Integración y unidad caribeña en la ruta del internacionalismo periférico: consideraciones históricas y procesos actuales
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.15103716Palabras clave:
Caribe, integración, internacionalismo, periferiasResumen
El objetivo de este trabajo es trazar la ruta de una de las modalidades específicas de lo que denominamos un “internacionalismo periférico”. En particular de aquel que se desarrolló en el poco estudiado espacio del Gran Caribe, en un arco temporal que parte desde comienzos del siglo XIX y se prolonga hasta los inicios del siglo XXI. Nuestra atención se centra en particular en procesos como la Revolución Haitiana de 1804 y el internacionalismo antiesclavista; en las propuestas de algunos exponentes políticos e intelectuales de las grandes Antillas en torno a la construcción de una Confederación Antillana a mediados del siglo XIX; en la mirada integracionista de Eric Williams para el caso del Caribe anglófono y la existencia efímera de la Federación de las Indias Occidentales (1958-1962), y finalmente en las nuevas coordenadas de la integración emancipadora, expresadas en el internacionalismo contemporáneo promovido por Cuba y Venezuela en el Caribe y en toda la región.
Descargas
Citas
Adi, Hakim (2018), Panafricanismo y comunismo. La Internacional Comunista, África y la diáspora (1919-1939), Barcelona, Bellatera Edicions.
Anderson, Perry (1979), Consideraciones sobre el marxismo occidental, México, Siglo XXI.
Anderson, Perry (2002), “El internacionalismo. Un breviario”, en New Left Review 14, marzo-abril 2002.
Anderson, Benedict (1993), Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo, México, FCE.
Angiolillo Fernández, Pascualino (2019), La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR): alianzas estratégicas, Caracas, Fundación Editorial El Perro y la Rana.
Aponte García, Maribel (2014), El nuevo regionalismo estratégico. Los primeros diez años del ALBA-TCP, Buenos Aires, CLACSO.
Argumedo, Alcira (1993). Los silencios y las voces en América Latina: notas sobre el pensamiento nacional y popular, Buenos Aires, Ediciones del Pensamiento Nacional/Ediciones Colihué.
Aricó, José (2017), Dilemas del marxismo en América Latina. Antología esencial, Buenos Aires, CLACSO.
Armúa, Gonzalo y Lautaro Rivara (eds.) (2022), Internacionalistas, Buenos Aires, Instituto Tricontinental de Investigación Social/Batalla de ideas.
Arreaza, Jorge (comp.) (2024), El desafío y el sentido histórico de la unidad. América Latina y el Caribe frente a la geopolítica imperial contemporánea, Caracas, Ediciones ALBA/Instituto para el Pensamiento Original.
Benítez Rojo, Antonio (1998), La isla que se repite, Barcelona, Editorial Casiopea.
Bedia Pulido, José Antonio (2013), Hostos y Martí: antillanismo liberador, La Habana, Ediciones Boloña/Centro de Estudios Martianos.
Bohórquez, Carmen (2021), Francisco de Miranda, precursor de las independencias de la América Latina, Caracas, Monte Ávila.
Boron, Atilio (2014), América Latina en la geopolítica del imperialismo, México, UNAM/CEIICH/PPEL.
Boron, Atilio, Klachko, Paula (2023), Segundo turno. El resurgimiento del ciclo progresista en América Latina y el Caribe, Ciudad de México, Instituto Nacional de Formación Política de MORENA.
Bosch, Juan (2012), De Cristóbal Colón a Fidel Castro. El Caribe, frontera imperial, Santo Domingo, Ediciones Fundación Juan Bosch.
Bosia, Ulises (2015) (edit.), ALCA, al carajo. Pasado, presente y futuro de la integración latinoamericana, Buenos Aires, Cuadernos de Cambio.
Casimir, Jean (2012), Haití de mis amores: análisis crítico de la sociedad haitiana desde la revolución de 1804, Santiago de Chile, Ambos Editores.
Casimir, Jean (2018a), La cultura oprimida, Santiago de Chile, Ambos Editores.
