El llamado “lenguaje diplomático”: creencias y manejos, artífices de su propio destino
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10396338Palabras clave:
lengua, diplomacia, relaciones internacionales, estrategias discursivas, hecho lingüístico, lenguaje diplomáticoResumen
Al margen de la pluralidad de significados que encierra la demarcación de la “diplomacia”, en dependencia de quien la conceptualice y del estricto sentido que adopta para los fines propios de las relaciones internacionales, se ha recurrido al concilio de visiones transversales de la historia y miradas interdisciplinarias, para incluir en ella la referencia al uso de la lengua, gracias a su facultad como reveladora del universo aprendido, heredado, transmisor, referencial, simbólico y conductual. De esta suerte, atraída por un enfoque integrador y armónico de esta naturaleza, y en un intento de ordenar y sistematizar la información relativa al llamado “lenguaje diplomático”, nos detendremos en las enunciaciones más reconocidas y en los criterios con que se han pretendido sustentar –aunque no siempre aplaudidas- todas las propuestas.
Descargas
Citas
Ávila, R. (1997a). Variación léxica: connotación, denotación, autorregulación. Anuario de letras, 35, 77-102. Recuperado de http://www.colmex.mx/paginas_personalizadas/CELL/Ravila/ra1vrlx.htm#N_2_
Baigorri Jalón, J. (2005). Los límites del lenguaje político-diplomático: un ejemplo del consejo seguridad de las Naciones Unidas. En Romana García, M. L. (Ed.), II AIETI. Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Ibérica de Estudios de Traducción e Interpretación (pp. 415-427). Madrid: AIETI.
Berridge, G. R. (1995). Diplomacy: theory and practice. Londres: Prentice Hall/Harvester Wheatsheaf.
Berridge, G. R. y James, A. (2003). A Dictionary of Diplomacy. Nueva York: Palgrave Macmillan.
Cantilo, J. M. (1993). La profesionalidad del diplomático. Buenos Aires: GEL.
Castro Roig, X. (1995). El español técnico neutro. Recuperado de http://xcastro.com/neutro.html.
Cohen, R. (1999). Reflections on the New Global Diplomacy. En Melissen, J. (Ed.), Innovation in Diplomatic Practice (pp. 1-15). Londres: MacMillan Press.
Diez de Velasco, M. (2006). Instituciones de Derecho Internacional Público. Madrid: Tecnos.
_____________. (1979). EL desarrollo de los procesos básicos superiores. Grijalbo. Barcelona:
_____________. (1979). EL desarrollo de los procesos básicos superiores. Grijalbo. Barcelona:
_______________ (2000). El español para la comunicación profesional. Enfoque y orientaciones didácticas. Actas I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Ámsterdam. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, pp. 34-44.
___________________ (2009) El lugar que ocupan las lenguas de especialidad en la enseñanza aprendizaje del español como lengua extranjera. Conferencia Plenaria en el XX Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ASELE). Volumen I, Comillas, pp. 41-64.
___________________ (2009). El español de especialidad: enseñanza y aprendizaje. Madrid: Arco/Libros S.L.
____________________. (1997) «Latinoamérica, Iberoamérica, Hispanoamérica, las Américas...», en http://www.xcastro.com/latinoamerica.html.
Diccionario de Oxford, citado por Nicholson, H. (1955). La Diplomacia. México: FCE.
Fishman, J. (1988). Sociología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
Fundación Duque de Soria y Fundación Instituto de cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) (1996). El peso de la lengua española en el mundo. Recuperado de http://www.xcastro.com/latinoamerica.html.
Gómez de Enterría, J. (2001). La enseñanza / aprendizaje del español para fines específicos. Madrid: Edinumen.
Gómez de la Torre, J. M. (1999). El lenguaje diplomático: usos y costumbres en la diplomacia y en las relaciones internacionales. Panamá: Editorial Portobelo.
Gómez Font, A. (1998a). Orígenes, evolución y futuro del Manual de Español Urgente de la Agencia EFE. Recuperado de http://www.ugr.es/alg/lex5ie64.htm.
Gómez Molina, J. R. (2003). La competencia léxica en el currículo de español para fines específicos (EpFC). En Diez de Velasco, M. (Ed.), Español para Fines Específicos. Actas II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos (pp. 82-106). Ámsterdam: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Gumperz, J. (1972). El lenguaje en los grupos sociales. Barcelona: Anagrama.
Halliday, M. A. K. (1982). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Instituto Cervantes. (2012). Guía para el diseño de currículos especializados. Madrid: Círculo de Amigos del Instituto Cervantes.
Jara Roncati, E. (2000). La función diplomática. Santiago, Chile: RIL Editores.
Jiménez de Aréchaga, E. (1989). Derecho Internacional Público (Tomo IV). Montevideo.
Labriega, P. G. (1989). Derecho Diplomático: Normas, Usos, Costumbres y Cortesías. México: Ed. Trillas.
Lara Luis, F. (1997). Teoría del Diccionario Monolingüe. México: El Colegio de México.
Maresca, A. (1975). La missione speciali. Milán.
Lara, L. F. (1997). Teoría del diccionario monolingüe (pp. 250-251). México: El Colegio de México.
Lastra, Y. (1992). Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción (pp. 335-336). México: El Colegio de México.
Martínez Lage, S. (1993). Diccionario Diplomático. Madrid: Ed. Cultura Hispánica.
Nicolson, H. (1995). La Diplomacia. México: FCE.
Panizo Alonso, J. (2018). Protocolo y ceremonial diplomática e internacional. Madrid: Editorial Síntesis.
Pérez del Cuellar, J. (1964). Manual de Derecho Diplomático. Lima, Perú.
Podestá Costa-Ruda. (1979). Derecho Internacional Público (volumen 1). Ediciones Tea.
Sanz, L. S. (1957). La cuestion de misiones: ensayo di su historia diplomatica. Buenos Aires: Ciencias Economicas.
Satow, E. M. (1917). A Manual of Diplomacy. Londres & N. York: Longmans, Green & Co.
Seco, M. y Salvador, G. (Coord.). (1996). La lengua española hoy. Madrid: Fundación Juan March.
Otte, T. G. (2002). The Genesis of Satow’s Guide to Diplomatic Practice. Diplomacy & Statecraft, 13(2), 229-243.
Ueda, H. (1997). Varilex. Variación léxica del español del mundo.
Ueda, H. (s. f.). Varilex. Recuperado de http://gamp.c.u-tokyo.ac.jp/~ueda/varilex.htm.
Urbina, J. A. de (2001). El gran libro del protocolo. Madrid: Temas de hoy.
Valdez, R. (1976). Terminología Usual en las Relaciones Internacionales. III Derecho Diplomático y Tratados. México: SER.
Vigotski, L. S. (1977). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.