La política exterior del Paraguay frente a la dependencia y al orden internacional multipolar.

Autores/as

  • M. Sc Alberto Maresca Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales por la Escuela Diplomática de España. Licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales por la Universidad Federico II de Nápoles (Italia). Estudiante del Master of Arts in Latin American Studies, Asistente de Docencia en Política Comparada y Asistente de Investigación en la Universidad de Georgetown, Washington, DC, Estados Unidos. Correo: aa2689@georgetown.edu https://orcid.org/0009-0000-3697-8092
  • Lic. Fabiola Francisca Martínez Cabrera Asistente de investigación y estudiante del Master of Arts in Latin American Studies en la Universidad de Georgetown, Washington, DC, Estados Unidos.Correo: ffm9@georgetown.edu https://orcid.org/0009-0007-8560-9091

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.13856883%20

Palabras clave:

Paraguay, política exterior, dependencia, multipolaridad, Sur Global

Resumen

Retomando los aportes epistemológicos de la teoría de la dependencia, este trabajo investiga sobre rasgos históricos de la política exterior del Paraguay, enfocándose en el estado de la agenda internacional paraguaya frente al actual orden internacional multipolar. En tanto país del Sur Global, el Paraguay debería estructurar una política exterior interesada en latitudes afuera de Occidente. Al contrario, Asunción sigue anclándose al conservadurismo continuista que prioriza a Estados Unidos y, sobre todo, a Taiwán. El mantenimiento de las relaciones con Taipéi y el rechazo a las iniciativas de la República Popular China son elementos que forman dilemas para la política exterior del Paraguay. El artículo busca ofrecer nuevas preguntas y posibles respuestas hacia el rumbo del Paraguay en las relaciones internacionales, mediante aportes bibliográficos relevantes y un abordaje empírico, a través de un trabajo de campo, que ha incluido conversaciones con fuentes diplomáticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abente Brun, D., Masi, F., y Florentín Gómez, C. (2017). Política Exterior Brasileña: Oportunidades y obstáculos para el Paraguay. CADEP-Servilibro. https://www.cadep.org.py/2017/06/politica-exterior-brasilena-oportunidades-y-obstaculos-para-el-paraguay-2/.

Amin, S. (2001). Capitalismo, imperialismo, mundialización. En J. Seoane & E. Taddei (Eds.), Resistencias mundiales (de Seattle a Porto Alegre) (pp. 15–29). CLACSO. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/se/20100726091549/2amin.pdf.

Borón, A. A. (2020). América Latina en la geopolítica del imperialismo (2a ed.). Ediciones Luxemburg.

Bueno de Mesquita, B., & Smith, A. (2012). Domestic Explanations of International Relations. Annual Review of Political Science, 15(1), 161–181. https://doi.org/10.1146/annurev-polisci-070209-174835.

Calloni, S. (2016). Operación Cóndor, pacto criminal. Fundación El Perro y La Rana. https://www.alainet.org/es/libros/215176.

De Ruijter, A. (2023). Defending Taiwan Requires Taking Control over Europe. Amsterdam Review of European Affairs, 1(2), 14–28. https://www.europeanhorizonsamsterdam.org/_files/ugd/79a695_cbb136751e7b4a3c81c6bc47b5e68887.pdf.

El Nacional. (2024, 29 de junio). “Taiwán condena y protesta por falsa declaración del representante de China en la asamblea de la OEA”. https://elnacional.com.py/politica/2024/06/29/taiwan-condena-y-protesta-por-falsa-declaracion-del-representante-de-china-en-la-asamblea-de-la-oea/.

Fondo Monetario Internacional. (2023, 19 de diciembre). El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la segunda revisión en el marco del Instrumento de Coordinación de Políticas y aprueba un Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad para Paraguay. (CP23/466). https://www.imf.org/es/News/Articles/2023/12/19/pr23466-imf-concludes-second-review-under-the-pci-and-approves-rsf-for-paraguay.

Fuentes, G. A. A. (2021). Agentes, estructuras y la configuración del pragmatismo económico de la política exterior de Chile. Papel Político, 26, 1-21. https://doi.org/10.11144/Javeriana.papo26.aecp.

Heduvan, J. H. (2020). Veinte años de política exterior paraguaya: una mirada del 2000 al 2020. Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, 5(10), 130–151. https://doi.org/10.35305/prcs.v0i10.371.

Heduvan, J. H. (2023). Las teorías de Estados Pequeños y su aplicabilidad en el análisis de Paraguay. Revista Diplomática, 11(11), 107–119. https://www.mre.gov.py/pdfs/MRE%20Revista%20Diplomatica_05_WEB.pdf.

