Vínculos entre Cuba y México: Análisis de una relación única en América Latina (1959-1962)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15103825Palabras clave:
Política exterior, relaciones bilaterales, sistema político, clase dominante, mística revolucionaria, derecho internacionalResumen
El artículo describe y analiza las relaciones entre Cuba y México entre 1959 1962. Se trata de una etapa de una periodización de los vínculos entre ambas naciones, que es objeto de una investigación más profunda. En el texto se explica como la naciente Revolución cubana estableció relaciones amistosas y de respeto hacia México, independientemente de su régimen económico y social, toda vez que México hizo otro trato con Cuba. Se expone el hecho de que México fue el único país de la región latinoamericana que no nunca rompió relaciones con la Isla y al mismo tiempo, cómo a pesar de ello, las relaciones no preservaron siempre el mismo tono y desembocaron en contradicciones que les aportan matices y singularidades a estos vínculos.
Descargas
Citas
Basurto, J. (1975). *Oligarquía, nacionalismo y alianza de clases en México*. Revista Mexicana de Ciencias Políticas, (80). UNAM.
Batista, A. (1985). *Ensayos sobre el sistema político en México*. Nueva Imagen.
Blanco, A. (1986). *Independencia relativa de la política exterior mexicana con relación a Estados Unidos: sus manifestaciones hacia Centroamérica y el Caribe (1979-1985)*. Trabajo de diploma, ISRI "Raúl Roa", La Habana.
Castañeda, J. (1981). *México y el orden internacional*. El Colegio de México.
Chabat, J. (1983). *La autonomía relativa de la política exterior mexicana: la estabilidad política como límite*. Ponencia presentada en el VIII Coloquio Internacional de Primavera.
Connell-Smith, G. (1971). *El sistema interamericano*. Fondo de Cultura Económica.
Declaración de la delegación mexicana al Encuentro de solidaridad con Cuba, 1ro de mayo de 1960, La Habana*. En J. L. Tamayo (Ed.), *México y Cuba: dos pueblos unidos en la historia* (Vol. II, Cap. XI).
Declaración de Santiago de Cuba*. (1971). En *Cinco documentos*. Instituto Cubano del Libro.
Declaraciones de los partidos Popular Socialista, Comunista Mexicano y Obrero Campesino*. (1982). En J. L. Tamayo (Ed.), *México y Cuba: dos pueblos unidos en la historia* (Vol. II, Cap. XI).
Documentos políticos: la política internacional de la Revolución Cubana*. (1966). Edit. Política.
González, R. (1981). *Teoría de las relaciones políticas internacionales*. Granma. Archivo periódico Granma file 1.72-23.
I y II Declaración de La Habana*. (1971). En *Cinco documentos*. Instituto Cubano del Libro.
Informe Central al II Congreso del PCC*. (1980). Edit. Política.
Informe Central al III Congreso del PCC*. (1981). Edit. Política.
Informe del CC del PCC al I Congreso*. (1975). DOR.
Informe que rinde al Honorable Congreso el Presidente Adolfo López Mateos, 1.9.52 a 31.8.60*. Secretaría de la Presidencia.
La política exterior de México: estado, sociedad y relaciones internacionales*. Centro de Relaciones Internacionales, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Meyer, L. (1972). *Cambio político y dependencia*. Foro Internacional, 13(2), octubre-diciembre.
Ojeda, M. (1972). *Las relaciones de México con el régimen revolucionario cubano*. En *México y América Latina: la nueva política exterior*. Centro de Estudios Internacionales, El Colegio de México.
Ojeda, M. (1983). *La política exterior de México: objetivos, principios e instrumentos*. Revista Mexicana de Política Exterior, (3).
Ojeda, M. (1984). *Alcances y límites de la política exterior de México*. El Colegio de México.
Pellicer, O. (1968). *La Revolución Cubana en México*. Rev. Foro Internacional, 32(4), abril-junio.
Reyes, R. (1976). *La burguesía mexicana*. Nuestro Tiempo.
Riding, A. (1985). *Vecinos distantes: un retrato de los mexicanos*. Joaquín Mortiz.
Rodríguez, C. R. (1978). Entrevista con la periodista Karen de Young. Material mimeografiado.
Smith, A. (1970). *México and the Cuban Revolution: foreign policy making in Mexico under President Adolfo López Mateos (1958-1964)*. Cornell University Press.
Suárez, L. (1986). *La política de la Revolución Cubana hacia América Latina y el Caribe: apuntes para una periodización*. Ponencia presentada al V Congreso Nicaraguense de Ciencias Sociales, CEA, La Habana.
Tamayo, J. L. (1982). *México y Cuba: dos pueblos unidos en la historia*. Centro de Investigaciones Científicas.
Tamayo, J. L. (Ed.). (1982). *México y Cuba: dos pueblos unidos en la historia* (Vol. II, Cap. XI).
Tello, M. (1972). *México: una posición internacional*. Cuadernos Joaquín Mortiz.
Tello, M. (1975). *La política exterior de México (1970-1974)*. Fondo de Cultura Económica.
Tesis y resoluciones del I Congreso del PCC*. (1976). DOR del CC del PCC, La Habana.
Tomasheski. (1975). *Las ideas leninistas y las relaciones internacionales contemporáneas*. Ed. Progreso.
Wong, E. (1984). *La política exterior de México hacia Centroamérica entre 1977 y 1982: un esfuerzo por reducir la hegemonía estadounidense en la zona*. Tesis de maestría, FLACSO (sede académica de México).
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Política Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.