Relaciones interamericanas, su influencia en los procesos integracionistas y de concertación política del continente (2018-2023)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.13856904%20Palabras clave:
integración económica, concertación política, relaciones interamericanasResumen
En el trabajo se realiza un análisis de los principales fenómenos, esencialmente de índole política, que afectaron el funcionamiento de los distintos mecanismos de integración económica y de concertación política en América Latina y el Caribe, así como los avances que en este nsentido se habían logrado con estos mecanismos. Se abordan los rasgos fundamentales que caracterizaron el desarrollo de las relaciones interamericanas durante el periodo y la repercusión que tuvo la forma en que se desenvolvieron esas relaciones en la concreción de los proyectos de concertación política e integración económica regional. Se concluye que, si bien las similitudes que comparten los países del área constituyen una fortaleza, también son consideradas una debilidad pues desde el punto de vista económico son naciones con similares patrones de producción que los hace dependientes de Estados Unidos, país que al fomentar la división ideológica en Latinoamérica se asegura de que la región se mantenga divida.
Descargas
Citas
BBC. (2 de enero de 2018). Las 6 elecciones presidenciales en América Latina que pueden redibujar el mapa político regional en 2018. Obtenido de BBC: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-42521678
Castillo Cota, C. E. (2020). UNASUR: un camino a la integración. InterNaciones. Año 7, núm. 19, 415-459.
CEPAL. (25 de enero de 2016). América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. ¿Cómo solucionarlo? Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/articulos/2016-america-latina-caribe-es-la-region-mas-desigual-mundo-como-solucionarlo
CEPAL. (8 de junio de 2017). CEPAL: Pese a avances recientes, América Latina sigue siendo la región más desigual del mundo. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/es/comunicados/cepal-pese-avances-recientes-america-latina-sigue-siendo-la-region-mas-desigual-mundo
Diamint, R. (2013). Regionalismo y posicionamiento suramericano: Unasur y ALBA. . CIDOB D’afers Internacionals, núm. 101,, 55-79.
EFE. (4 de julio de 2023). Venezuela volvió a dividir al Mercosur: qué postura tomó Alberto Fernández. Obtenido de El Sol: https://www.elsol.com.ar/el-pais/venezuela-volvio-a-dividir-al-mercosur-que-postura-tomo-alberto-fernandez/
El Espectador. (11 de marzo de 2020). EE le explica: ¿Es el final de Unasur? Obtenido de El Espectador: https://www.elespectador.com/mundo/mas-paises/ee-le-explica-es-el-final-de-unasur-article-908863/
Laguardia Martínez, J. (2020). 25 años de la creación de la Asociación de Estados del Caribe: Balance y retos de la integración regional. Caribbean Studies Vol.48, N.2, 145-168.
Novak, F., & Namihas, S. (2018). La Alianza del Pacífico: situación, perspectivas y propuestas de consolidación. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) y Konrad Adenauer Stiftung (KAS).
Pérez González, M. d. (30 de diciembre de 2020). EL ALBA-TCP: de la emergencia a la resistencia. REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS N°27, 219-244. Obtenido de REVISTA TEMAS SOCIOLÓGICOS N°27.
PPT CELAC. (2020). Propuesta de áreas de trabajo para la PPT 2020 de la CELAC. Obtenido de sela.org: https://www.sela.org/media/3222863/propuesta-de-areas-de-trabajo-para-la-ppt-2020-de-la-celac.pdf
Prensa Latina. (15 de febrero de 2023). El Caribe enfrenta grandes desafíos, afirma Secretaria de Caricom. Obtenido de Prensa Latina: https://www.prensa-latina.cu/2023/02/15/el-caribe-enfrenta-grandes-desafios-afirma-secretaria-de-caricom
Reyes Zúñiga, M. (9 de enero de 2020). Celac: tiempo de definiciones. Obtenido de El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/maximiliano-reyes-zuniga/celac-tiempo-de-definiciones/#:~:text=No%20pecamos%20de%20ingenuidad%20al%20promover%20la%20unidad,rescatamos%20y%20procuramos%20avanzar%20en%20una%20unidad%20pragm%C3%A1tica.
Saltalamacchia Ziccardi, N. (octubre de 2023). La CELAC en 2020 y su vinculación con actores extrarregionales. Obtenido de cries.org: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2020/11/007-saltalamacchia.pdf
Sepúlveda Amor, B. (marzo de 2022). Las relaciones interamericanas: cuestiones de política, derecho y diplomacia. Obtenido de Revista Mexicana de Política Exterior No.59: https://revistadigital.sre.gob.mx/index.php/rmpe/article/view/998.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Política Internacional
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.