DIPLOMACIA CUBANA

Una aproximación a la política exterior de Cuba hacia África Norte y el Medio Oriente

An overview of Cuba's Foreign Policy towards North Africa and the Middle East

Dra. C. María Elena Álvarez Acosta

Doctora en Ciencias Históricas. Profesora Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, La Habana, Cuba. alvarez14me@gmail.com, 0000-0001-9425-4316

DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.8422830

Cómo citar (APA, séptima edición): Dra. C. María Elena Álvarez Acosta. (2023). Una aproximación a la política exterior de Cuba hacia África Norte y el Medio Oriente. Política internacional, V (No. 4/2023), 103–119. https://doi.org/10.5281/zenodo.8422830

 

Recibido: 27 de junio de 2023

Aprobado: 15 de agosto de 2023

 

RESUMEN El trabajo expone una breve aproximación a las características de la política exterior de Cuba hacia los países de África norte y Medio Oriente. El estudio se divide en dos etapas, desde 1959 hasta los años 90 y desde esos años hasta la actualidad. Desde fines del siglo XX las relaciones de Cuba se ampliaron con los países del área; a las tendencias históricas se unieron otras, fundamentalmente, las vinculadas al área económica y los países del Golfo. Para evaluar la proyección externa de Cuba hacia la región, se tienen en cuenta los factores que han condicionado dichas relaciones, así como sus principios y características.

Palabras clave: política exterior, proyecciones político-diplomáticas, cooperación, tendencias históricas, reajustes en política exterior

 

 

ABSTRACT The paper presents a brief approach to the characteristics of Cuba's foreign policy towards the countries of North Africa and the Middle East. The study is divided into two stages, from 1959 to the 1990s and from those years to the present; since the end of the 20th century, Cuba's relations with the countries of the area have expanded; to the historical tendencies were added others, fundamentally, those linked to the economic area and the countries of the Gulf. In order to evaluate Cuba's external projection towards the region, the factors that have conditioned such relations, as well as their principles and characteristics, are taken into account.

Keywords: foreign policy, political-diplomatic projections, cooperation, historical trends, readjustments in foreign policy

 

 

INTRODUCCIÓN

En la etapa prerrevolucionaria, los vínculos de Cuba con los países de África del Norte y Medio Oriente eran prácticamente inexistentes, aunque desde la seudo-república fueron establecidas relaciones diplomáticas con Egipto, Arabia Saudita e Israel, al tiempo que una pequeña comunidad judía, creciente y otra árabe se establecieron en Cuba y desarrollaron actividades de influencias sobre los gobiernos de la época (Caballero, 2022).

A partir de 1959 la política exterior cubana se basó esencialmente en las relaciones con los países del sistema socialista y del Tercer Mundo, sobre todo los afroasiáticos, y la lucha contra la política estadounidense. Asimismo, Cuba tuvo un destacado protagonismo a nivel internacional.

También se da el despegue, el auge y la consolidación de las relaciones de Cuba con los países de África del Norte y Medio Oriente desde la perspectiva de nación convertida en uno de los principales líderes del Movimiento de Países No Alineados, a pesar de mantener una estrecha alianza con uno de los polos de poder, el campo socialista. Hubo, no obstante, una cierta continuidad en el acercamiento que hacia esta región tuvo lugar en el marco de la política exterior de la Cuba prerrevolucionaria y la política que luego desarrolló la Revolución, la cual sin dudas consolidó, amplió y diversificó la proyección política hacia el área.

Desde el triunfo de la revolución, en las relaciones de Cuba con los países de África de Norte y Medio Oriente se pusieron en práctica los principios enarbolados por la Isla, que se concretaron en lo que pudiéramos calificar como tendencia histórica. Al decir de Orlando Requeijo (2022): La política de Cuba ha estado basada en principios y esencias de la Revolución Cubana: solidaridad; respeto al derecho de autodeterminación de los pueblos, internacionalismo, no injerencia en asuntos internos, verticalidad en posiciones, antimperialismo, no alineamiento, cooperación, ejemplaridad, primicias e innovación en asuntos de interés bilateral.

Después de los años 90, si bien no hubo cambios sustanciales en los principios de la proyección cubana, hubo una readecuación a partir de las variaciones operadas a nivel internacional e internamente, que privilegió nuevos mecanismos de inter relacionamiento, esencialmente en el ámbito económico, promovió consolidar los vínculos existentes y ampliar y diversificar las relaciones con otros países del área.