Jesse, N. G., & Dreyer, J. R. (2023). Theories of Foreign Policy Priorities of Small and Landlocked States. En C. D. Bhatta & J. Merge (Eds.), Walking Among Giants: Foreign Policy and Development Strategies of Small and Landlocked Countries (pp. 19–37). Friedrich-Ebert-Stiftung. https://library.fes.de/pdf-files/bueros/nepal/20712.pdf.

Katz, C. (2019). La teoría de la dependencia: cincuenta años después. Monte Ávila Editores Latinoamericana.

Katz, M. (2023). Slavery in an Authoritarian Republic: The Policing of Dissent and the Rise of State Slavery in Paraguay (1821–1840). Slavery & Abolition, 44(4), 760–783. https://doi.org/10.1080/0144039X.2023.2220692.

Keohane, R. O. (2006). Lilliputians’ Dilemmas: Small States in International Politics. En C. Ingebritsen, I. Neumann, S. Gstöhl, y J. Beyer (Eds.), Small States in International Relations (pp. 55–76). University of Washington Press. https://www.jstor.org/stable/j.ctvcwnw88.5.

Kristol, W., & Kagan, R. (1996, 1 de julio). Toward a Neo-Reaganite Foreign Policy. Foreign Affairs, 75(4), 18-32. https://www.foreignaffairs.com/articles/1996-07-01/toward-neo-reaganite-foreign-policy.

Lasagna, M. (1996). Cambio institucional y política exterior: un modelo explicativo. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 32, 45–64. https://www.jstor.org/stable/40585604.

López Benítez, A. A. (2008). Historia contemporánea de la República del Paraguay: 2003 a 2009. Tomo III. Inic Ediciones.

López, M. (2022). Dictatorship, Transition and Democracy in Paraguay (1954-2019). En P. A. Baisotti (Ed.), Problems and Alternatives in the Modern Americas (pp. 367–391). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003045342-16.

Lundström, K. (2024, 29 de junio). Remembering the ‘Stronismo’: How ghost of a brutal dictator haunts Paraguay. Al Jazeera. https://www.aljazeera.com/features/2024/6/29/remembering-the-stronismo-how-ghost-of-a-brutal-dictator-haunts-paraguay.

Marini, R. M. (1981). Dialéctica de la dependencia (5a ed.). Ediciones Era.

The Economist. (2024, 4 de julio). “Paraguay and Taiwan strengthen their embrace, for now”. https://www.economist.com/the-americas/2024/07/04/paraguay-and-taiwan-strengthen-their-embrace-for-now.

Quintana Villasboa, N. C. (2023). Washburn y la conspiración paraguaya. Servilibro.

Rojas de Cerqueira César, G. (2016). Integração produtiva Paraguai-Brasil: Novos passos no relacionamento bilateral. Boletim de Economia e Política Internacional, 22, 19–32. https://repositorio.ipea.gov.br/handle/11058/6732.

Tini, M. N. (2008). La distancia sobre la cercanía: La política exterior argentina hacia Bolivia y Paraguay. Relaciones Internacionales, 34, 197–221. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/10013.

Última Hora. (2024a, 26 de marzo). “China aclara que no importa soja desde Paraguay y contradice a Peña”. https://www.ultimahora.com/lo-que-tenes-que-saber-china-aclara-que-no-importa-soja-desde-paraguay-y-contradice-a-pena.

Última Hora. (2024b, 30 de junio). “Observadores de China en Asamblea de la OEA provocaron a Taiwán”. https://www.ultimahora.com/observadores-de-china-en-asamblea-de-la-oea-provocaron-a-taiwan.

Wallerstein, I. (1974). The Modern World-System I: Capitalist Agriculture and the Origins of the European World-Economy in the Sixteenth Century. Academic Press, Inc.

Wallerstein, I. (2005). Análisis de sistemas-mundo: una introducción (1a ed.). Siglo XXI.

Wimer, F. G. R., & Dalbosco, J. (2020). El dilema de Paraguay en el siglo XXI: ¿continuidad de relaciones diplomáticas con Taiwán o apertura a la República Popular China? Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales, 11, 27–56. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/5962.

Publicado

2024-10-08

Cómo citar

Maresca, A., & Martínez Cabrera, F. F. (2024). La política exterior del Paraguay frente a la dependencia y al orden internacional multipolar. Revista Política Internacional, 6(4), 66–76. https://doi.org/10.5281/zenodo.13856883

Número

Sección

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.