Aproximación al impacto del Parlamento Europeo en la política exterior de la Unión Europea (2009-2019)
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.12627732Palabras clave:
parlamento europeo, sistema político, fuerzas políticas, política exterior, sistema de relaciones internacionales, relaciones internacionalesResumen
El proceso de integración de la Unión Europea ha establecido diversos patrones a nivel global, con una dimensión supranacional, dando lugar a entidades que operan con grados de interdependencia y cooperación. La creación del Parlamento Europeo fue un avance significativo, al constituir una de las tres principales instituciones de la Unión Europea y ser el centro del debate político entre los eurolegisladores sobre cuestiones que impactan en sus respectivos países y en la comunidad internacional. Sin embargo, en cuanto a su actuación en política exterior, se han observado avances y retrocesos, evidenciándose una falta de fundamentos teóricos e independientes para contrarrestar los efectos nocivos de las crisis sistémicas del capitalismo. Además, la Unión Europea no ha logrado preservar la paz ni solucionar los problemas urgentes que aún afectan a la humanidad.
Descargas
Citas
_____________: (1997). Posguerra fría y orden mundial: La recomposición de las relaciones internacionales, Revista Temas, no. 9, Cuba.
_____________: (2012). El Parlamento Europeo. Revista del Parlamento Europeo, Oficina de Publicaciones, Unión Europea.
A Global Strategy for the European Union´s Foreign and Security Policy (2019), en https://www.eeas.europa. eu, Bélgica.
Agenda Estratégica de la Unión Europea para 2019-2024 (2019), en htpps://www.europa.eu, Bélgica.
Álvarez Somoza, F. (2006). La izquierda en Europa: situación actual y perspectivas, en Teoría y Procesos Políticos Contemporáneos. Cuba: Editorial Félix Varela.
Álvarez Somoza, F. (2008). La crisis de la cultura política en las democracias representativas occidentales. Finales del siglo XX e inicios del XXI. Tesis Doctoral. Universidad de la Habana, Cuba.
Amorós, J. P. (2014). El siglo de Europa (o no). Diario Digital, en http://www.forumlibertaz.com, España.
Appel, M. (2019). La doble moral que copará al Parlamento Europeo, Revista Proceso, México.
Aragall Flaqué, X. (2023). ¿Un marco europeo para gestionar las migraciones en el mediterráneo?, en https://www.elperiodicodemexico.com, México.
Arkonada, K. (2019). La ultraderecha a las puertas de asaltar el Parlamento Europeo, en https://www.lahaine.org/mundo, España.
Arrighi, G. y Beverly, J. S. (2001). Caos y orden en el sistema mundo moderno. España: Editorial Akal.
Balanya, B., Doherty, A., Hoedeman, O., Ma’anit, A. y Wesselius, E. (2018). Europe Inc. Regional and Global Restructuring and the Rise of Corporate Power. Gran Bretaña: Editorial Pluto Press.
Baldwin, D. A. (2016). Review of Womack, Brantly, Asymmetry and International Relationships. H-Diplo, H-Net.
Baró Herrera, S. y Chailloux Laffita, G. (2008). ¿Hacia un gobierno global? Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
Blanco, F. (2013). La izquierda no ha dado aún una respuesta coherente al neoliberalismo, en https://www. fbc.binghamton.edu, Estados Unidos.
Blonm, A. y Charillon, F. (2001). Teorías y conceptos de las relaciones internacionales. Francia: Editorial Hachete Superior.
Boletín de la Unión Europea (2008-2019), en https:// www.ec.europa.eu/archives/bulletin, Bélgica.
Bowles, P. and Veltermeyer, H. (2007). Regional Perspectives on Globalization. Estados Unidos: Editorial Palgrave Macmillan.
Campbell, M. (2009) The Democratic Deficit in the European Union. Estados Unidos: Editorial Claremont.
Cassan, P. (2005). Los Tratados de la Unión Europea a la luz de la historia. España: Editorial Txalaparta.
Colectivo de autores (2020). Nueva Historia Universal. Historia Antigua y Medieval. Cuba: Editorial Imagen Contemporánea.
Comisión Europea (2007). Transatlantic Declaration Washington, en https://www.consilium.europa.eu/ uedocs/cmsdata/docs, Francia.
Constantino Torres, F. y Guerra Vilaboy, S. (2004) Historia Universal I: Historia Antigua y Media. Cuba: Editorial Imagen Contemporánea.
Corbett, J. y Shackleton. (2011). The European Parliament. Bélgica: Promoculture Larcier.
Couso Permuy, J. y Pérez Rastrilla, L. (2020). En pie de calle, reflexiones para tiempos convulsos. España: Editorial Akal.
D´Estefano Pisani, M. A. (1985). Historia del Derecho Internacional. Desde la Antigüedad hasta 1917. Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
Del Campo, A (2019). Recuperado de https://confilegal. com/20190512-cuales-son-los-retos-que-tendraque-afrontar-el-nuevo-europarlamento-tras-laselecciones-del-26-de-mayo/
Departamento de Estado (2019). Oficina de Programa de Información Internacional, en https://www.usinfo.state.gov, Estados Unidos.
Díaz Lezcano, E. (2008). Breve historia de Europa (19142001). Cuba: Editorial Félix Varela.
Duch Guillot, J. (2015). El salto cualitativo del Parlamento Europeo tras las elecciones de 2014, en https://www. pliegosdeyuste.eu, España.
Duharte Diaz, E. (2006). Teoría y Procesos Políticos Contemporáneos. Cuba: Editorial Félix Varela.
Escenarios de política internacional 2017-2022, Europa (2017). Cuba: CIPI.
