ISSN 2707-7330 RNPS: No. 2092 https://rpi.isri.cu/rpi No. 4 | 2022

rpi@isri.minrex.gob.cu https://creativecommons.

org/licenses/by-nc/4.0/


PUBLICACIONES RECIBIDAS

Latir de la contemporaneidad en Raúl Roa.

Homenaje en sus textos de fuego

Beat of contemporaneity in Raúl Roa. Tribute in his fire texts

Dr. C. Hassan Pérez Casabona

Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos (CE- HSEU) de la Universidad de La Habana. Académico Concurrente de la Academia de la Historia de Cuba.

hasperezc@cehseu.uh.cu. 0000-0002-9388-6634


RECIBIDO: 2 DE JUNIO DE 2022 APROBADO: 22 DE JULIO DE 2022

Raúl Roa García es una personalidad inagotable con la cualidad, dada solo a figuras señeras como él, de renacer con los ejercicios que emprendemos de revisitación de su obra, a tenor con las dinámicas que impone cada tiempo histórico.

Roa, en sus más proteicas reverberaciones, tiene la virtud de hablarnos, desde su verbo encrespado y pujante, con la profundidad que exigen las más va- riadas épocas. Sus textos, nos lleguen producto de la cascada oratoria irrefrenable con la que deleitó a sus compañeros y discípulos, o mediante la prosa ele- gante y pletórica de conocimientos con la que nos obsequió trabajos de honda significación, arriban al público (el de ahora y quienes lo leerán mañana) con la energía y prestancia del más depurado arte creati- vo. Esa distinción en él es todavía más excelsa, desde la óptica de que toda su vida fecunda está relacio- nada con la lucha en pos de la emancipación social.

Deprincipio a fin de esa travesía, que nopuede atrapar- se en unas líneas, el hilo conductor resultó el combate de ideas, en tanto a través de estas era capaz de trasla- dar reflexiones sobre disímiles temáticas. En Roa nada fue fatuo. Hay en su devenir organicidad y coherencia. Desde los tiempos de mozalbete imberbe hasta su más acendrado desempeño como Canciller de la Dignidad, fue un gladiador en el terreno del pensamiento, con un propósito cardinal del que no se apartó jamás.

Como toda figura extraordinaria de la lucha revolu- cionaria no tuvo reposo. Ello entraña que no quedó impasible, en ninguna etapa, ante los grandes desa- fíos que marcaron su existencia. Para los jóvenes de hoy, como fue para quienes nos precedieron, es un referente y una inspiración inapagable.

Acceder de manera directa a sus escritos, desde esa perspectiva, constituye un privilegio y, especialmente,

147

Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite de la manera adecuada y se haga

con fines no comerciales.

Pérez Casabona Latir de la contemporaneidad en Raúl Roa. Homenaje en sus textos de fuego

una necesidad inaplazable, en el afán de pertre- charnos, desde la sabiduría, de un arsenal de ines- timable valor.

Dicha certeza animó al colectivo de Imagen Con- temporánea en el 2007, a raíz del centenario del insigne diplomático, a presentarnos de cuerpo entero a un ser humano volcánico. Tal empresa, ciclópea por la magnitud de la obra de quien le da vida, se asumió además como regalo al 280 Aniversario de la Universidad de La Habana; Alma Máter de la cultura cubana y ámbito donde Roa fraguó su acerada convicción de no desfallecer en la lucha.

En Raúl Roa. Homenajes en sus textos de fuego, aflora límpido el espíritu de un hombre al que, por su permanente actualidad, no dejamos de atribuirle un papel de vanguardia hacia el futuro. Este empe- ño editorial, con ensayo introductorio y compilación de Edel José Fresneda Camacho, está concebido en dos volúmenes.

En el primero de ellos, con dos capítulos, (442 pp.) se agrupan trabajos de diferentes etapas. En el acá- pite inicial, “Desde la Revolución: el alumno”, apa- recen textos como “Tiene la palabra el camarada Máuser”, “Presidio Modelo”, “Mongonato, efebocra- cia, mangoneo”, “Reacción versus Revolución” y “A Jorge Mañach. Por vía directa”.

“Reacción versus Revolución”, por ejemplo, es una carta de Roa a Mañach, redactada en noviembre de 1931 cuando su autor se encontraba preso en el Hos- pital Militar de Columbia. Fue publicada mucho des- pués en Noticias y luego en un folleto que preparó el gran poeta Manuel Navarro Luna. Como recono- cería Roa, “por derecho propio” se incluiría en sus “Cañazos legítimos” que aparecen en su libro Bufa Subversiva. Dicha misiva trasluce su formación mar- xista, desde fecha tan temprana. En ella afirma que:

En consecuencia, la lucha inmediata a desarro- llar entre nosotros es la lucha contra el imperia- lismo en su doble aspecto, nacional y extranjero.


Fig. 1. Raúl Roa. Homenajes en sus textos de fuego. Dos Tomos. Internet.

