Intercambios académicos Cuba-EE.UU. (2014-2021): dinámicas diplomáticas y estrategias institucionales
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15103856Palabras clave:
Intercambios académicos, Cuba, EE.UU., diplomacia académica, universidadResumen
Entre 2014 y 2021, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos experimentaron un período de transformaciones significativas. El restablecimiento de las relaciones diplomáticas bajo la administración de Barack Obama fue seguido por un deterioro durante la presidencia de Donald Trump. Este contexto político influyó directamente en los intercambios académicos entre ambos países, que pasaron de un auge en la colaboración universitaria a un retroceso debido a las restricciones impuestas. A pesar de estos desafíos, las universidades cubanas demostraron resiliencia, manteniendo redes de cooperación con asociaciones estadounidenses y promoviendo iniciativas de internacionalización. Este artículo analiza la evolución de los intercambios académicos entre las comunidades universitarias de Cuba y los Estados Unidos entre diciembre de 2014 y enero de 2021. Se determina de la incidencia del estado de las relaciones bilaterales en estas actividades y se identifican las principales acciones desarrolladas en este período. El estudio del comportamiento de las relaciones académicas entre las sociedades cubana y estadounidense adquiere gran relevancia, teniendo en cuenta las posibilidades que ofrecen estos intercambios para potenciar el cumplimiento de los objetivos de la política exterior cubana y la promoción de la Imagen Cuba.
Descargas
Citas
Abreu Hernández, E. (23 de mayo de 2023). Illinois College, creando puentes con Cuba. Obtenido de Universidad de Pinar del Río: https://noticias.upr.edu.cu/2023/05/illinois-college-creando-puentes-con-cuba/
Alzugaray, C. (2023). Entre la normalización y una "nueva guerra fría". Las relaciones cubano-estadounidenses en tiempos postpandémicos . En S. Gratius, & M. Mongan Marcó, El futuro de la Cuba postrevolucionaria (págs. 269-291). Madrid: Tecnos.
Bodemer, K. (2020). Un paso adelante, dos pasos hacia atrás. Las relaciones de Estados Unidos con Cuba bajo los presidentes Obama y Trump. Agenda Internacional, 27(38), 49-79.
CIVITAS GES News. (2016). Cienfuegos Takes Initiative at NAFSA. Obtenido de CIVITAS GES: https://civitasges.com/cienfuegos-takes-initiative-nafsa/
Cuba MINREX. (2016 de octubre de 2016). Académica estadounidense,Jill Biden, inicia visita a Cuba. Obtenido de Cuba MINREX: https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/academica-estadounidensejill-biden-inicia-visita-cuba
Cubadebate. (16 de febrero de 2016). Cuba y EE.UU. firmarán hoy acuerdo de entendimiento para vuelos regulares directos. Obtenido de Cubadebate: http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/02/16/cuba-y-ee-uu-firmaran-hoy-acuerdo-de-entendimiento-para-vuelos-regulares-directos/
Cubainformación. (10 de septiembre de 2015). Se reúnen en La Habana rectores de Cuba y EEUU. Obtenido de Cubainformación: https://www.cubainformación.tv/cuba/20150910/64503/64503-se-reunen-en-la-habana-rectores-de-cuba-y-eeuu
Cubasi. (4 de enero de 2016). Firman acuerdo de trabajo Universidad de Virginia y de La Habana. Obtenido de Cubasi: https://www.cubasi.cu/es/cubasi-noticias-cuba-mundo-ultima-hora/item/46731-firman-acuerdo-de-trabajo-universidad-de-virginia-y-de-la-habana
Fernández Tabío, L. (2021). Factores y condiciones en la formación de la política de Estados Unidos hacia Cuba (2017 – 2020). Revista Política Internacional, III(1).
Fundora, D. (2018). Principales limitaciones de la política de Estados Unidos. Instituto Superior de Relaciones Internacionales: Trabajo de diploma de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.
González Morales, R. (2023). Fundamentos y expresiones de la política de Estados Unidos hacia Cuba: Del proceso hacia la “normalización” al enfoque de máxima presión (2010 – 2021). Cuadernos de Nuestra América(9).
