Doctor en Ciencias Históricas. Profesor Titular Consultante y Emérito de la Universidad de La Habana. Facultad

de Filosofía e Historia. fragoso@infomed.sld.cu. 000-0001-9985-8274

RECIBIDO: 6 DE FEBRERO DE 2022 APROBADO: 2 DE MARZO DE 2022

Panamericanismo contra Latinoamericanismo. Breve reseña Panamericanism against Latin Americanism. Brief report.

Dr. C. Evelio Díaz Lezcano

RESUMEN Se muestran las principales características del enfrentamiento entre el latinoamericanismo y el panameri-

canismo desde fines del siglo XIX, enfatizando en el periodo que siguió a la Segunda Guerra Mundial hasta los albores de la presente centuria. Se destaca el declive de la OEA y otras instituciones del Sistema Inte-ramericano desde las postrimerías de los años sesenta y su reactivación con el proceso de lucha contra el oleaje progresista que vivió la región, así como en su proyección más reciente.

Palabras claves: Sistema Interamericano, OEA, Carta Democrática Interamericana, Luis Almagro, Estados Unidos, Grupo de Lima

ABSTRACT The main characteristics of the confrontation between Latin Americanism and Pan-Americanism are shown

since the end of the 19th century, emphasizing in the period that followed World War II to the dawn of this century. The decline of the OEA and other institutions of the Inter-American System is highlighted since the end of the 1960s and its reactivation with the process of combating the progressive swell that the region lived, as well as in its most recent projection.

Keywords: Inter-American System, OEA, Inter-American Democratic Charter, Luis Almagro, United States, Lima Group

INTRODUCCIÓN

Recientemente el presidente mexicano Andrés Ma-nuel López Obrador, al inaugurar la 21 Conferencia de Cancilleres de la CELAC, realizó duras críticas a la OEA, calificando su actuación de servil y lacayuna, y propuso sustituirla por una nueva organización re-gional que propicie la igualdad soberana de todos los miembros y contribuya a su desarrollo. Las si-guientes líneas pretenden mostrar, en apretada sín-tesis, algunas consideraciones sobre la evolución del llamado Sistema Interamericano, que demues-tran la justeza de la postura del mandatario azteca.

DESARROLLO

Hacia fines del siglo XIX, devenido ya en potencia imperialista, Estados Unidos promovieron el surgi-miento del llamado Sistema Interamericano, basado en un panamericanismo monroísta que nada tenía que ver con las ideas de unidad continental profe-sadas por el Libertador Simón Bolívar. Los verda-deros objetivos de tal panamericanismo fueron de-nunciados oportuna y certeramente por José Martí, quien, avizorando el peligro que se cernía sobre nuestros pueblos, señaló que había llegado para la América española “la hora de declarar su segunda