Se han establecido diversos criterios de periodización para el estudio de las relaciones entre Cuba y los países de África del Norte y Medio Oriente1. En casi todas las cronologías propuestas se coincide en que en los años 90 comienza una nueva fase en la proyección exterior de Cuba hacia el área. Precisamente, desde fines del siglo XX las relaciones de la Isla se ampliaron con los países de la región; a las tendencias históricas se unieron otras, fundamentalmente, las vinculadas al área económica y los países del Golfo. Por los propósitos de este estudio se divide en dos etapas, desde 1959 hasta los años 90 y desde esa década hasta la actualidad.

El trabajo aborda, como primera aproximación, los rasgos esenciales de la proyección externa de Cuba hacia la región, y lo ilustra con alguno de los casos más significativos. Se tienen en cuenta factores que han condicionado dichas relaciones, así como sus principios y características.

DESARROLLO

La política tradicional de Cuba hacia África del Norte y el Medio Oriente desde 1959: El Eje de la Solidaridad

La Revolución Cubana triunfó en el año 1959, coincidiendo con el proceso de liberación nacional en África del Norte y Medio Oriente: la lucha armada en Argelia y el triunfo del Frente de Liberación Nacional, en particular, y el ascenso del nacionalismo árabe, en general. Este último proceso tuvo su punto culminante con la nacionalización del Canal de Suez (1956), medida tomada por el gobierno de Gamal Abdel Nasser,2 una acción determinante en la guerra que desataron contra ese país, Israel, Francia y Gran Bretaña, en ese mismo año.

Hubo otro acontecimiento que marcó el devenir del área que antecedió al triunfo revolucionario cubano: la fundación del Estado de Israel en 1948. Ese suceso ha sido centro de contradicciones a nivel regional hasta la actualidad. Precisamente, el apoyo a la lucha del pueblo palestino ha sido uno de los rasgos más relevantes de la política exterior de la Isla hacia esa zona.

El apoyo a los movimientos progresistas, anticolonialistas y antimperialistas y contra el accionar de EE.UU. y sus aliados en la región, se concretó tempranamente en la colaboración y relaciones con el gobierno de Gamal Abdel Nasser en Egipto y con el Frente de Liberación Nacional de Argelia.3 Las relaciones entre Cuba y Egipto ocuparon un papel protagónico en esos años.

En la actividad inicial, en los años 60, de Cuba hacia África, destaca la visita del Che a Egipto, Sudán y Marruecos a principios de 1959, en el contexto de su primera gira a países afroasiáticos como enviado del Comandante en Jefe Fidel Castro para promover las relaciones de la nueva Cuba con esos países. Luego regresó en 1964: “de Dar-es-Salam se detuvo en el Cairo el 19 de febrero y el 20 regresó a Argelia para asistir al Segundo Seminario Económico de Solidaridad Afroasiática. El 2 de marzo, el Che voló de Argel al Cairo, donde pasó diez días”(Gleijeses, 2007, pag. 129-139).

Asimismo, sobresale el encuentro de Fidel con el líder de la revolución egipcia, presidente Gamal Abdel Nasser, en New York, en el marco de la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas en 1960. Además, el viaje de Raúl en ese mismo año a Egipto, así como su breve incursión con los palestinos en Gaza. Ya en 1959, Cuba tenía una delegación en El Cairo y se establecieron relaciones oficiales en septiembre de 1960.4

Igualmente, se erigieron estrechas relaciones con Argelia, incluso antes de su independencia en 1962. Cuba es el primer país del hemisferio occidental que reconoció al Gobierno Provisional de la República Argelina (GPRA) en 1961.

Desde antes, la lucha del pueblo argelino había recibido un fuerte apoyo de los países recién independizados y del campo socialista en Naciones Unidas, y en esta, la voz de Cuba fue una de las más “altas”. El 3 de diciembre de 1959, Roa en el seno de dicha organización planteaba:

“La independencia de Argelia no interesa solo a los argelinos: interesa, en pareja proporción, a todos los pueblos del orbe y, especialmente, a los pueblos cuya independencia recién conquistada se robustece con la independencia de los que aún no han podido entrar en el concierto de las naciones libres” (Roa, 1959, pág. 130).

