Apuntes sobre las violaciones norteamericanas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares

Autores/as

  • Emily Puisseaux Moreno Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba. emilyisri@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-2415-4349
  • José Luis Salmon Soriano Estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba. Email: joseluis.07salmon@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-7256-214X

Palabras clave:

Derecho Internacional, sistema jurídico, institución consular, Estados Unidos de América

Resumen

La institución consular es tan antigua como la diplomática. La primera nació como resultado del crecimiento del comercio internacional y de los grandes movimientos de personas hacia otros países. Uno de los tratados que codifica la función consular es la Convención de Viena de Relaciones Consulares de 1963, la que se redactó luego de concluida la Segunda Guerra Mundial, con el objetivo de codificar el Derecho Internacional. A pesar del de carácter vinculante de este texto, varias demandas han sido realizadas por el incumplimiento de su articulado. Entre estos, destaca la violación del derecho a la notificación consular en caso de detención de ciudadanos extranjeros en territorio de terceros Estados. Uno de los países que ha sido objeto de demanda por violar este artículo es Estados Unidos, quien se ha escudado en el texto de su Carta Magna para transgredir este derecho de los reclusos extranjeros en su territorio. En virtud de lo anterior, la presente investigación se propone como objetivo general evaluar el comportamiento de Estados Unidos en lo relativo al no cumplimiento del artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Almodóvar, T. (2000). Derecho Diplomático y Consular Vol. 2 Derecho Consular. La Habana: Unidad de Producciones Gráficas del MINREX.

Alzugaray, M. A. (10 de diciembre de 2019). EE.UU ES EL MAYOR VIOLADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DEL PLANETA. Obtenido de https://www.fgr.gob.cu/en/node/5780

CNN Español. (26 de abril de 2022). ¿En qué estados de EE.UU. hay pena de muerte y qué delitos se castigan? CNN Español.

Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://cnnespanol.cnn.com/2022/04/26/en-que-estados-hay-pena-de-muerte-eeuu-orix/

Consulado General de la República Dominicana en Países Bajos. (s.f.). Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963.

Recuperado el 6 de enero de 2023, de https://consuladordholanda.com/institucional/marco-legal/convencion-de-viena-sobre-relaciones-consulares-de-1963/

(1963). Convención de Viena sobre Relaciones Consulares.

Falcó, M. E. (2017). Los extranjeros en Estados Unidos de América y el cumplimiento del artículo 36 de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. . Revista de Derecho UNED, 527-557.

Fuentelsaz, J. (1 de abril de 2022). La pena de muerte, una lacra en retroceso en Estados Unidos. Swissinfo.ch. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://www.swissinfo.ch/spa/eeuu-pena-de-muerte----panor%C3%A1mica---_la-pena-de-muerte--una-lacra-en-retroceso-e-estados-unidos747483620

Human Rights Watch. (2022). Informa Mundial 2022: Estados Unidos .

Naciones Unidas. (2021). Quinto informe periódico que los Estados Unidos de América debían presentar en 2020 en virtud del artículo 40 del Pacto con arreglo al procedimiento facultativo de presentación de informes. Comité de Derechos Humanos.

Schneider, M. (22 de diciembre de 2022). Migración impulsó crecimiento poblacional de EEUU en 2022. Los Angeles Times. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://www.latimes.com/espanol/internacional/articulo/2022-12-23/migracion-impulso-crecimiento-poblacional-de-eeuu-en-2022

SWI. (17 de junio de 2022). Presos en EEUU generan miles de millones con su trabajo pero ganan "centavos", según informe. Swissinfo.cho. Recuperado el 2 de enero de 2023, de https://www.swissinfo.ch/spa/afp/presos-en-eeuu-generan-miles-de-millones-con-su-trabajo-pero-ganan--centavos---seg%C3%BAn-un-informe/47681812

The San Diego Union-Tribune. (20 de diciembre de 2021). La población inmigrante alcanza la cifra récord de 46.2 millones en EUA. The San Diego Union-Tribune en español. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://www.sandiegouniontribune.com/en-espanol/noticias/inmigracion/articulo/2021-12-20/la-poblacion-inmigrante-alcanza-la-cifra-record-de-46-2-millones-e-eua

Veiga, G. (23 de mayo de 2018). El gran negocio de las cárceles de EE.UU. Página 12. Recuperado el 2 de enero de 2023, de https://www.pagina12.com.ar/116123-el-gran-negocio-de-las-carceles-de-eeuu#aoh=16726912362779&referrer=https%3A%2F%2Fwww.google.com&amp_tf=From%20%25%24s

Voz de América. (7 de julio de 2011). Texas ejecutó al mexicano Leal. Voz de América. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://www.vozdeamerica.com/a/barack-obama-ejecucion-mexicano-texas-125044064/101521.htnl

Voz de América. (1 de junio de 2022). Cifra récord de migrantes viviendo en EEUU. Voz de América. Recuperado el 1 de enero de 2023, de https://www.vozdeamerica.com/a/cifra-record-de-migrantes-viviendo-en-eeuu/6599443.html

Publicado

2023-04-05

Cómo citar

Puisseaux Moreno, E., & Salmon Soriano, J. L. (2023). Apuntes sobre las violaciones norteamericanas de la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares. Revista Política Internacional, 5(2), 165–176. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/398

Número

Sección

LENTE CIENTÍFICO ESTUDIANTIL

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a