La reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas: propuestas actuales
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.14472376Palabras clave:
Consejo de Seguridad, negociaciones multilaterales, sistema internacional, veto, métodos de trabajoResumen
La reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es un proceso de negociaciones multilaterales que incluye diversos actores internacionales. Sus resultados han sido insuficientes ante los desafíos que presenta un sistema internacional en transición. En los periodos de sesiones más recientes de la Asamblea General de las Naciones Unidas se ha comprobado un estancamiento relativo de las diferentes alternativas, así como, una falta de avances e incapacidad de alcanzar consenso en las iniciativas promovidas para la modificación de la membresía y la cuestión del veto. Además, existe un progreso muy limitado en la mejora de la transparencia de sus métodos de trabajo y de funcionamiento. Este artículo se propone analizar los principales resultados de las propuestas actuales para la reforma del Consejo de Seguridad.
Descargas
Citas
A/51/47. (8 de agosto de 1997). Informe del Grupo de Trabajo de composición abierta sobre la cuestión de la representación equitativa en el Consejo de Seguridad y del aumento del número de sus miembros y otros asuntos relativos al Consejo de Seguridad. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de: https://undocs.org/A/51/47(SUPP).
A/RES/76/262. (28 de abril de 2022). Mandato permanente para que se celebre un debate de la Asamblea General cuando se ejerza el derecho de veto en el Consejo de Seguridad. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 5 de agosto de 2024, de: https://undocs.org/A/RES/76/262.
Arámbula Reyes, L. A. (febrero de 2008). Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. México, D.F.: Centro de Documentación, Información y Análisis. Dirección de Servicios de Investigación y Análisis. Subdirección de Política Exterior. Recuperado el 15 de marzo de 2024, de: https://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spe/SPE-ISS-03-08.pdf.
Arrocha Olabuenaga, P. y Gómez Robledo, J. M. (septiembre-diciembre de 2023). La cuestión del veto y la ineludible reforma del Consejo de Seguridad. Revista Mexicana de Política Exterior, No. 127, pp. 323-344. Recuperado el 6 de marzo de 2024, de: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/download/2587/2492/2515
Bailey, Sydney D. y Daws, Sam. (1998). The Procedure of the UN Security Council. Londres: Oxford, Clarendon Press. Recuperado el 9 de agosto de 2024, de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000111608.
E/AC.51/2007/2/Add.2. (29 de marzo de 2007). In-depth evaluation of political affairs: Security Council affairs. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 30 de julio de 2024, de: http://www.un.org/ga/search/view_doc.asp?symbol=E/AC.51/2007/2/Add.2&Lang=E.
Gala López, Y. (13 de diciembre de 2023). Reunión del IGN, Reforma del Consejo de Seguridad. Nueva York: Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. (documento inédito).
Gallardo, M. (agosto de 2020). Veto en el Consejo de Seguridad y reforma de las Naciones Unidas. Buenos Aires: Instituto de Economía Aplicada y Sociedad. [Archivo PDF]
García Magariño, S. (8 de marzo de 2018). La reforma del Consejo de Seguridad de la ONU ante el contexto geopolítico actual y las amenazas globales. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, pp. 708-729. Recuperado el 21 de junio de 2024, de:
https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/20708- 729/18/DIEEEO25-2018_Reforma_Consejo_Seguridad_ONU_Amenazas_Globales_SergioGMagarino.pdf.
Gutiérrez Plata, F. J. (16 de agosto de 2023). Reformar el Consejo de Seguridad de la ONU: Colombia entre luces y sombras. [Tesis de Maestría]. Bogotá: "Pontificia Universidad Javeriana", Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Recuperado el 14 de agosto de 2024, de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/65457.
Instituto de Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada. (19 de febrero de 2024). El Consejo de Seguridad de la ONU: ¿reforma o descrédito?. Madrid. Recuperado el 1 de agosto de 2024, de: https://www.institutocoordenadas.com/es/analisis/consejo-seguridad-onu-reforma-descredito_20272_102.html.
Nadin, P. (3 de marzo de 2016). UN Security Council Reform. Global Institutions. Londres y Nueva York: Routledge. Recuperado el 4 de septiembre de 2024, de: https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9781317417590_A26574908/preview-9781317417590_A26574908.pdf.
Peñalver Portal, G. (5 de septiembre de 2023). Cuba por reforma integral y profunda del Consejo de Seguridad de la ONU. Sancti Spíritus: Periódico Escambray, p. 3. Recuperado el 23 de agosto de 2024, de: https://www.escambray.cu/2023/cuba-por-reforma-integral-y-profunda-del-consejo-de-seguridad-de-onu/.
_____________. (16 de febrero de 2024). Reunión del IGN, Reforma del Consejo de Seguridad. Nueva York: Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas. Recuperado el 21 de agosto de 2024, de: https://misiones.cubaminrex.cu/es/onu/discursos/intervencion-del-embajador-gerardo-penalver-portal-representante-permanente-de-cuba-0.
Rubio Fernández, E. M. (enero de 2008). La otra cara de la reforma del Consejo de Seguridad. Sus métodos de trabajo. Ciudad de México: Anuario mexicano de Derecho Internacional, Vol. 8, pp. 399-440. Recuperado el 18 de marzo de 2024, de: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1870-46542008000100010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.
S/2007/137. (12 de marzo de 2007). Carta de fecha 9 de marzo de 2007 dirigida al Presidente del Consejo de Seguridad por la Representante Permanente de Finlandia ante las Naciones Unidas. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas. Recuperado el 10 de agosto de 2024, de: https://undocs.org/S/2007/137.
Tirado Mejía, Á. y Holguín Holguín, C (1995). Colombia en la ONU: 1945-1995. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 3 de agosto de 2024, de: https://books.google.com/books/about/Colombia_en_la_ONU.html?id=eB1OAAAAMAAJ
Villar, F. (1995). Las Naciones Unidas ante los retos actuales. Barcelona: Revista CIDOB d´Afers Internacionals. No. 29-30, pp. 177-188. Recuperado el 30 de agosto de 2024, de: https://www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/view/27972.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Política Internacional
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.