Precisamente, las ayudas internacionalistas comenzaron por esta región, por los países árabes; en este caso por el norte de África. En Argelia, después de la independencia, se envió la primera misión de colaboración civil y militar. Más de 50 trabajadores de la salud y un contingente de fuerzas militares regulares se enviaron en el año 1963 para auxiliarles contra la agresión de Marruecos. Así se dio inicio al Programa de Cooperación Médica Cubana con el exterior.

Además, “en diciembre de 1964, la primera escala de Che Guevara en su viaje de tres meses por África fue Argel, para hablar con Ben Bella, y regresó allá dos veces antes de volver a La Habana en marzo” (Gleijeses, 2007, pág. 87). Precisamente, la unidad entre ambos países se fortaleció. Asimismo, el Che estableció “una base operativa en Argel para el apoyo a los movimientos de liberación nacional africanos” (Caballero, 2022).

Hasta la actualidad ambos países han mantenido relaciones en diversos ámbitos. En el 2023, los gobiernos de Cuba y Argelia firmaron ocho acuerdos bilaterales para reforzar las relaciones políticas, económicas y comerciales. Los acuerdos abarcan la educación, la agricultura, el deporte y la fabricación de medicamentos. Como se observa, se continúan fortaleciendo las relaciones entre Argel y La Habana.5

Irak, Líbano y Siria

En los años 60, se establecieron relaciones diplomáticas con Irak, Líbano y Siria. En el caso de Irak, se instituyeron el 5 de abril de 1960, bajo el gobierno de Abdul Karim Kassem, quien dirigió la revolución contra la monarquía en 1958. El gobierno cubano trató entonces de comprar armamento ligero, tanques y artillería, pero no logró su objetivo. Sin embargo, ambos países desarrollaron un trabajo conjunto en el Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) y otros puntos en común entre ambos países. Saddan Hussein vino a Cuba en 1979 a la Cumbre del MNOAL; antes, en 1973, Fidel lo había conocido.

El 15 de junio de 1960 se establecieron relaciones diplomáticas con Líbano y el 11 de agosto de 1965 con Siria. En el caso del Líbano, desde la fecha se mantiene un nivel positivo en el área política, así como un alto grado de coincidencia en temas de interés común, a pesar de la inestabilidad política por la que ha transitado ese país. En el mismo radica uno de los movimientos de solidaridad más grandes de la región, a través del cual se consolidan los lazos de amistad.

Con Siria se han desarrollado históricamente sólidos vínculos políticos bilaterales, basados en la convergencia de puntos de vista, como, por ejemplo, el conflicto palestino-israelí, entre otros. También ha habido cooperación en materia militar, de salud y educación, lo que ha reafirmado el criterio de que Siria representa un fuerte aliado de la isla en la región. En Cuba se han formado cientos de profesionales sirios, graduados en universidades cubanas, muchos de los cuales ostentan hoy categorías científicas.6

En la década del 70, la ayuda militar cubana con despliegue de tropas se inició en Siria, entre 1973 y 1975 (antes del despliegue en Angola y Etiopía, por ejemplo). A inicios de los años 70, de la Isla partieron 746 combatientes a dicho país, en respuesta a la solicitud de ayuda realizada por el Gobierno sirio con motivo del fracaso de la ofensiva desatada por Egipto y Siria, para tratar de recuperar los territorios ocupados por Israel durante la Guerra de los seis días, en junio de 1967. Con los efectivos cubanos se conformó un Regimiento de Tanques, que después se integró en la 47 Brigada de Tanques cubano-siria. En esa misma época, un contingente médico cubano integrado por especialistas en Ortopedia y Rehabilitación, trabajó en Damasco en la atención a los heridos de la guerra (Álvarez y González, 2020)7.

El jefe de la misión, el primer comandante César Lara Roselló y el jefe de la brigada, el comandante Néstor López Cuba, tenían bajo sus órdenes entre oficiales y soldados a 752 hombres, de los cuales cinco fueron condecorados con la Orden del Valor, y 22 con la Medalla del Valor (Báez, 2011). El desaparecido general de división López Cuba, “nos habló de dicha misión internacionalista”:

“En octubre de 1973 viajé a Siria al frente de un batallón de tanques. Después se incrementó a un regimiento. Eso fue a raíz de la guerra entre Siria-Egipto-Israel. No llegamos a entrar en combate. Mantuvimos una unidad casi un año en el frente. Era un pelotón de tanques. Se produjeron algunos duelos de artillería. Nos averiaron dos tanques. Vivíamos en un hueco, en una chabola, en condiciones de campaña. En febrero de 1975 regresamos a Cuba” (Báez, 2011).