Grupo Banco Mundial. (2024 a). Superficie (kilómetros cuadrados) - Cuba. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?end=2021&locations=CU&start=2021&view=chart
Grupo Banco Mundial. (2024 b). Superficie (kilómetros cuadrados) - United States. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/AG.SRF.TOTL.K2?locations=CU&start=2021
Grupo Banco Mundial. (2024 c). Población, total - Cuba. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL?end=2021&locations=CU&start=2021&view=chart
Grupo Banco Mundial. (2024 d). Población, total - United States. Obtenido de Grupo Banco Mundial: https://datos.bancomundial.org/indicador/
Holbrook, A. (9 de junio de 2018). Perspectivas y problemas actuales del intercambio académico entre los Estados Unidos y Cuba. Obtenido de Temas: http://temas.cult.cu/catalejo/perspectivas-y-problemas-actuales-del-intercambio-acad-mico-entre-los-estados-unidos-y-cuba
Institute of International Education. (11 de noviembre de 2015). IIE Delegation to Cuba Explores Educational Partnership Opportunities. Obtenido de Institute of International Education: https://www.iie.org/news/2015-11-04-iie-delegation-to-cuba-explores-educational-partnership-opportunities
Institute of International Education. (2024 a). Past Programs. Obtenido de Institute of International Education: https://www.iie.org/programs/international-academic-partnership-program/past-programs
Institute of International Education. (2024 b). FAQs. Obtenido de IIE Open Doors: https://opendoorsdata.org/faq/
Juventud Rebelde. (8 de septiembre de 2015). Sesionará la primera reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. Obtenido de Juventud Rebelde: https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2015-09-08/sesionara-la-primera-reunion-de-la-comision-bilateral-cuba-ee-uu
Juventud Rebelde. (23 de octubre de 2016). En Washington, delegación del Ministerio de Educación Superior de nuestro país para intercambios. Obtenido de Juventud Rebelde: https://www.juventudrebelde.cu/internacionales/2016-10-23/en-washington-delegacion-del-ministerio-de-educacion-superior-de-nuestro-pais-para-intercambios
Lutjens, S. (2018 a). Cambios en las relaciones Cuba-Estados Unidos: perspectivas de la “normalización” de los vínculos académicos y educativos. En M. Martínez Reinosa, & S. Lutjens, Historia de los intercambios académicos entre Cuba y Estados Unidos (págs. 73-114). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Lutjens, S. (2018 b). El cruce de fronteras en el campo educativo. En M. Martínez Reinosa, & S. Lutjens, Historia de los intercambios académicos entre Cuba y Estados Unidos (págs. 298-315). La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.
Martínez González, I. (13 de septiembre de 2024). La colaboración académica entre Cuba y EE.UU. (N. Pérez Guedes, Entrevistador)
Martínez Reinosa, M. (4 de mayo de 2014). Los intercambios académicos de la Universidad de La Habana. (U. Calvo Borges, Entrevistador)
MINREX. (20 de enero de 2021). Compendio de medidas de Trump contra Cuba. Recuperado el 26 de mayo de 2024, de Cuba MINREX: https://cubaminrex.cu/es/node/4048
NAFSA. (25 de January de 2017). Join NAFSAs Cuba Engagement Initiative. Obtenido de NAFSA: https://www.nafsa.org/blog/join-nafsas-cuba-engagement-initiative
NCURA. (4 de noviembre de 2016). NCURA´s New Partnership with Cuba. Obtenido de NCURA: https://www.ncura.edu/GlobalInitiatives/NCURAGlobalPartners/NCURA-CubaPartnership.aspx
NCURA. (2024). NCURA: Suporting Research Together. Obtenido de NCURA: https://www.ncura.edu/AboutUs.aspx
OFAC. (16 de enero de 2015 a). Cuban Assets Control Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2015/09/21/2015-23587/cuban-assets-control-regulations
OFAC. (15 de junio de 2015 b). Amendment to the Terrorism List Government Sanctions Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2015/06/15/2015-14459/cuban-assets-control-regulations-terrorism-list-governments-sanctions-regulations
OFAC. (16 de marzo de 2016). Cuban Assets Control Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2016/03/16/2016-06018/cuban-assets-control-regulations