148 ISSN 2707-7330 Revista POLÍTICA INTERNACIONAL | Volumen IV Nro. 4 octubre-diciembre de 2022

Pérez Casabona Latir de la contemporaneidad en Raúl Roa. Homenaje en sus textos de fuego

De ahí nuestra consigna: Contra el imperialismo yanqui y su actual verdugo Machado, por la li- beración nacional y social de las masas explota- das y oprimidas de Cuba. Pero esta lucha, para ser electiva, no puede tener una base lírica, ni étnica, sino una base real, económica y políti- ca. Ha de poseer un carácter democrático y un contenido feudal y antiimperialista […]. Y en las actuales circunstancias que afronta el régimen capitalista y las peculiares que dentro de él vive Cuba, no hay otra manera de superarlas que a través de la revolución agraria y antiimperialis- ta… […]. No existe otra salida redentora para no- sotros fuera de esta vía. Ella significa y entraña la ascensión de las masas al primer plano de la vida histórica, al poder democrático de los obre- ros y campesinos. Solo un gobierno de este tipo es capaz de garantizar, por su estructura y su poderosa raigambre en las masas, condiciones positivas de resistencia y combate contra el im- perialismo” (Roa, 2007a: 80-81).

El segundo capítulo, “La Universidad: el profesor”, nos entrega, entre diversos ensayos, “Mis oposicio- nes”, “La revolución universitaria de 1923”, “Carlos Prío y la Universidad”; “La Universidad y el ganste- rismo” y “Areópago en el Aula Magna”.

El Volumen II (310 pp.), con el capítulo 3 “Por la na- ción cubana: historia y sapiencia”, contiene, entre otros trabajos, “Centenario de José Martí”, “Los últi- mos días de Pablo de la Torriente Brau”, “Cesarismo y Revolución”, “La lección de Antonio Machado” y “Evocación de Pablo Lafargue”.

En “La lección de Antonio Machado”, por solo de- tenernos en uno de estos escritos, reflexiona sobre cuestiones de enorme actualidad. En dicho traba- jo, publicado en 1944, a propósito de un homenaje que le realizó la Universidad de La Habana al insigne poeta español, señaló que:

La neutralidad de la cultura fue antes, como es ahora, como siempre será, el apoliticismo men- tido de los que militan en el ´partido de los

saciados´, reverso cómplice de los intelectuales que se ponen militantemente al servicio de los intereses creados. Ni que decir tiene que no fue ese el partido de Antonio Machado. El partido de Antonio Machado fue el partido de los que tienen hambre y sed de justicia, de los que con- sideran que la palabra es acto, de los que es- tán siempre dispuestos a darse a la muerte por amor a la vida […]. Ese fue, en junto, el hombre. Y esa su lección imperecedera […]. Yo he venido exclusivamente, sin muceta ni borla, a rendirle esta ofrenda del pueblo en la tribuna más alta y más limpia del mío. Y he venido, asimismo, a decir mi repulsa a los poetas de abanico y crip- ta, a los escritores hermafroditas, a los santos y santones sin milagros, a los incultos analfabetos y a los cuelliparados de la plebe (Roa, 2007b: 700-701).

En cada uno de los ensayos que se incluyen en esta colección palpita el devenir de la contemporanei- dad, vista desde la óptica de un intelectual consa- grado al más caro de los ideales martianos: la lucha denonada por “conquistar toda la justicia”.

Raúl Roa. Homenajes… es una obra que esta- mos obligados a estudiar, con detenimiento y pasión1.Ante los desafíos que se divisan, y los que están por asomarse en el horizonte, cada una de sus líneas acrecienta el valor del sen- dero escogido y nos afianza en la posición in- claudicable de proseguir transitando por ese camino de fuego.

NOTAS

1 Estos libros fueron obsequiados a los estudian- tes y profesores del ISRI el pasado 18 de mayo del 2022. El Doctor Eduardo Torres-Cuevas, como parte de una conferencia magistral que impartió en esa fecha en el teatro Dr. Pelegrín Torras, hizo entrega de los mismos a dicha insti- tución. El también Director de la Oficina del Pro- grama Martiano, Presidente de la Academia de Historia de Cuba, Premio Nacional de Ciencias

149 ISSN 2707-7330 Revista POLÍTICA INTERNACIONAL | Volumen IV Nro. 4 octubre-diciembre de 2022

Pérez Casabona Latir de la contemporaneidad en Raúl Roa. Homenaje en sus textos de fuego

Sociales y Humanísticas y director de Ediciones Imagen Contemporánea se ha referido, en innu- merables ocasiones, al profundo legado de Roa para la cultura revolucionaria cubana. Debe con- signarse que dicha actividad, poner en manos de los jóvenes y profesionales del ISRI ambos volúmenes de Raúl Roa. Homenajes…, fue con- cebida por la Cátedra Raúl Roa como uno de los momentos principales dentro de la amplia jor- nada de recordación a la egregia figura, en el

año del 115 aniversario de su natalicio y el 40 de su partida física.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Roa, R. (2007a). Homenaje en sus textos de fuego, I. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea

Roa, R. (2007b). Homenaje en sus textos de fuego, II. La Habana: Ediciones Imagen Contemporánea

150 ISSN 2707-7330 Revista POLÍTICA INTERNACIONAL | Volumen IV Nro. 4 octubre-diciembre de 2022