Entre los principales acuerdos actualmente firmados por los dos países se encuentran el de cooperación en materia de salud (desde junio de 1998), uno comercial de igual fecha, así como convenios de Colaboración Económica y Científico Técnica, de Servicios Aéreos, Cooperación Deportiva, de Radio y Televisión y en las esferas de la Educación y la Cultura.8

Palestinos, Saharauis e Irán

Asimismo, el Frente Polisario recibió el apoyo cubano, al establecerse contactos casi desde su propia fundación en 1973, y desde entonces las relaciones han continuado fortaleciéndose, fundamentalmente en materia de salud y educación. Más tarde se reconoció a la República Árabe Saharaui Democrática en 1980; el 21 de enero de ese año se iniciaron las relaciones diplomáticas. En diciembre de 1977 comenzó la solidaridad médica, con el envío de una brigada con los primeros 11 galenos. En estos años de cooperación más de 2 000 becarios saharauis han sido graduados en Cuba (Redacción Nacional, 2021).

También la lucha del pueblo palestino fue apoyada casi desde el propio surgimiento -y posterior- fortalecimiento, de sus organizaciones, como Al Fatah, a partir de 1965. Posteriormente, el apoyo se amplió a otras organizaciones palestinas9, como por ejemplo también a la Organización para la Liberación de Palestina (OLP). La primera delegación de alto nivel de FATAH-OLP visitó Cuba en 1970. La defensa de la causa palestina y la unidad árabe fueron, desde esos años, principios esenciales que Cuba ha defendido en el área y a nivel internacional y multilateral.

En los años 7010, y hasta la actualidad, continuó invariable la postura de Cuba con la causa palestina: En 1974 tuvo lugar la primera visita a Cuba de Yaser Arafat, presidente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP)11. Se reforzaron los vínculos, de diversos tipos, con FATAH-OLP y otras organizaciones palestinas. También se dio la apertura de una Embajada en Cuba en 1978 y la intensificación de la solidaridad con la causa del pueblo palestino (Requeijo, 2022).

Las relaciones diplomáticas entre Cuba y la República Islámica de Irán se establecieron el 8 de agosto de 1979. Con anterioridad, se habían instituido en 1975, pero el gobierno del Sha decidió romperlas apenas un año después. Cuba reconoció y apoyó la Revolución iraní, aunque inicialmente no hubo un aumento significativo de los vínculos bilaterales. Dichas relaciones han sido históricamente sólidas y favorables, centradas principalmente en el área político-diplomática, realizándose intercambios de visita al más alto nivel a lo largo de los años y trabajando de manera conjunta en los organismos internacionales. Varios presidentes iraníes han visitado Cuba: Mohammad Khatami, Mahmud Ahmadinejad, Hasan Rohaní y Ebrahim Raisi.

Asimismo, la cooperación en materia de salud y biotecnología data desde los años 90. Técnicos de la biotecnología iraní se formaron en Cuba. En este sentido, la planta de vacunas de Karaj fue construida a partir de un diseño cubano y se inauguró en los primeros años del siglo XXI.

Irán apoya históricamente la resolución contra el bloqueo de Cuba, mientras que Cuba se opone a los intentos de condena contra Irán en los temas nuclear y de derechos humanos.

Con Jordania, el 7 de septiembre de 1979 se estableció un Consulado Honorario en Ammán. Desde la fecha se mantienen relaciones caracterizadas por el respeto mutuo y la coincidencia en puntos de vista en temas internacionales. El rey Hussein asistió a la Cumbre de la NOAL efectuada en La Habana en 1979.

Otros aspectos que destacan en la actuación de Cuba hacia el área son:

- La primera Facultad de Medicina que Cuba creó en el exterior con profesores y textos de estudio cubanos fue en Aden (1975), en el entonces Yemen Democrático, mucho antes de otras creadas en Etiopía o Guinea Bissau.

