extrema (y las dudas que despierta ese triunfal anuncio del gobierno de Xi". Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-56205219
Boy, M. (2020). “ Crisis económica y medio ambiente: ¿cómo promover un desarrollo sustentable?”. Recuperado de: https://culturacolectiva.com/opinion/crisis-economica-y-medio-ambiente- mariana-boy-columna-opinion/
García, A. (2021). “La globalización neoliberal en crisis”. Recuperado de http://www.cubadebate.cu/opinion/2021/08/30/la-globalizacion-neoliberal-en- crisis
González, R. (2020). “El Quinto Pleno del XIX Comité Central del Partido Comunista abre una nueva etapa para China” en “Transiciones del Siglo XXI y China: China y perspectivas post pandemia II”. Libro digital.
Herrera, R; Long, Z y Andréani, T. (2023). “¿Está China transformando el mundo?”. Revista Política Internacional. Volumen V. Nro. 1 enero-marzo de 2023.ISSN 2707-7330.
Liu, X. y González G. (2021) “ El XIV Plan Quinquenal 2021-2025: reto para el nuevo modelo de desarrollo económico de China”. México y la Cuenca del Pacífico. Vol 10, núm. 30. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/mcp/v10n30/2007-5308-mcp-10-30-57.pdf
Otero, M (2022). “La prosperidad común y la circulación dual: el nuevo modelo de desarrollo de China”. Recuperado de: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/la-prosperidad-comun-y-la- circulacion-dual-el-nuevo-modelo-de-desarrollo-de-china/
Regalado, E. y Molina, E. (Coord.) (2021). “China y sus relaciones internacionales”. Asociación Venezolana de Estudios sobre China (AVECH) / CEAA / ULA – Centro de Investigaciones de Política Internacional (CIPI, Cuba), Libro digital.
Rodríguez, L. (2022). “ Configuración multipolar del sistema internacional del siglo XXI”. Revista Política Internacional. Volumen IV Nro. 1 enero-marzo de 2022. ISSN 2707-7330.
Weiss, A. (2024). "La frágil fortaleza económica de Estados Unidos". The Economist. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/dinero/20240212/9516764/economia-eeuu- fortaleza-fragil-ia-bolsa-mercados.html
Yang, W. (2015). "La Planificación y Recomendaciones del XIII Plan Quinquenal". Recuperado de: https://politica-china.org/wp- content/uploads/6sei-yang-weimin-ES.pdf .
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Política Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.