Desafíos de los gobiernos progresistas latinoamericanos frente a la integración regional (1999-2024)

Autores/as

  • Lic. Damian Delgado Vázquez Licenciado en Derecho. Diplomado en Servicio Exterior. Especialista del Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana, Cuba. Correo: damdevazq@gmail.com https://orcid.org/0009-0001-6288-0504

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.14471987

Palabras clave:

integración regional, gobiernos de izquierda, fuerzas políticas, América Latina y el Caribe, AméricComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.

Resumen

En el artículo se analizan los flujos y reflujos de la izquierda latinoamericana en el poder desde comienzos del siglo XXI (1999-2024), en relación con los retos y desafíos que enfrenta de cara a alcanzar una efectiva integración regional. Se analizan los escenarios en que se ha desenvuelto la izquierda gobernante; los indudables avances alcanzados durante el primer ciclo de gobiernos progresistas que culminó en la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y los estancamientos y retrocesos ante el repunte de las fuerzas reaccionarias y conservadoras. Se esbozan algunas ideas referentes a las posibilidades de la izquierda gobernante de cara a la integración latinoamericana y caribeña.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Anderson, P. (2004). El papel de las ideas en la construcción de alternativas. Obtenido de CLACSO: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100613080917/nuevah.pdf

BBC Mundo (17.04.2009) “EE.UU. está aislado” Fernando Ravsberg entrevista a Luis Suárez Salazar. Recuperado el 4 de enero de 2024, de https://www.bbc.com/mundo/america_latina/2009/04/090416_0030_cumbre_cuba_entrevista_suarez_gm

Correa, R. (2018). El desafío estratégico de la izquierda latinoamericana. Obtenido de Granma: https://www.granma.cu/mundo/2018-02-23/el-desafio-estrategico-de-la-izquierda-latinoamericana-18-02-2018-19-02-31

Díaz Fariñas, L. y Plaza Macías, N. M. (2023). Retos históricos de la izquierda latinoamericana en tiempos de coleteo imperial y reemergencias. Obtenido de Economía y Desarrollo vol. 167 no. 2: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0252-85842023000200002

García Lorenzo, T. y Suárez Salazar, L. (2008). Las relaciones interamericanas: continuidades y cambios. Lección Diez Una mirada desde la prospectiva crítica. Obtenido de CLACSO: https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20160316030234/lec10.pdf

Gaudichaud, F., Toussaint E. (2024). Pensar los (nuevos) derroteros de las izquierdas y las derechas latinoamericanas en un mundo en crisis. Obtenido de Rebelión: https://rebelion.org/pensar-los-nuevos-derroteros-de-las-izquierdas-y-las-derechas-latinoamericanas-en-un-mundo-en-crisis/

Morales Hernández, A. (2024). El impacto de las fuerzas políticas de extrema derecha en América Latina: una mirada crítica a su proyección internacional. Obtenido de Política Internacional, VI (Nro. 2): https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/491/1439

Padilla González, C. A., Costa Ramírez, M., & Castro Loredo, Y. (2024). Logros y desafíos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños: contribución de la Presidencia Pro Tempore mexicana a su revitalización. Obtenido de Política internacional, VI (Nro. 2), 29-42: https://doi.org/10.5281/zenodo.10855255

Regalado, R. (2011) La izquierda latinoamericana en el gobierno (Ocean Sur). Obtenido de Ocean Sur: https://www.oceansur.com/uploads/libro/2024/06/10/la-izquierda-latinoamericana-en-el-gobierno.pdf

Regalado, R. (2021) Reflujo de la izquierda latinoamericana (I). Obtenido de La Tizza: https://medium.com/la-tiza/reflujo-de-la-izquierda-latinoamericana-i-f11c7e416918#_ftn12

Sierra Díaz, R. (2022). Cambios en la correlación de fuerzas en América Latina y el Caribe. Impacto para Cuba. Obtenido de Política Internacional, IV (Nro.2): https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/303

Gambina, J. (2007). Desafíos para la integración regional. Obtenido de Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Año XIII, Nº 16: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/11343/DESAF%CDOS+PARA+LA+INTEGRACI%D3N+REGIONAL.pdf?sequence=1

Kersffeld, D. (2024). Gobiernos latinoamericanos de izquierda. Recorridos y perspectivas. Obtenido de Temas: https://temas.cult.cu/revista/articulo/103

Parra González, B. (2024). La CELAC: debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de este mecanismo de concertación política de América Latina y el Caribe. Obtenido de Cuadernos de Nuestra América, Nueva Época, No. 012: https://www.cipi.cu/la-celac-debilidades-amenazas-fortalezas-y-oportunidades-de-este-mecanismo-de-concertacion-politica-de-america-latina-y-el-caribe/

Regalado, R. (2021). Reflujo de la izquierda latinoamericana (II). Obtenido de La Tizza: https://medium.com/la-tiza/reflujo-de-la-izquierda-latinoamericana-ii-15e9bfad0426

Publicado

2025-01-07

Cómo citar

Delgado Vázquez, D. (2025). Desafíos de los gobiernos progresistas latinoamericanos frente a la integración regional (1999-2024). Revista Política Internacional, 7(1), 54–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.14471987

Número

Sección

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.