Europa-Estados Unidos: los lazos que atan (2007), en https://www.rebelion.com, España.
EU-US Summit Background. (2010), en https://www.consilium.europa.eu/uedocs/cmsdata/docs/pressdata, Francia.
Fernández Mollinedo, L. (2008). Los Estados Unidos y las relaciones trasatlánticas en el siglo actual, en Hernández Martínez, J.: Los Estados Unidos a la luz del siglo XXI. Cuba: Editorial Ciencias Sociales.
Fernández Vázquez, G.(2019). ¿Qué hacer con la extrema derecha en Europa?, España: Colección Contextos.
Gandini, G. (2019). Las elecciones del Parlamento Europeo, en https://www.semana.com/opinion/columnistas/articulo, España.
González Gómez, R. (1990). Teoría de las Relaciones Políticas Internacionales. Cuba: Editorial Pueblo y Educación.
González Gómez, R. (2003). Estados Unidos: doctrinas de la guerra fría 1947-1991. Cuba: Editorial Centro de Estudios Martianos.
Gorostiaga, K. (2005). La Unión Europea: potencial mundial. España: Editorial Txalaparta.
Grevi, G., & Keohane, D. (2013). Desafíos para la política exterior europea en 2013. Renovar el papel de la UE en el mundo. España.
Griffith, M. and O´Callahan, T. (2002). International Relations, The Key Concepts. Estados Unidos: Editorial Routledge.
Harnecker, M. (1998). La izquierda en el umbral del siglo XXI: Haciendo posible lo imposible. Cuba: Editorial MEPLA.
Hix, S. (2005). The Political System of the European Unión. Gran Bretaña: Editorial Red Globe Press.
https://www.hrw.org/es/world-report (2019), Estados Unidos.
https://www.un.org/es/about-us/un-charter (2019), Estados Unidos: Organización de Naciones Unidas.
https://www.enciclopedia-jurídica.com/d/leyes justinianas, China, 2020 https://www.enciclopedia-jurídica. biz14.com/d/código-teodosiano, China, 2020.
Keohane, D., Lehne S., Speck U. y Techau, J. A. (2014). New Ambition for Europe: A Memo to the European Union Foreign Policy Chief. Bélgica: Publication Carnegie Europe.
Kissinger, H. (1996). Diplomacy. España: Editorial B.
Martín Seco, J. (2009). La vieja Europa, en http://www. rebelion.org/internacional, España.
Ministère des Armées (2018): Lettred Intention Signée parles Ministres le 25 Juin 2018. Recuperado de https://www.defense.gouv.fr.
Molina, C. (2015). Pactos de gobiernos y pactos de Estados, en https://www.lavanguardia.com/política, España.
Morris, I. (2016). Why Europe´s great experiment is failing, en https://www.actualidad.rt.com/economía, Rusia.
Muller, E. (2016). La Unión Europea teme por su futuro, en https://www.excelsior.com.mx/global, México.
Pedraza Dallanegra, L. (2001). Tendencias del orden mundial: Régimen Internacional, Revista Reflexión Política, Colombia.
Pellón Azopardo, R (2017). A la Luz del Tratado de Lisboa: génesis y evolución del entramado institucional de la Unión Europea. Cuba: Revista Horizontes y Raíces, No.1, Universidad de la Habana.
Perera Gómez, E. (1992). Maastricht y los nuevos caminos de Europa. Cuba: Revista de Estudios Europeos, vol. VI, no 21-22, CEE.
Perera Gómez, E. (2004). Constitución Europea: ¿un futuro diferente? Cuba: Revista de Estudios Europeos, no 64. CEE.
Perera Gómez, E. (2014). Evolución histórica de la política de la Unión Europea hacia Cuba (1988-2013). Tesis doctoral. Cuba.
Perera Gómez, E. (2014). Tientos sobre un acuerdo de cooperación Unión Europea-Cuba. Cuba: Catalejo.
Perera Gómez, E. (2017). La política de la Unión Europea hacia Cuba: construcción, inmovilismo y cambio (1988-2017). España: Editorial Casa Ruth.
Rafuls Pineda, D. (2007). La socialdemocracia europea en el gobierno. ¿izquierda o derecha?, Revista Temas, No.49, Cuba.
Rafuls Pineda, D. (2013). La teoría política: un escenario histórico para la guerra de posiciones. Cuba: Revista U/H No.275, enero-junio.
Rainel, F. (2002). Filosofía de las relaciones internacionales. Estados Unidos: Editorial Press de Sciences.
Rodríguez Hernández, L. E. (2014). De la unipolaridad a la multipolaridad del sistema internacional del siglo XXI. Cuba: Revista de Estudios Estratégicos, No.1, CIPI.
Rodríguez Hernández, L. E. (2017). De las controversias históricas a la cooperación en las relaciones diplomáticas Cuba-UE. Cuba: Revista Política Internacional, ISRI.
Rodríguez Rodríguez, J. E. (2014). Relaciones Unión Europea-Estados Unidos 2008-2013: socios estratégicos en transición. Cuba: Editorial Instituto Superior de Relaciones Internacionales.
Solana, J. (2003). Una Europa segura en un mundo mejor. Grecia: Consejo de la Unión Europea.
Streeck, W. (2017). How will capitalism end?, United Kigdom: Verso Book.
Van de Steeg, M. (2009). Public Accountability in the European Union: ¿Is the European Parliamentable to hold the European Council accountable?, European Integration Online Papers, no. 13, Países Bajos.
Wallace, H. y Wallace, W. (2000). Policy-Making in the European Union. United Kigdom: Oxford University Press.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Política Internacional

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.