Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 4 | OCTUBRE-DICIEMBRE | 2023  /  La formación de la teoría china del Tianxia de las relaciones internacionales y su influencia bajo el gobierno de Xi Jinping

La formación de la teoría china del Tianxia de las relaciones internacionales y su influencia bajo el gobierno de Xi Jinping

RELACIONES INTERNACIONALES
206-212 Páginas 22 Vistas

Autores

  • Lic. Chatoulinh Sihaphom
    Licenciado en Derecho. Maestrante de la maestría en Relaciones Internacionales del Instituto Superior de Relaciones Internacionales, República Democrática Popular Lao. email: tou_77@hotmail.com
    https://orcid.org/0009-0001-3178-013X
Publicado: octubre 17, 2023

Palabras clave:

teoría de las relaciones internacionales, China, Tianxia, marxismo

Resumen

En el ámbito de las Relaciones Internacionales se ha hecho énfasis en las distintas escuelas occidentales que han dominado en los estudios académicos y en la proyección de las naciones. Sin embargo, China ha desarrollado su propia escuela de pensamiento que se ha vinculado con otras teorías occidentales. Con el ascenso de este país como gran potencia y la llegada de Xi Jinping al poder, se ha fortalecido la visión del vínculo entre el marxismo y las tradicionales escuelas chinas, particularmente el sistema Tianxia. Esta teoría se ha convertido en un marco fundamental para la política exterior del gigante asíatico y su comprensión es esencial para entender su papel en el mundo actual. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo explicar la formación de la teoría china del Tianxia en las relaciones internacionales y su influencia bajo el liderazgo de Xi Jinping, Secretario General del Partido Comunista de China y presidente del país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aquino Rodríguez, Carlos (2022). Política exterior de China en la actualidad. Disponible en: https://alertaeconomica.com/politica-exterior-de-china-en-la-actualidad/.

Cruz Margueliche, Juan (2019). El sistema de Tianxia y el sueño chino como plataformas teóricas-discursivas para la construcción de legitimidad en La nueva ruta de la seda de China. Recuperado en: https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/ view/1440/1474

Qin Yaqing y Yan Xuetong (2013). Pensamiento chino y relaciones internacionales: dos miradas. CIDOB. Documentos, Asia 28. Disponible en: https://www.files. ethz.ch/isn/168380/doc_asia_28.pdf.

Qin, Y. (2016). A relational theory of world politics. International Studies Review , 18(1), 33-47.

Montobbio, M. (2018). Tianxia, Teoría de las relaciones internacionales y ascenso global de china. Revista española de derecho internacional sección Foro la perspectiva china del derecho internacional Vol. 70/1, enero-junio 2018, Madrid, pp. 235-244. Recuperado de: http://www.revista-redi.es/wp-content/ uploads/2018/01/10_foro_montobbio_tianxia.pdf.

Montobbio, M. (2017). El ascenso global de China y la reconfiguración de la teoría de las relaciones internacionales. Real Instituto Elcano Royal Institute. Recuperado de http://w w w.realinstitutoelcano.org/ wps/portal/rielcano_es/contenido?WCM_GLOBAL_ CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/asia-pacifico/montobbio-ascenso-global-china-reconfiguracion-teoria-relaciones-internacionales.

Staiano, M. & Bordazar, L. (2017). Las teorías de las relaciones internacionales con características chinas. Relaciones Internacionales, 26(53), 13 4 -14 8.https:// doi.org/10.24215/23142766e015.

Yan, X. (2014). From keeping a low profile to striving for achievement. The Chinese Journal of International Politics , 7(2), 153-184. Disponible en: https:// www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0719-0948202100020020300026&lng=en.

Zhao, T. (2006). Rethinking Empire from a Chinese Concept “All-Under-Heaven” (Tian-xia). Social Identities, 12(1), 29-41. Recuperado en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0719-0948202100020020300028&lng=en.

BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez Hernández L. E. (2022). Un siglo de Teoría de las Relaciones Internacionales. Editorial Félix Varela. ISBN 978-959-07-2490-9. La Habana, Cuba

Cómo citar

Sihaphom, C. (2023). La formación de la teoría china del Tianxia de las relaciones internacionales y su influencia bajo el gobierno de Xi Jinping. Revista Política Internacional, 5(4), 206–212. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/450

Licencia

Derechos de autor 2023 Lic. Chatoulinh Sihaphom

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI