La cooperación internacional y la reducción de la pobreza en la protección de los derechos humanos

International cooperation and poverty reduction in the protection of human rights

Autores/as

  • Lic. Richard Tur de la Concepción Licenciado en Relaciones Internacionales. Funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba

Palabras clave:

cooperación internacional, pobreza, derechos humanos, subdesarrollo, países del Tercer Mundo

Resumen

La pobreza es una de las barreras más importantes para el disfrute de los derechos humanos. Las condiciones de vida asociadas con la falta de recursos materiales privan a las personas de los derechos más básicos, como el derecho a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda, así como la limitación de ejercer efectivamente los derechos civiles y políticos. Esta realidad implica la necesidad de erradicar este flagelo lo antes posible. Dada la complejidad de superar esta manifestación de subdesarrollo, los países del Tercer Mundo deben continuar sus demandas en los foros internacionales, para lograr una acción verdaderamente efectiva de las naciones industrializadas en la erradicación de la pobreza. La generalización de relaciones basadas en el interés mutuo y en condiciones ventajosas para los países más pobres, aumentará el potencial de la cooperación internacional en la reducción de la pobreza y su consiguiente impacto en el disfrute de los derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bengoa, J. (2006). Meeting of experts on population, inequalities and rights. Santiago de Chile: ECLAC.

Betto, F. (2012). El 82 por ciento de la riqueza mundial está en manos de un 20 por ciento de la población. Cubadebate. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2012/09/17/el-82-por-ciento-de-la-riqueza-mundial-esta-en-manos-de-un-20-por-ciento-de-la-poblacion/#.W1CS0bOsPcc

Development Initiatives (2017). World Nutrition Report 2017.

Feed the SDG´s. Bristol: Autor.

Europa Press (2016). Estos seis países sí cumplen con el 0,7 % de ayuda al desarrollo. Disponible en: http://www.europapress.es/sociedad/noticia-seis-paises-si-cumplen-07-ayuda-desarrollo-20160424115640.html

FAO (2018). Eradication of poverty. Disponible en: http://www. fao.org/sustainable-development-goals/overview/fao-and- post-2015/poverty-eradication/es/

La vanguardia (2011). La pobreza en el mundo se reduce gracias a la India y la China. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20110707/54181962074/la-pobreza-en-el-mundo-se-reduce-gracias-a-la-india-y-la-china.html

Marx, K. (1867). El Capital. Disponible en: https://webs.ucm.es/info/bas/es/marx-eng/capital1/23.htm

Mestrum, F. and Özden, M. (2012). La lucha contra la pobreza y los derechos humanos. Disponible en: http://cetim.ch/es/publications_cahiers.php

ONU (1948). Resolución 217 A(III). Declaración Universal de los Derechos Humanos. París: Asamblea General de las Naciones Unidas. Disponible en: https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf

ONU (1966). Resolución 2200 A(XXI). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Disponible en: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ CESCR.aspx

ONU (1974). A/RES/3201(S-VI). Declaration on the establishment of a new international economic order. Disponible en: http://www.un.org/french/documents/view_doc.asp?symbol=A/RES/3201 %20 %28S-VI %29

ONU (1995). A/CONF.166/9. Social Development World Summit. Disponible en: http://www.un.org/documents/ga/conf166/ aconf166-9sp.htm

ONU (2012). A/HRC/21/39. Proyecto final de los Principios Rectores sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, presentado por la Relatora Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Magdalena Sepúlveda Carmona. Geneve: United Nations.

SIPRI (2018). SIPRI Yearbook 2018: Armaments, Disarmament and International Security. Barcelona: Oxford University Press.

Stern, N. (2012). La economía del cambio climático. En: Rojas Hernández, J. Cambio climático global: vulnerabilidad, adaptación y sustentabilidad. Experiencias internacionales comparadas. Concepción: Editorial Universidad de Concepción, p. 17.

UN News (2018). La agenda de desarrollo sostenible necesita un impulso urgente para alcanzar sus objetivos. United Nations. Department of Economic and Social Affairs. Disponible en: https://www.un.org/development/desa/es/news/statistics/sdgs-report-2018-launch.html

UNFCCC (2016). Celebración y balance en el primer aniversario del Acuerdo de París. ONU Cambio Climático. Acuerdo de París. Disponible en: http://newsroom.unfccc.int/es/acuerdo-de-paris/celebracion-y-balance-en-el-primer-aniversario-del-acuerdo-de-paris/

UNFPA (2017). Worlds apart. Health and reproductive rights in times of inequality. New York: Autor.

United Nations (2015). Millenium Development Goals. 2015 Report. New York: United Nations.

WHO (2017). Care of the preterm and/or low-birth-weight newborn. Disponible en: www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/newborn/care_of_preterm/en/

World Bank Group (2016). Taking on inequality. Poverty and shared prosperity 2016. Washington: World Bank Publications.

WTO (2017). Annual Report 2017. Geneva: World Trade Organization.

Publicado

2019-01-23

Cómo citar

Tur de la Concepción, R. (2019). La cooperación internacional y la reducción de la pobreza en la protección de los derechos humanos: International cooperation and poverty reduction in the protection of human rights. Revista Política Internacional, (1), 9. Recuperado a partir de https://rpi.isri.cu/index.php/rpi/article/view/104

Número

Sección

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.