Casimir, Jean (2018b), Une lecture décoloniale de l'histoire des haïtiens: du Traité de Ryswick à l'occupation américaine (1697-1915), Puerto Príncipe, Bibliothèque Nationale D'Haïti.
Castro, Fidel (2016), Un objetivo, un pensamiento. Tomo I, La Habana, Editora Política.
Castro, Fidel (2006), Venezuela y Chávez, Colombia, Ocean Sur.
Castro Formento, Manuel A. (2018), Teoría y práctica de la integración en América Latina y el Caribe, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Cordero Michel, Emilio (1996), “Luperón y Haití”, en Revista ECOSUASD, 4 (5): 47-71.
Cox, Oliver (1972), El capitalismo como sistema, Caracas, Editorial Fundamentos.
De la Reza, Germán (2009), La invención de la paz: de la república cristiana del duque de Sully a la sociedad de naciones de Simón Bolívar, México, UAM-A/Siglo XXI.
De la Reza, Germán (comp.) (2010), Documentos sobre el Congreso Anfictiónico de Panamá, Caracas, Fundación Biblioteca Ayacucho/Banco Central de Venezuela.
Díaz Lezcano, Evelio (2017), Fracaso de una conjura. El panamericanismo contra Cuba (1959-1964), La Habana, Editorial Universitaria Félix Varela, citado en “Homenaje al Canciller de la Dignidad en su 113 Aniversario: desordenado, inquieto y brillante”, en Política Internacional, vol. 2, núm. 6, 2020.
Dunbar-Ortiz, Roxanne (2014), An indigenous peoples’ history of the United States, USA, Beacon Press.
Dussel, Enrique (1992). 1492: el encubrimiento del Otro. Hacia el origen del mito de la Modernidad, La Paz, Plural Editores/UMSA.
Dussel, Enrique (2023), El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana. Un comentario a la tercera y cuarta redacciones de El Capital, México, Siglo XXI.
Flores Galindo, Alberto (1980), La agonía de Mariátegui. La polémica con la Komintern, Lima, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo.
Fornet-Betancourt, Raúl (1995), Transformación del marxismo. Historia del marxismo en América Latina, México, Plaza y Valdés/Universidad Autónoma de Nuevo León.
García-Muñiz, Humberto (2009), “El pancaribeñismo de Eric Williams: de la visión al proyecto regional”, en Clío, Año 78, enero-junio 2009, No. 177.
González Santamaría, Abel Enrique (2015), Los desafíos de la integración en América Latina y el Caribe, La Habana, Casa Editora Abril/Ocean Sur.
Janvier, Louis Joseph (1977), Les contitutions d'Häiti, Puerto Príncipe, Editions Fardin.
Katz, Claudio (2008), El rediseño de América Latina. ALCA, MERCOSUR y ALBA, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Kohan, Néstor (1998), Marx en su Tercer Mundo. Hacia un socialismo no colonizado, Buenos Aires, Editorial Biblos.
Kohan, Néstor (comp.) (2022), Teorías del imperialismo y la dependencia desde el Sur Global, Buenos Aires, Amauta Insurgente/Editorial Cienflores/IEALC.
Kohan, Néstor y Nayar López Castellanos (eds.) (2023), Marxismos y pensamiento crítico en el Sur Global, México, Akal.
König, Hans-Joachim, “Acerca del impacto ambivalente de la revolución haitiana sobre las revoluciones de América”, en Hoffmann, León François, Frauke Gewecke y Ulrich Fleischmann (dir.) (2008), Haïti 1804, Lumières et ténèbes. Impact et résonances d'une révolution, Madrid, Iberoamericana.
Laguardia Martínez, Jacqueline (coord.) (2014), El Caribe, sus islas y el difícil camino de independencia, identidad e integración, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales/Ruth Casa Editorial.
Laguardia Martínez, Jacqueline (comp.) (2018), El Caribe y sus relaciones internacionales. Sus vínculos con Cuba tras 45 años de relaciones diplomáticas, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Lenin, Vladimir Illich (2020), El derecho de las naciones a la autodeterminación, Euskal Herria, Txalaparta.
