ISSN 2707-7330 RNPS: No. 2092 https://rpi.isri.cu/rpi No. 4 | 2022
rpi@isri.minrex.gob.cu https://creativecommons.
org/licenses/by-nc/4.0/

Recuerdo de un creador y Canciller de la Dignidad:
Raúl Roa García 1
Memory of a creator and Chancellor of Dignity: Raúl Roa García
Dr. C. Oscar Oramas Oliva
Doctor en Ciencias Históricas. Ex diplomático cubano. Escritor. Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba
(UNEAC). La Habana, Cuba. oscaroramasoliva1@gmail.com 0000-0003-3937-9727

RECIBIDO: 12 DE MAYO DE 2022 APROBADO: 12 DE JULIO DE 2022
Manantial inagotable de sabiduría del que hay que beber cada día, agua limpia del río de vida. Posee- dor de una extensa obra literaria y periodística. His- toria de las doctrinas sociales constituye su aporte historiográfico más importante del pensamiento so- cial, libro de cabecera para todo hombre que debe utilizar esas herramientas, y tanto, esencial para nuestros diplomáticos.
El Fuego de la Semilla en el Surco, Bufa Subversiva, La Revolución del 33, Aventuras, Venturas y Desven- turas de un Mambí, Retorno a la Alborada, entre otras obras, jalonan los testimonios de fecunda vida. Mues- tran, con todo esplendor, verticalidad en los principios, antimperialismo consecuente, ideas de un marxista de pura y criolla cepa, lo cual caracterizó su quehacer de maestro de revolucionarios y diplomáticos cubanos.
Al conmemorase el 110 aniversario del revoluciona- rio, pensador sin par, y hombre de cultura enciclo- pédica, los que fuimos sus discípulos en esa gran escuela que es el Minrex, le rendimos el homenaje al que se hacen acreedores los grandes de la Patria.
Desde los primeros días del primero de enero de 1959, los hombres de paja de los Estados Unidos en la patria de José Martí y su embajada, empezaron a intrigar y a sabotear el proceso de desarrollo de la Revolución. Les asustaba que sus dirigentes y el propio pueblo pensaran en la necesidad de avanzar en lo social y en la verdadera emancipación políti- ca de Cuba. Ahí están los hoy desclasificados do- cumentos de las administraciones norteamericanas para probar estos asertos, los cuales tenían su refle- jo en la llamada «Organización de Estados Ameri- canos». Por eso Roa señaló el 17 de marzo de 1959 y cito: « Esta Revolución que corona los seculares e ingentes empeños del pueblo cubano por alcanzar su plenitud de albedrio y aflora y desenvuelve en una coyuntura universal de mutaciones más profun- das y vastas que las que singularizaron el tramonto del imperio romano y el alba de la modernidad, di- mana su razón original de ser, de los requerimientos específicos y generales, de la dinámica histórica de un país americano de economía subdesarrollada, de organización semifeudal de la tierra, de concep- ción patrimonial de poder, de agudos desniveles
134
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International, que permite su uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que el trabajo original se cite de la manera adecuada y se haga
con fines no comerciales.
Oramas Oliva Recuerdo de un creador y Canciller de la Dignidad: Raúl Roa García
sociales, de abandono de la enseñanza pública y de tradicional servidumbre a dictadores e intereses ajenos en su desarrollo interno y en su política inter- nacional, fuente de grave complejo de inferioridad colonial que ha venido aquejándole desde la consti- tución d la República».
Cuando Goliat intentaba estrangular a David en su Ministerio de Colonias, es decir la OEA, la concien- cia del pueblo cubano se hizo sentir en la voz de Raúl Roa García, cuando dijera, en día memorables en San José Costa Rica, «Me voy con mi pueblo y con mi pueblo se van también los pueblos de nues- tra América».
La dignidad de este heroico, enérgico y viril pue- blo se hizo sentir con hidalguía cuando fuimos in- vadidos por mercenarios a sueldo del imperialismo yanqui en las arenas de Playa Girón, y es ese el mo- mento en que Raúl Roa, a nombre de Cuba, dijera en las Naciones Unidas: «Yo acuso, solemnemente al Gobierno de los Estados Unidos ante la Comisión Política y de Seguridad de las Naciones Unidas y la conciencia pública internacional, de haber desatado contra Cuba una guerra de invasión para apoderar- se de sus recursos, tierras, fábricas y transportes, y retrotraerla a su oprobiosa condición de satélite del imperialismo norteamericano». Hoy lo repetimos con Canciller de la Dignidad, nunca más seremos satélites de nadie.
Roa era martiano en esencia, y cuando el pueblo lo bautizó como Canciller de la Dignidad, tenía en la mente aquella frase que escribiera el Apóstol en el folleto Guatemala, en 1877 y publicado en México en 1894: «La dignidad es como la esponja: se le oprime, pero conserva siempre su fuerza de tensión. La dig- nidad nunca se muere». Y sin dudas esa fue su vi- sión de la dignidad. Ese es uno de sus legados más descollantes y por siempre de mayor vigencia.
En los días luminosos y triste de la Crisis del Caribe, la voz de Cuba, en labios del digno canciller Raúl Roa, hizo triza las farisaicas imputaciones que el entonces embajador norteamericano, Adlai Steven- son, tratara de blandir contra la Revolución Cubana. Tirios y troyanos fueron sorprendidos por las can- dentes verdades expresadas por Roa en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Hoy más que nunca, cuando cambian las circuns- tancias en torno a Cuba, cuando se modifican las tácticas, pero no los fines de querer liquidar la re- volución de la dignidad nacional, todos los que amamos la tierra de Maceo, Martí y Fidel, debemos armarnos de pensamientos para enfrentar a los que continúan planeando liquidar nuestra soberanía na- cional por otros medios. Es la hora de afilar nues- tras conciencias, apertrechar con conocimientos las mentes, y hacer del estudio de la historia de Cuba el pan nuestro de cada día.

▮ Fig. 1. El canciller cubano Raúl Roa y el embajador norteamericano Stevenson en el debate en la ONU Abril de 1961. Internet.
135 ISSN 2707-7330 Revista POLÍTICA INTERNACIONAL | Volumen IV Nro. 4 octubre-diciembre de 2022
Oramas Oliva Recuerdo de un creador y Canciller de la Dignidad: Raúl Roa García
Recuerdo con gratitud que en el Minrex nos enseñó a reflexionar y a utilizar las herramientas del pen- samiento marxista para analizar los fenómenos po- líticos con todo rigor. Nos educó en el examen de conjunto de los temas políticos en un ambiente fra- ternal, sin dogmatismo, ni aspavientos. Pensar con cabeza propia fue una de sus mayores enseñanzas. Hizo del Minrex una gran escuela, capaz de seguir e implementar las estrategias de política exterior que trazaban el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Che. La gratitud a Raúl Roa y a los próceres reclama de
todos seguir el camino luminoso trazado por ellos, y no confiar en el imperialismo ni tantico así, como nos enseñó el Che.
NOTAS
1 Publicado en revista Política Internacional (2017). Instituto Superior de Relaciones In- ternacionales “Raúl Roa García”, La Habana. Edición Semestral. No. XXVI. Enero-Junio, pp. 132-134
136 ISSN 2707-7330 Revista POLÍTICA INTERNACIONAL | Volumen IV Nro. 4 octubre-diciembre de 2022