Enigma del crecimiento chino
Chinese Enigma of Chinese Growth
Palabras clave:
crecimiento económico, acumulación de capital, educación e investigación a largo plazoResumen
El éxito de la economía china, en particular por la tasa de crecimiento del PIB, ha sido el más alto del mundo en promedio en las tres últimas décadas.
Debates controvertidos distorsionan la realidad sobre ese fenómeno, al tiempo que se establece que China “emergió” y su crecimiento, “despegó” después del proceso de Reforma y Apertura iniciado a fines de la década de los años setenta.
Este artículo tiene la intensión de desafiar dicho consenso y proporcionar algunos elementos de reflexión para desentrañar el “enigma de este fuerte crecimiento chino”, sin pretender, lejos de ellos, disipar toda la complejidad asociada a estos problemas.
Descargas
Citas
Barro R. and Lee, J. W. (2012). Educational Attainment Dataset. Disponible en: www.barrolee.com.
Chow, G. (1993). Capital Formation and Economic Growth in China. Quarterly Journal of Economics, 108(3), 809-842.
Feenstra, R. C., Inklaar, R. and Timmer, M. P. (2015). The Next Generation of the Penn World Table. American Economic Review, 105(10), 3150-3182, Disponible en: www.ggdc.net/pwt
Herrera R. y Long, Z. (2017). Capital Accumulation, Profit Rates and Cycles in China’s Economy from 1952 to 2014. Journal of Innovation Economics and Management, 2(23).
Herrera, R. y Long, Z. (2017). Elementos de reflexión sobre el crecimiento económico de China en el largo plazo: 1952- 2014. Temas de Economía Mundial, II(32).
Lau, K. C. y Ping, H. (2003). China Reflected. Hong Kong: ARE- NA Press.
Long, Z. y Herrera, R. (2016). Building Original Series of Phy- sical Capital Stocks for China’s Economy: Methodological Problems, Proposals of Solutions and a New Databas. China Economic Review, 40(9), 33-53.
Long, Z. y Herrera, R. (2018). Contribución a la explicación del crecimiento económico en China. Spanish Journal of Economics and Finance, 41(115), 1-18.
Maddison A. (2001). The World Economy: A Millennial Perspec- tive. Paris: OECD Development Centre Studies.
Marer P. et al. (1992). Historically Planned Economies: A Guide to the Data. Washington D.C.: The World Bank.
SNA (2008). System of National Accounts 2008. Disponible en: https://unstats.un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.aspunstats/un.org/unsd/nationalaccount/sna2008.asp.
Wen, T. (2009). The ‘San Nong’ Problem and Institutional Transition. Beijing: China Economic Press.
World Bank (1960-2018), World Development Indicators., Washington D.C.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.