Venezuela, laboratorio de la guerra híbrida del siglo XXI.

Autores/as

Palabras clave:

Venezuela, Guerra Híbrida, Revolución Bolivariana

Resumen

Como sucedió antes con la Revolución Cubana, el inicio de un proceso revolucionario en Venezuela desatado tras la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999 provocó todo tipo de respuestas y ataques por parte de los centros hegemónicos mundiales. Las formas de ataque a la Revolución Bolivariana han sido constantes a lo largo de estos más de veinte años y, dada su pluralidad, podrían enmarcarse bajo el paraguas de la guerra híbrida, un concepto que ha tomado fuerza en los últimos años para caracterizar la manera en que se desarrollan los conflictos en el siglo xxi. En este artículo se caracterizará esta nueva (o no tan nueva) modalidad de guerra aplicada para el cambio de régimen en Venezuela detallándose algunos ejemplos de cómo se ha utilizado para desplegar un cerco de amplio espectro hacia este país que, en los últimos años, se ha ido estrechando bajo el Gobierno de Nicolás Maduro.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Dra. C. Arantxa Tirado Sánchez, Universidad Autónoma de Barcelona

Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Autónoma de Barcelona. Doctora en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Maestra en Estudios Latinoamericanos y Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración.

Profesora Asociada Departamento de Ciencia Política y de Derecho Público, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Autónoma de Barcelona

Citas

Baqués Quesada, J. (2015). Las guerras híbridas: un balance provisional. Documento de Trabajo. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa.

Barrios Rodríguez, D. (2019). Guerra híbrida: orígenes y usos políticos. América Latina en Movimiento, 544(43), 9-12.

Bartolomé, M. (2020). Amenazas y conflictos híbridos: características distintivas, evolución en el tiempo y manifestaciones preponderantes. URVIO, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, 25, 8-23.

Colom Piella, G. (2019). La amenaza híbrida: mitos, leyendas y realidades. Documento Opinión. Madrid: Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ministerio de Defensa.

Curcio Curcio, P. (2019). El modelo socialista ‘fracasado’. Red Angostura, 18 de septiembre. Disponible en: http://redangostura.org.ve/?p=2493

Fleming, T. C. et al. (2017). The Secret War Against the United States. The Top Threat to National Security and the American Dream. Cyber and Asymmetrical Hybrid Warfare. An Urgent Call to Action. The Cyber Defense Review, 2(3), 25-32.

Gavrov, S. (2017). Hybrid wars: the archaization of political consciousness and involution of media. Russian Journal of Communication, 9(2), 207-210.

Kennan, G. F. (1948). Organizing Political Warfare, memorándum.

E: Congressional Research Service (2019). Strategic Competition and Foreign Policy: What is Political Warfare? Focus, 8 marzo.

Korybko, A. (2019). Guerras híbridas. Revoluciones de colores y guerra no convencional. El enfoque adaptativo indirecto para el cambio de régimen. Buenos Aires: Batalla de Ideas.

Quintana, Y. (2016). Ciberguerra. Madrid: Los Libros de la Catarata.

Roitman Rosenmann, M. (2019). Por la razón o la fuerza. Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina. Madrid: Siglo XXI de España Editores.

Salas, L. (2019). Chávez, el prejuicio populista y la democratización del consumo en Venezuela: 2003-2012. En: Venezuela: ¿democracia o dictadura? Claves para entender la crisis. Chile: La Estaca.

Sánchez Herráez, P. (2016). Comprender la guerra híbrida… ¿el retorno de los clásicos? Documento Análisis, 42, 1-13.

Sánchez, F. C. et al. (2019). Applying Irregular Warfare. Principles to Cyber Warfare. Joint Force Quarterly, 92, 15-22.

Suárez Salazar, L. (2006). Un siglo de terror en América Latina. Una crónica de crímenes de Estados Unidos contra la humanidad. Melbourne: OceanPress/Ocean Sur.

Tirado Sánchez, A. (2011). La utopía nuestramericana y bolivariana: una aproximación a las proyecciones externas de la Revolución cubana y la Revolución bolivariana de Venezuela. Documentos de trabajo No. 9. Buenos Aires: CLACSO. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/posgrados/ 20120420012714/Sanchez.pdf

Tirado Sánchez, A. (2016). La política exterior de Venezuela bajo la Presidencia de Hugo Chávez: principios, intereses e impacto en el sistema internacional de post-Guerra Fría. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en: https://ddd.uab.cat/record/166066

Tirado Sánchez, A. (2019). Venezuela. Más allá de mentiras y mitos. Madrid: Ediciones Akal.

Unidad Debates Económicos (2019). Las consecuencias del bloqueo a Venezuela. CELAG, 8 de febrero. Disponible en: http://celag.org/las-consecuencias-economicas-del-boicot- venezuela/

VVAA (2019). Venezuela y las guerras híbridas en Nuestra América. Dossier No. 17. Instituto Tricontinental de Investigación Social.

White House (2017). National Security Strategy of the United States of America. Disponible en: https://www.whitehouse.gov/ wp-content/uploads/2017/12/NSS-Final-12-18-2017-0905.pdf

Publicado

2020-10-18

Cómo citar

Tirado Sánchez, A. (2020). Venezuela, laboratorio de la guerra híbrida del siglo XXI. Revista Política Internacional, (8), 93–102. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/134

Número

Sección

RELACIONES INTERNACIONALES

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.