Notas sobre los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.10392165Palabras clave:
México, desarme nuclear, liderazgo, Tlatelolco, TPAN, pazResumen
El régimen mundial de no proliferación y desarme nuclear está atravesando por una de las etapas más complejas del Sistema Internacional; debido, esencialmente, a la ocurrencia de serios conflictos que involucran a potencias nucleares, y otras bajo su sombrilla, y comprometen la paz y la seguridad internacionales ante la posibilidad de uso de este tipo de armamento. En consecuencia, desde Naciones Unidas se ha exhortado a impulsar la causa del desarme y promover un mundo libre de armas nucleares, con el propósito de preservar a las generaciones actuales y venideras del flagelo de una guerra nuclear; lo cual justifica, en gran medida, el creciente interés en tópicos vinculados a los esfuerzos de Estados no nucleares como México, tendientes al desarme y la no proliferación. Ciertamente, México ha sido un actor histórico incuestionable en esa labor: lideró la adopción del Tratado de Tlatelolco, mediante el cual se estableció la primera Zona Libre de Armas Nucleares en el mundo; y contribuyó, de forma significativa, a la aprobación del Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN), texto que ha hecho la más clara contribución a codificar en el Derecho Internacional la ilegitimidad e ilegalidad de estas armas. En virtud de lo anterior, el presente artículo pretende evaluar los aportes de México a la construcción y fortalecimiento del régimen internacional del desarme nuclear, con énfasis en el Tratado de Tlatelolco y el TPAN.
Descargas
Citas
Cafiero, I. I., & Cerono, E. (2017). Memorias del resplandor: relatos de sobrevivientes de Hiroshima y Nagasaki y de sus familias. XVI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Mar del Plata: Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
(1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
De la Fuente, J. R., Gómez Robledo, J. M., Buenrostro Massieu, A., Ochoa Martínez, E., Sánchez Kiesslich, E. A., & Arrocha Olabuenaga, P. (junio de 2023). La participación de México en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y la política exterior mexicana. Apuntes de Política Exterior(22). Recuperado el 17 de novimebre de 2023
García Robles, A. (2022). La proscripción de las armas nucleares en la América Latina. Obtenido de OPANAL: https://opanal.org/la-proscripcion-de-las-armas-nucleares-en-la-america-latina/
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares del Gobierno de México. (5 de abril de 2019). México, país fundador del Organismo Internacional de Energía Atómica. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/inin/es/articulos/mexico-pais-fundador-del-organismo-internacional-de-energia-atomica?idiom=es
Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares del Gobierno de México. (14 de febrero de 2023). 14 de febrero de 1967. Firma del Tratado de Tlatelolco. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de https://www.gob.mx/inin/articulos/14-de-febrero-de-1967-firma-de-tratado-de-tlatelolco
México-OPANAL. (2022). México. Recuperado el 22 de octubre de 2023, de https://www.opanal.org/mexico-2/
Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba. (mayo de 2021). Relaciones Cuba-México. Obtenido de https://cubaminrex.cu/es/node/4608
Naciones Unidas. (5 de agosto de 2020). A 75 años del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima, el mundo aún no elimina las armas nucleares. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de Naciones Unidas. Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2020/08/1478442
OIEA. (diciembre de 2018). Centrales Nucleares en el mundo. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España: https://energia.gob.es/nuclear/Centrales/Mundo/Paginas/centrales_mundo.aspx
OPANAL. (2022). Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA.) 66a Conferencia General del OIEA. Discurso del Embajador Luis Javier Campuzano, Coordinador del OPANAL y Representante Permanente de México ante los Organismos Internacionales con sede en Viena. Viena, Austria.
Pezzarossi, F. (2021). Desde Tlatelolco hasta el TPAN: el papel de América Latina y el Caribe en el desarme nuclear. Estudios Internacionales(200), 137-161.
Puig, Y., & Tamayo, R. (8 de mayo de 2022). Las relaciones entre México y Cuba son históricas y entrañables. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de Presidencia de Cuba: httpss://www.presidencia.gob.cu/es/noticias/las-relaciones-entre-mexico-y-cuba-son-historicas-y-entranabes/
Regaiferos Cruzata, K. I., Paunier López, A., & Puisseaux Moreno, E. (2023). Análisis crítico del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares. Una aproximación a la posición de Cuba. Política Internacional, V(4), 153-172. Obtenido de https://doi.org/10.5281/zenodo.8422879
Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México. (9 de febrero de 2016). México, histórico promotor del desarme nuclear y la no proliferación. Obtenido de https://www.gob.mx/sre/fr/articulos/mexico-historico-promotor-del-desarme-nuclear-y-la-no-proliferacion
Secretaría Ejecutiva de la CNDH-México. (2023). Nace Alfonso García Robles Galardonado con el Premio Nobel de la Paz. Obtenido de https://www.cndh.org.mx/noticia/nace-alfonso-garcia-robles-galardonado-con-el-premio-nobel-de-la-paz
Serrano, C. (6 de agosto de 2020). Hiroshima y Nagasaki: cómo fue el "infierno" en el que murieron decenas de miles por las bombas atómicas. BBC News Mundo. Recuperado el 23 de octubre de 2023, de https://www.bbc.com/mundo/resources/idt-67d6f259-8dcb-480e-94c3-b208e8f279a2
SIPRI. (2020). Industria global de armas: las ventas de las 25 principales empresas suben un 8,5%; las grandes compañías están activas en el sur global. Stockholm: Stockholm International Peace Research Institute. Obtenido de https://www.sipri.org
SIPRI. (2023). SIPRI Yearbook 2023: análisis anual sobre la situación en materia de armamento, desarme y seguridad internacional. Stockholm International Peace Research Institute . Oxford University Press. Obtenido de https://www.sipri.org
Statista. (14 de marzo de 2022). Los mayores exportadores de armas del mundo. Recuperado el 17 de noviembre de 2023, de https://es.statista.com/grafico/24413/exportaciones-mundiales-de-armamento-por-pais/
UNODA. (2023). Contribuciones de México al informe del Secretario General sobre la resolución 77/38 titulada “Creación de una zona libre de armas nucleares en la región de Oriente Medio”. Ciudad de México.
UNODA. (2023). Contribuciones de México al informe del Secretario General sobre la resolución 77/48 intitulada: “Informe México. Res 77-47 “Seguimiento de la reunión de alto nivel de 2013 de la Asamblea General sobre el desarme nuclear". Ciudad de México.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.