Cargando...
Inicio  /  Archivos  /  No. 4 | OCTUBRE-DICIEMBRE | 2023  /  La Asociación Económica Integral Regional: oportunidades y desafíos para la geopolítica, el comercio y la inversión en Asia y el mundo

La Asociación Económica Integral Regional: oportunidades y desafíos para la geopolítica, el comercio y la inversión en Asia y el mundo

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS
35-45 Páginas 151 Vistas

Autores

  • M. Sc. Juan Miguel González Peña
    Máster en Relaciones Económicas Internacionales. Profesor auxiliar. Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba. correo: isri-vri04@isri.minrex.gob.cu.
    https://orcid.org/0000-0002-7774-8581
Publicado: octubre 17, 2023

Palabras clave:

Asociación Económica Integral Regional, Comercio, Inversiones, Geopolítica, Asia Pacífico, China

Resumen

El acuerdo de la Asociación Económica Integral Regional, firmado en noviembre de 2020 por 15 países tras 8 años de complejas negociaciones, entró en vigor el 1ro. de enero de 2022. Con más de 2200 millones de personas, sus Estados miembros representan aproximadamente el 30% del producto interno bruto global y el 30% de la población mundial. Es considerado como un mega acuerdo comercial, por su alcance, profundidad temática y relevancia regional. La Asociación tiene como objetivos desarrollar vínculos comerciales regionales más abiertos y estables, promover el comercio y la inversión en la región de Asia Pacífico, así como mejorar la cooperación económica entre las partes. Desde una perspectiva geopolítica, esta contribuye a consolidar el centro de gravedad económico y comercial mundial hacia Asia, concediéndole a China y la ASEAN un rol clave en la definición de las nuevas normas comerciales en la región, con implicaciones globales. Representa, además, el primer tratado comercial que involucra de conjunto a China, Japón y Corea del Sur. Aunque el acuerdo es un paso importante en la integración económica de la región, será necesario un compromiso efectivo, continuo y equilibrado por parte de sus miembros para lograr los objetivos establecidos; atender las brechas e insuficiencias en su texto; y tener en cuenta las diferencias y particularidades de sus integrantes, en particular de aquellos con menor nivel de desarrollo. El presente trabajo pretende analizar los desafíos e implicaciones a nivel regional y global de su puesta en marcha.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Cómo citar

González Peña , J. M. (2023). La Asociación Económica Integral Regional: oportunidades y desafíos para la geopolítica, el comercio y la inversión en Asia y el mundo. Revista Política Internacional, 5(4), 35–45. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/436

Licencia

Derechos de autor 2023 M. Sc. Juan Miguel González Peña

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.


CITMA
Publicación Seriada Científico-Tecnológica del CITMA-Código 2295920
Creative Commons
Todo su contenido se encuentra bajo los términos de la Licencia de Creative Commons Atribución-NoComercial Internacional 4.0 (CC BY-NC 4.0)
Open Access Registro Nacional de Publicaciones Seriadas

Incluída en

Sitios de interés
ISRI

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a