- Cuba fue el primer país latinoamericano en abrir una embajada en Yemen Democrático en 1972, en pasar su embajada a Sanaa en 1990 tras la unidad de los dos Yemen y en mantenerla abierta hasta el estallido del conflicto actual (2015).

- Entre los primeros becarios que vinieron a hacer sus estudios secundarios en las escuelas dedicadas en la Isla de la Juventud estuvieron los de Yemen Democrático y la RASD, además de los africanos y nicaragüenses; también de palestinos hasta la actualidad.

En esos años, la lucha de los pueblos árabes, en especial la causa palestina y la de los saharauis también fue apoyada, sistemáticamente, en los foros internacionales; un ejemplo lo ha sido en el marco del MNOAL. En su momento, Cuba condenó enérgicamente los acuerdos de Camp David y, además, se invitó a Arafat a la 6ta. Cumbre de Países No Alineados en La Habana en el año 1979. Precisamente en esa Cumbre, Fidel ratificó el apoyo ineludible a los pueblos que se mantienen sometidos, ocupados. Al referirse al pueblo palestino, planteó: […] Ningún despojo más brutal de los derechos a la paz y existencia de un pueblo se ha cometido en este siglo […] (Castro, 1979).

Hizo entonces referencia a los acuerdos de Camp David, como flagrante traición a la causa árabe: “Hace falta ética en la política internacional. El Movimiento de los No Alineados debe cuando menos condenar enérgicamente el acuerdo de Camp David. Un mínimo de sanción moral es indispensable”(Castro, 1979)12.

Ruptura de relaciones

El apoyo a Argelia (incluyendo el militar) llevó a que Marruecos rompiera relaciones con Cuba en 1963, aunque estas se restablecieron nuevamente en el año 1964.

La primera expedición de efectivos cubanos a África, específicamente en Argelia, había sido un éxito. No se habían producido bajas. Pero Rabat no lo vio favorablemente. En un momento pareció que Marruecos, que acababa de firmar un contrato para comprar un millón de toneladas de azúcar a Cuba, tomaría represalias: el 31 de octubre de 1963, a causa del “despacho de armas y voluntarios cubanos a Argelia”, Rabat rompió relaciones diplomáticas con La Habana y comenzó a buscar otro proveedor de azúcar. Ansiosos de privar a Cuba de un mercado, los funcionarios estadounidenses intentaron ayudar, pero no encontraron ningún productor azucarero dispuesto a igualar el precio de Cuba de 8,4 centavos la libra, cuando el precio mundial era de 10,3 centavos. De modo que Marruecos reanudó las relaciones con La Habana el 13 de enero de 1964 y cumplió el contrato a pesar de las objeciones de los funcionarios estadounidenses (Gleijeses, 2007, pág. 83-84).

Por su parte, el reconocimiento a la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) llevó a una segunda ruptura en 198013. Cuba ha mantenido invariable su posición de principios, y Marruecos solicitó finalmente el restablecimiento en 2017.

Cuba e Israel

Las relaciones de Cuba con Israel habían sido peculiares. El 29 de noviembre de 1947, Cuba fue el único país del hemisferio occidental que votó en contra del Plan de Partición de las Naciones Unidas para Palestina. Posteriormente, Cuba reconoció a Israel y ambas naciones establecieron relaciones diplomáticas en 1949. En el año 1952, Israel abrió un Consulado Honorario en La Habana; en el año 1954 pasó a ser una legación diplomática.

En 1957, Cuba abrió una oficina diplomática en Israel. Las relaciones se mantuvieron tras el triunfo revolucionario. Un acuerdo comercial firmado con Israel antes del triunfo de 1959, “fue prolongado por el gobierno revolucionario hasta finales de 1960. Cuba exportó azúcar a Israel y recibió ayuda técnica”. (…) Mientras que Cuba mantenía un perfil bajo en sus relaciones con Israel (…) Israel debía tomar en cuenta sus relaciones con los Estados Unidos (…) Las relaciones entre los dos países se desarrollaron a dos niveles paralelos, a veces contradictorios: la arena internacional, y los contactos directos entre los representantes israelíes y los funcionarios del gobierno cubano (Bejarano, 2020)14.

