La sinización del marxismo, las ciencias sociales y la cuestión del modelo propio.
Palabras clave:
China, Reforma, Socialismo, Marxismo, Ciencias socialesResumen
El presente análisis se inicia con un llamado de atención a la discusión en torno a la existencia o no de un “marxismo chino”, es decir, a la sinización del marxismo, formulación esta última acuñada en la narrativa oficial y entendida como la adaptación del marxismo a las condiciones y particularidades del país y que cobra vida en la noción de socialismo con características chinas. Lo anterior resulta clave para entender, y hasta para esclarecer, cómo inciden o pueden incidir tanto la naturaleza, como las peculiaridades nacionales de cada país, y si ello da lugar a la existencia de modelos propios de construcción socialista. El análisis se centra en el período a partir de 1978 y hasta la fecha, lo que coincide con el inicio y desarrollo del proceso de reformas, considerado por las fuentes chinas como “fuerza motriz” para el perfeccionamiento y el desarrollo del sistema socialista en las condiciones del país asiático. Para ello, se ha considerado imprescindible aportar criterios que permitan establecer, sin ninguna duda, que el modelo vigente en el país asiático lo que incluye las correcciones introducidas en cada etapa– se mantiene en la ruta hacia el socialismo; también constatar cómo a la narrativa política producida y reproducida por el desarrollo teórico occidental se ha ido contraponiendo otra propiamente autóctona fundamentada en los conceptos que se analizan en el presente trabajo y que reflejan el importante rol de las ciencias sociales y del debate teórico y académico como importante regularidad del proceso socialista chino.
Descargas
Citas
Amin, S. (2013). The implosion of Contemporary Capitalism. Monthly Review Press. New York. Recuperado de https://monthlyreview.org/product/implosion_of_contemporary_capitalism/
Bottom, F. (2008). Cambio Social y Cultura. En R.Cornejo (Coord.), China: Radiografía de una potencia en ascenso (pp.121-206). México: El Colegio de México; Centro de Estudios de Asia y África.
Cheng, E. y Ding, X. (2017). A Theory of China´s Miracle. Monthly Review, 68(8). Recuperado de https://monthlyreview.org/2017/01/01/a-theory-of-chinas-miracle/
Cheng, E. y He, G. (2011). On the Academic Principle of Promoting the Modernization of the Chinese Economy: Analysis of the Relations Between Marxist Economic, Western Economic and Chinese Economic. En E. Cheng y H. Hou (comp.), Marxist Studies in China (2008-2009) (pp.114-143). Beijing, China: Marxist Studies Editorial Department, Foreign Languages Press. ISBN 978-7-119-068774-9.
Cornejo, R. (1987). Sobre los límites de la reforma política en China. Revista Estudios de Asia y África, XXII(3).
Díaz, J. A. (2002). China: reformas socialistas y teoría económica. Economía y Desarrollo, 130(1).
Díaz, J. A. (2013). China: modelos de desarrollo económico, 2013. Material remitido por el autor (Sin publicar).
Fernández, B. (1999). Marx sin ismos. El Viejo Topo. Recuperado de https://www.elviejotopo.com/topoexpress/marx-sin-ismos/
Fernández, O. (2011). El Modelo de Funcionamiento Económico en Cuba y sus transformaciones. Seis Ejes Articuladores para su análisis. Revista académica de economía, (153). Recuperado de http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/cu/2011/
Garcés, H. (2019). El socialismo “con características chinas”: ¿socialismo de mercado o restauración capitalista? América Latina en movimiento. Recuperado de https://www.alainet.org/es/articulo/199355
Gilley, B. (2003). The Limits of Authoritarian Resilience. Journal of Democracy, 14(1). Washington D.C: John Hopkins University Press.
González, A. G. (2007). Aspectos estratégicos en el perfeccionamiento de planificación. Revista Cuba Siglo XXI. Recuperado de https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/economia/gonzalez1_310501.htm
Guevara, E. C. (2006). Apuntes críticos a la Economía Política. La Habana: Editoral de Ciencias Sociales y Centro Estudios Che Guevara.
Hart-Landsberg, M. y Burkett, P. (2004). China and Socialism: Introduction. Monthly Review, 5(3).
Hobsaw, E. (1986). Marx y la historia. Cuadernos Políticos, (48), 73-81. México D.F: Editorial Era.
Li, J. y Niu, X. (2003). The new middle class(es) in Peking. A case study. China Perspectives, (45), 4.
Li, W. y Milhaupt, C. J. (2013). Los grandes grupos empresariales chinos: entendiendo los mecanismos del capitalismo de Estado en China. Revista Chilena de Derecho, 40(3), pp.801-858.
Meyer, M. W. (2011). Is it Capitalism? Management and Organization Review, 7(1), p.8.
Naugthon, B. (2017). Is China Socialist? Journal of Economic Perspective, 31(1).
Palley, T. (2012). The Economic and Geo-Political Implication of China Centric Globalization. New American Foundation. Recuperado de https://static.newamerica.org/attachments/4166-the-economic-and-geo-political-implications-of-china-centric-globalization/Palley%20China-Centric%20Globalization_1.d1af28f9bfac4cd8be18c1b916937a0c.pdf
Petras, J. (2005). EEUU-China: libre mercado o intervencionismo estatal. Rebelión. Recuperado de https://rebelion.org/estados-unidos-china-libre-mercado-o-intervencionismo-estatal/
Preobrashenski, E., Bujarin, N. I. y Lacalle, D. (1971). La acumulación socialista. Madrid: Editorial Alberto Corazón.
Rodríguez, C. R. (1987). Sobre la contribución del Che al desarrollo de la economía cubana. En E. C. Guevara, El Gran Debate sobre la economía en Cuba. Ocean Press, New York, 2006.
Ríos, X. (2010). ¿Comunistas chinos? Observatorio de la Política china. Recuperado de https://politica-china.org/areas/sistema-politico/comunistas-chinos
Ríos, X. (2012). China: la agenda de Hu Jintao. Anuario CIP. Recuperado de https://www.igadi.gal/china/2006/xr_china_la_agenda_de_hu_jintao.htm
Shambaugh, D. (2008). The Party-State Studies Abroad. Current History. A Journal of Contemporary World Affairs. Philadelphia.
Tejeda, C. E. (2007). Marco general de la propiedad privada en China. Biblioteca Jurídica Virtual del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, pp.479-498. México.
Villafañe, V. L. (2012). La modernidad de China: fin del socialismo y desafíos de la sociedad de mercado. México: Siglo XXI Editores.
Vogel, E. (2011). Deng Xiaoping and the transformation of China. (Resumen del libro elaborado por el Autor). The Belknap Press oh Harvard University Press.
Wang, J. (2005). Bourgeois Bohemians in China? Neo-Tribes and the Urban Imaginary. The China Quartely, (183), pp. 540-541. Londres: Cambridge University Press. Recuperado de https://stuff.mit.edu/~fll/people/images/bobos%20in%20china.pdf
Yu, B. (2022). Neoimperialismo, etapa final del Imperialismo: Neoimperialism, The Final Stage of Imperialism. Cuadernos De Nuestra América, (02), p. 24. Recuperado de https://cna.cipi.cu/cna/article/view/49
Zedong, M. (1969). Sobre la dictadura democrático popular. En Obras Escogidas de Mao Zedong
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.