León, Irene (2013), La ALBA: el horizonte latinoamericano del Siglo XXI, Quito, FEDAEPS/ALAI.
Losurdo, Domenico (2019), El marxismo occidental. Cómo nació, cómo murió y cómo puede resucitar, Madrid, Editorial Trotta.
López Castellanos, Nayar (2020), Dimensiones sociales de la cooperación y la solidaridad de Cuba en el Gran Caribe, México, La Biblioteca/UNAM.
López Castellanos, Nayar (2023), Coordenadas de la integración en el Gran Caribe, México, La Biblioteca/UNAM.
López Castellanos, Nayar (coord.) (2019), Geopolítica e integración en el Gran Caribe. Alcances y desafíos, México, La Biblioteca/UNAM.
López Castellanos, Nayar y Pablo Maríñez (2023), Geopolítica del intervencionismo estadounidense en el Gran Caribe, México, Akal/UNAM.
Martínes, Osvaldo (2008), La integración en América Latina: de la retórica a la realidad, La Habana, Ruth Casa Editorial/Editorial de Ciencias Sociales.
Martínez, Milagros y Jacqueline Laguardia (comp.) (2011), El Caribe en el siglo XXI. Coyunturas, perspectivas y desafíos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales.
Marx, Karl (2018), Comunidades, nacionalismos y capital. Textos inéditos, /Belaterra.
Vastey, Jean Louis (2018). El sistema colonial develado (edición y estudio preliminar de Juan Martínez Peria), Buenos Aires, Ediciones del CCC.
Mezilas, Glodel (2008), “¿Qué es el indigenismo haitiano?”, en Cuadernos Americanos, núm. 126 (2008), pp. 29-52.
Morgenfeld, Leandro (2023), Nuestra América frente a la doctrina Monroe, Buenos Aires, CLACSO/Batalla de Ideas.
Musto, Marcello (2020), Karl Marx (1881-1883). El último viaje del Moro, México, Siglo XXI.
Ortega Díaz, Pedro (2006), El Congreso de Panamá y la unidad latinoamericana, Caracas, Ministerio de Comunicación e Información de Venezuela.
Pierre-Charles, Gerard (1981), El Caribe contemporáneo, Buenos Aires, Siglo XXI.
Prashad, Vijay (2019), Estrella roja sobre el Tercer Mundo, Buenos Aires, Editorial Batalla de Ideas: Instituto Tricontinental de Investigación Social.
Quijano, Aníbal (1988), Modernidad, identidad y utopía en América Latina, Lima, Sociedad y Política Ediciones.
Solana, Pablo y Gerardo Szalkowicz, (2017), América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista, Bogotá, La Fogata Editorial/Lanzas y Letras.
Trotsky, León (2011), La revolución permanente, Buenos Aires, Prometeo Libros.
Trouillot, Michel-Rolph (2017), Silenciando el pasado. El poder y la producción de la historia, Granada, Editorial Comares.
VV.AA. (1973), Los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunista, Córdoba, Ediciones Pasado y Presente.
Stanley J., y Barbara H Stein, (1971), La herencia colonial de América Latina, México, FCE.
Seoane, José, Emilio Taddei y Clara Algranati (2018), Movimientos sociales e internacionalismo en Nuestra América. Del ciclo de conflictividad y cambios sociopolíticos a la ofensiva neoliberal actual, Buenos Aires, Ediciones Luxemburg.
Suárez, Luis y Ulises Estrada Lescaille (eds.) (2006), Rebelión tricontinental. Las voces de los condenados de la tierra de África, Asia y América Latina, Melbourne, Ocean Sur.
Williams, Eric (1941), “The impact of the International Crisis upon the Negro in the Caribbean”, Journal of Negro Education.
Williams, Eric (2011), El negro en el Caribe y otros textos, La Habana, Casa de las Américas.
Williams, Eric (1984), From Columbus to Castro: The History of the Caribbeann. New York, Vintage Books.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Política Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.