En las relaciones con los países árabes y con Israel, la IV Cumbre del Movimiento de Países No Alineados celebrada en Argel, en 1973, marcó un hito esencial. En la misma, Fidel Castro (1973) al referirse a que las propias resoluciones de los países No Alineados ayudaban a comprender por dónde pasa hoy la línea divisoria de la política internacional, vinculado a la actuación del Estado de Israel señaló: (Álvarez y González, 2020) (…)” ¿A quién acusamos de haber armado, apoyado y sostener todavía al agresor Estado israelí en su rapaz guerra contra los países árabes y en su cruel ocupación de los territorios donde tienen derecho a vivir libremente los palestinos? Al imperialismo de Estados Unidos15.

Asimismo, en la Cumbre, Fidel Castro anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas con Israel, de conformidad con una decisión de la cumbre. Este fue un momento esencial e histórico para el estrechamiento de las relaciones con los países árabes, por el significado que tenía en la lucha de los palestinos. La ruptura de relaciones con Israel16 expresaba “la solidaridad y el apoyo a la causa palestina”. “Caló a nivel de pueblo”. “Era una muestra inédita de un país que no era del área y que adopta esa posición sobre una causa regional, lo cual fortaleció el prestigio de Cuba en el mundo árabe” (Enríquez, 2022).

Cuba hasta ese momento había mantenido una posición de nunca tomar la iniciativa de una ruptura de relaciones con ningún Estado; esta fue y ha sido la excepción de la regla diplomática cubana. Con Cuba han roto varios, pero Cuba solo ha roto relaciones con Israel, y se mantiene esta situación hasta la actualidad(Requeijo, 2022).

Invasiones y guerras

En los años 80, Cuba, en su calidad de presidente pro-témpore durante el período del MNOAL, tuvo una activa política de mediación para tratar de resolver la guerra entre Irán e Irak (1980-1988). La Habana mantenía estrechas relaciones con ambos países. En tal contexto, realizó una diplomacia viajera para tratar de resolver la crisis desatada por la guerra (23 viajes del canciller cubano a ambas capitales) (Requeijo, 2022). “Posteriormente, siguió intentando a través de sus buenos oficios, para que la guerra terminara” (Enríquez, 2022).

En los años 80, Cuba otorgó un consistente y sólido apoyo diplomático y político a Arafat durante la invasión israelí de Líbano en 1982. La embajada cubana se mantuvo abierta durante dicha agresión y resistió las amenazas de los tanques israelíes parapetados ante ella. El canciller Malmierca fue a Beirut en plena ocupación para reiterar el apoyo cubano a los pueblos árabes y en especial al pueblo palestino (en aquel entonces la dirección de la OLP estaba en Beirut). En 1983, en la Cumbre del MNOAL efectuada en Nueva Delhi, Fidel criticó categóricamente la invasión israelí: “A todos nos horrorizó y conmovió el espectáculo dantesco de la invasión guerrerista al sur del Líbano, y la traicionera agresión a Siria, el ataque genocida a Beirut y las crueles matanzas de Sabra y Shatila[…] (Castro, 1983).

La guerra del Golfo

En el año 1991, Cuba votó la resolución de la ONU que condenaba la invasión iraquí a Kuwait. Fidel expresa que le envió a Saddam Husseim “dos cartas con emisarios personales, recomendándole negociar y retirarse a tiempo de Kuwait” (Ramonet, 2006, 614). En estas, Fidel expuso por qué Irak debía retirarse de Kuwait y la certeza de que EEUU atacaría las fuerzas iraquíes en Kuwait; y utilizaría esa acción para “afianzar su auto designado papel de gendarme internacional y en el Golfo” (Ramonet, 2006, 616). En la segunda carta expresa:

Acceder a la demanda de la inmensa mayoría de los países miembros de las Naciones Unidas que solicitan la retirada de Kuwait, no debe considerarse una deshonra, ni una humillación para Iraq (…) Y en ese amplio consenso internacional se ampara el designio imperialista de destruir a Iraq y apoderarse de los recursos energéticos de toda la región” (Ramonet, 2006, pág. 618)17.

Una de las cartas fue “enviada por el Gallego Fernández, que se llevó en mano, en noviembre de 1990. En la carta Fidel expone el daño futuro que puede causar la acción llevada a cabo por Irak y cómo salir del problema preservando la dignidad” (Enríquez, 2022).