OFAC. (17 de octubre de 2016 a). Cuban Assets Control Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2016/10/17/2016-25032/cuban-assets-control-regulations
OFAC. (9 de noviembre de 2017). Cuban Assets Control Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2017/11/09/2017-24447/cuban-assets-control-regulations
OFAC. (9 de septiembre de 2019). Cuban Assets Control Regulations. Obtenido de Federal Register: https://www.federalregister.gov/documents/2019/09/09/2019-19411/cuban-assets-control-regulations
Office of the Spokesperson. (10 de enero de 2018). New Travel Advisories for U.S. Travelers . Obtenido de U.S. Department of State: https://2017-2021.state.gov/new-travel-advisories-for-u-s-travelers/index.html
Office to Monitor and Combat Trafficking in Persons. (junio de 2019). 2019 Trafficking in Persons Report. Obtenido de Department of State: https://www.state.gov/wp-content/uploads/2019/06/2019-Trafficking-in-Persons-Report.pdf
Peraza, I. (7 de diciembre de 2016). Cuba ratifica voluntad de continuar avanzando en la mejoría de las relaciones con Estados Unidos. Obtenido de Granma: https://www.granma.cu/mundo/2016-12-07/cuba-ratifica-voluntad-de-continuar-avanzando-en-la-mejoria-de-las-relaciones-con-estados-unidos-07-12-2016-20-12-07
Pérez, N., & Oliveros, K. (2023). Oportunidades de colaboración entre la comunidad universitaria cubana y la estadounidense. XXI Edición de la Serie de Conversaciones “Cuba en la Política Exterior de Estados Unidos de América”. Obtenido de https://www.cipi.cu/wp-content/uploads/2023/12/Nachely-Karla_.pdf
Prensa Latina. (22 de noviembre de 2023). Cuba consolida nexos con universidad Rutgers de Nueva Jersey, EEUU. Obtenido de Prensa Latina: https://archivo.prensa-latina.cu/2023/11/22/cuba-consolida-nexos-con-universidad-rutgers-de-nueva-jersey-eeuu
Redacción Central de Radio Reloj. (29 de enero de 2019). Firman memorándum de entendimiento universidades de La Habana y Pittsburgh. Obtenido de Radio Reloj: • https://www.radioreloj.cu/noticias-radio-reloj/nacionales/firman-memorandum-entendimiento-universidades-la-habana-pittsburgh/
Reisz, M. (7 de junio de 2015). US university presidents visit Cuba as diplomatic relations thaw. Obtenido de Times Higher Education: https://www.timeshighereducation.com/cn/normalisation-action
Ríos, M. (16 de diciembre de 2017). Universidad de La Habana amplía colaboración con la de Harvard. Obtenido de Radio habana Cuba: https://www.radiohc.cu/noticias/nacionales/150544-universidad-de-la-habana-amplia-colaboracion-con-la-de-harvard
Sampson, H. (15 de diciembre de 2015). Aumentan las reservaciones para hacer turismo en Cuba. Obtenido de El Nuevo Herald: https://www.elnuevoherald.com/noticias/america-latina/cuba-es/article11888783.html
Schultz, R. (7 de junio de 2018). Los desafíos del intercambio académico con los Estados Unidos. Obtenido de Rebelión: https://rebelion.org/los-desafios-del-intercambio-academico-con-los-estados-unidos/
Statista. (7 de agosto de 2024). Number of higher education institutions in the United States from 1980 to 2020. Obtenido de Statista: https://www.statista.com/statistics/240833/higher-education-institutions-in-the-us-by-type/
SUNY Postdam. (31 de marzo de 2023). SUNY Postdam y la Universidad de Cienfuegos firman memorando. Obtenido de SUNY Postdam: https://www.potsdam.edu/news/universidaddecienfuegossignmemorandumagreement
The White House. (14 de octubre de 2016). Presidential Policy Directive -- United States-Cuba Normalization. Obtenido de The White House President Barack Obama: https://obamawhitehouse.archives.gov/the-press-office/2016/10/14/presidential-policy-directive-united-states-cuba-normalization#
Tomé, C. (2021). Cuba-Estados Unidos: un análisis de su dinámica bilateral en el período 2006-2017. Tesis de Licenciatura, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales: Universidad Nacional de Rosario.
Vidal, J. (17 de diciembre de 2017). Quedó demostrado que Cuba y EEUU pueden construir una relación de nuevo tipo. Obtenido de http://www.cubadebate.cu/opinion/2017/12/17/quedo-demostrado-que-cuba-y-eeuu-pueden-construir-una-relacion-de-nuevo-tipo/#.Wt5GsslUWJY
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Política Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.