Botta, P. (2010). El programa nuclear iraní "for dummies". Ágora Internacional, V(12), 37-42. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de http://www.cemoc.com. ar/Agora12%20-%20Botta.pdf
Brooks, D. (s.f.). Bush no cambiará su política hacia Irán a pesar del informe de inteligencia que afirma que no supone amenaza nuclear. Obtenido de http://www. rebelion.org
Camacho, J. C. (Marzo de 2009). La política exterior iraní en la defensa de su programa de desarrollo nuclear(2002-2008). Tesis de diplomado. La Habana.
Carta de las Naciones Unidas y Estatuto de la Corte Internacional de Justicia. (1980). Nueva York: Servicios de Información Pública.
(CESEDEN), C. S. (2007). La situación de seguridad en Irán: Repercusión en el escenario regional y en el entorno mundial. (93). España: Monografías del CESEDEN.
Chávez, G. S. (2020). La cuestión nuclear Iraní: los impulsos entre Barack Obama y Donald Trump. Nueva Época, 137-148.
Comité de Desarme de las Naciones Unidas. (1968). Tratado de No Proliferación de las Armas Nucleares. Londres, Moscú, Washington. Recuperado el 24 de octubre de 2013, de http://www. un.org/disarmament/WMD/Nuclear/pdf/NPTSpanish_Text.pdf
Constitución de la República Islámica de Irán. (1979). Recuperado el 20 de marzo de 2014, de http://www. mexicodiplomatico.org/art_diplomatico_especial/ iran_constitucion.pdf
Department of Defense. (2010). Quadrennial Defense Review Report. Recuperado el 16 de Junio de 2013, de http://www.defense.gov/qdr/qdr%20as%20of%20 26jan10%200700.pdf
Djalili, M. R. (2007). Irán: fortalezas y debilidades de una potencia regional. Recuperado el 20 de septiembre de 2013, de Casa Árabe e Instituto Internacional de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán: http://publicaciones.casaarabeieam.es/documentos_de_trabajo_de_casarabe/DTCA001-djalili.pdf
Echenique Paz, Y. (2014). El programa nuclear iraní en las relaciones entre Estados Unidos de América y la República Islámica de Irán (2002-2013) . La Habana: Tesis de Diploma.
EE.UU., Nuclear Regulatory Comission. (2011). Uranium enrichment. Sitio de la Comisón Reguladora Nuclear: http://www.nrc.gov/materials/fuel-cycle-fac/ur-enrichment.html
González, R. (1990). Teoría de las Relaciones Internacionales. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. Recuperado el 12 de Septiembre de 2013
Goodarzi, J. (2007). The evolution of Iran'nuclear programme. Revista Middle East International. Recuperado el 10 de junio de 2013, de http://meionline.com/ features/415.shtml
Irán & P5+1. (2013). Plan de Acción Conjunto. Ginebra.
IRNA. (15 de enero de 2008). La Casa Blanca, airada por el acuerdo alcanzado entre Irán y la Agencia. Recuperado el 22 de septiembre de 2013, de http://irna. ir/2008/01/15/casa-blanca-airada-por-el-acuerdoentre-iran-y-la-agencia
López, G., & Pedro, J. (2006). La política estadounidense en Irán y el régimen internacional de no proliferación nuclear:2003-2006. Recuperado el 11 de Junio de 2013, de http://www.caei.com.ar/es/programas/ eeuu/04.pdf
Martín, G. (2008). Irán, actor geopolítico en Oriente Medio. Madrid: Instituto de Estudios Árabes y del Mundo Musulmán(IEAM). Recuperado el 12 de Junio de 2013, de http://www.iemed.org/anuari/2008/earticles/e36.pdf
Mesa Delmonte, L. (octubre-diciembre de 2009). Las políticas de Busch y Obama hacia la República Islámica de Irán. La centralidad del factor nuclear. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, XLIX(4), 832-863. Obtenido de http:// www.redalyc.org/pdf/599/59921092004.pdf