Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 4 | OCTUBRE-DICIEMBRE | 2023  /  De Obama a Biden: continuidad y ruptura en la estrategia de contención de EE.UU. frente a China

De Obama a Biden: continuidad y ruptura en la estrategia de contención de EE.UU. frente a China

RELACIONES INTERNACIONALES
185-205 Páginas 40 Vistas

Autores

  • Lic. Ricardo Leyva Pérez
    Licenciado en Educación, especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Profesor Auxiliar y Jefe de la Disciplina Teoría e Historia de las Relaciones Internacionales del Instituto Superior de Relaciones Internacionales "Raúl Roa García", La Habana, Cuba. email: ricardoleyva70@gmail.com
    https://orcid.org/0000-0002-1888-2342
Publicado: octubre 17, 2023

Palabras clave:

geopolítica, sistema internacional en transición, orden mundial transicional, Unipolaridad, Multipolaridad, Estados Unidos y China

Resumen

Sintetizar los elementos de continuidad y ruptura presentes en la proyección internacional estadounidense durante las administraciones de Barack Obama, Donald Trump y Joseph Biden para intentar contener la influencia cada vez más creciente de China en el escenario geopolítico mundial actual, constituye el propósito central de nuestro artículo. Como genuina expresión de las transformaciones y la agudización del sistema de contradicciones intrínsecas al Capitalismo global, unido a la resultante de una nueva correlación de las fuerzas internacionales se reconfigura gradualmente el sistema internacional en el siglo XXI. Un complejo y dinámico proceso de tránsito hacia un orden mundial multipolar o apolar encabezado por un conjunto de poderes emergentes liderado por China ha puesto en “jaque” al unipolarismo protagonizado por las potencias occidentales tradicionales –con los EE.UU. como cabeza más visible- desde fines del siglo XX. En este sentido, Washington maneja de manera ecléctica y errática las piezas del tablero geopolítico mundial con la finalidad de responder a las nuevas exigencias del contexto histórico, en aras de recuperar los espacios de poder relativamente perdidos desde inicios de los años 2000.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguirre Mariano (2021). Un año de política exterior de Biden: pragmatismo y repliegue. Artículo disponible en: https://www.esglobal.org/un-ano-de-politica-exterior-de-biden-pragmatismo-y-repliegue/

Álvarez, Acosta, María E. (2015). Asia: colonización y descolonización. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba.

Andrés, V. C. (2012). Escenario geopolítico del siglo XXI. Bogotá, Colombia: Editorial ESDEGUE – SIIA – CEESEDEN.

Anonymous. (2021). El telegrama más largo. Hacia una nueva estrategia de China estadounidense. Atlantic Council. Washington, DC. Disponible en: https://www. atlanticcouncil.org/content-series/atlantic-council-strategy-paper-series/the-longer-telegram/

Baró, Herrera, Silvio (2006). “Tendencias actuales en las relaciones políticas internacionales: Algunas consideraciones”. En Colectivo de Autores. Teoría y Procesos Políticos Contemporáneos en dos Tomos, Tomo 2. Editorial Félix Varela, La Habana, Cuba.

Biden, J. R. Jr. (2020), “Why America Must Lead Again. Rescuing U.S. Foreign Policy After Trump”, Foreign Affairs, vol. 99, núm. 2, pp. 64-76

Boron, A. A. (2014). América Latina en la Geopolítica Mundial. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales.

Brzezinski, Z. (1997). El gran tablero mundial. La supremacía estadounidense y sus imperativos geostratégicos. Barcelona-Buenos Aires-Mexico: Ed PAIDÓS.

Brzezinski, Z.(2012). Strategic Vision. America and the crisis of global power. Ed. Basic Books, New York

Casals, Llano, Jorge (2022). Los peligros del tránsito del “viejo orden” que muere al nuevo que nace. Artículo disponible: https://cubasi.cu/es/articulo-opinion/los-peligros-deltransito-del-viejo-orden-que-muere-al-nuevo-que-nace

Center for Security Studies. (2018). Strategic Trends 2018: key developments in global affairs. Zurich, Switzerland: Ed. Center for Security Studies. Disponible en: www.css.ethz.ch/publications/strategic-trends

CNN. (2021). How the Biden White House views China. (video). National Security Adviser Jake Sullivan. https://www.cnn.com/videos/tv/2021/11/07/expgps1107-jake-sullivan-on-china-policy.cn

Collon, Michel y Lalieu, Grégoire. (2017). El Mundo según Trump. La Habana, Cuba: Ed Ciencias Sociales.

Dallanegra, Pedraza, Luis (1998). El orden mundial del siglo XXI: una teoría sobre el poder y el orden mundial desde una perspectiva realista-sistémica-estructural. Ediciones Universidad, Buenos Aires, Argentina.

Dallanegra, Pedraza, Luis (2001). Tendencias del orden mundial: régimen internacional. Ediciones Universidad, Buenos Aires, Argentina.

Deloitte (2016). Global Defense Outlook 2016: "Shifting Postures and Emerging Fault Lines". London, UK: Ed. Deloitte Touche Tohmatsu.

Cómo citar

Leyva Pérez , R. (2023). De Obama a Biden: continuidad y ruptura en la estrategia de contención de EE.UU. frente a China. Revista Política Internacional, 5(4), 185–205. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/457

Licencia

Derechos de autor 2023 Lic. Ricardo Leyva Pérez

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI

Artículos más leídos del mismo autor/a