La embajada cubana en Kuwait fue la última latinoamericana en cerrar tras la invasión iraquí en 1990. Las autoridades ocupantes iraquíes quisieron dejar abierta la embajada cubana, si esta cambiaba su denominación y la convertía en Consulado General (…), lo cual fue rechazado tajantemente por el gobierno cubano, que nunca reconoció la anexión iraquí. Por ello se vio obligado a cerrar la embajada y retirar a todo su personal. La embajada cubana en Irak solo cesó sus funciones cuando se consolidó la agresión y ocupación de EE.UU. en 2003(Requeijo, 2022).

Cuando Iraq agredió a Kuwait, Cuba condenó al primero por la invasión y anexión de Kuwait y apoyó la soberanía de este último; también condenó las operaciones militares estadounidenses en el Golfo y se abstuvo de apoyar la mayor parte de las sanciones impuestas a Bagdad por el Consejo de Seguridad que afectaban a la población. Cuba votó a favor de la Res 660 que condenó la agresión y la Res 669, mientras se abstuvo en las Res 661 y 667 que establecían sanciones económicas. Algunos trataron de calumniar la actitud de Cuba. Al respecto, Fidel Castro (1991) aclaró la postura que Cuba había tenido:

Me voy a limitar a decir sobre la guerra de Iraq dos cosas: (…) condenamos lo que había que condenar, como la invasión y la anexión de Kuwait, lo que era inaceptable, y nos opusimos en el Consejo de Seguridad a lo que había que oponerse. Bloqueo total de alimentos, ¿a quién va a afectar? A millones de mujeres, niños, ancianos. Bloqueo total de medicinas, ¿a quién va a afectar? A millones de niños, de mujeres y de ancianos, en primer lugar, (…) no a los soldados

(…) se trataba de un país del Tercer Mundo que había cometido un gran error, un gravísimo error, una grave falta política internacional que era inaceptable y que tenía que ser rectificada, esa era nuestra posición y en eso empleamos nuestro esfuerzo diplomático, argumentos. Por ahí están los documentos, que algún día se podrán publicar, de lo que dijo Cuba, de lo que hizo Cuba, con una gran autoridad moral para persuadir a Iraq de que se retirase de Kuwait (…)

En la práctica, a pesar de las manipulaciones sobre la posición de Cuba, esto no impidió que la Isla mantuviera su prestigio y ampliara las relaciones hacia los países del golfo.

Tras la invasión a Kuwait en 1990, sin embargo, se paralizaron todas las acciones de cooperación con Irak (sectores de la salud, el deporte, la agricultura y la construcción, subvenciones y préstamos). La cooperación en salud se fue reduciendo hasta su retirada total en la primavera de 1991, tras el cese al fuego (Requeijo, 2022). Tras la invasión estadounidense de 2003 a Irak, la misión cubana debió dejar el país. Como apuntó Fidel: “Nuestra Embajada fue la última que se quedó en Bagdad. Bueno, con la del Vaticano (…) Sólo después de la entrada de las fuerzas norteamericanas en la capital de Irak dimos orden de salir de Bagdad” (Ramonet, 2006, pág. 618).

Irak cerró su embajada en Cuba y Cuba en Bagdad. Durante varios años, las relaciones entre ambas naciones mantuvieron un bajo perfil, hasta marzo de 2015. La iniciativa de reactivarlas vino de la parte iraquí, a lo cual se accedió, con la acreditación de un embajador concurrente en Cuba desde Brasil y un concurrente cubano desde Teherán, en ese mismo año. Ha mantenido una votación consistente y favorable al proyecto de resolución cubano contra el bloqueo18.

Como se ha expresado, históricamente Cuba apoyó en el plano político, cooperó en el ámbito civil, en el militar, y en el plano multilateral, a los procesos de liberación nacional y revolucionarios; sobresalieron Argelia, la causa palestina y la saharaui, así como los gobiernos nacionalistas. “Cuba encarnaba los principios y objetivos de la lucha de los pueblos árabes. De ahí su apoyo a las causas justas: árabe en particular, e islámica en general” (Enríquez, 2022).

Cuba en el Medio Oriente (de 1991 hasta la actualidad). Continuidad y ampliación hacia nuevas dimensiones

A pesar de las nuevas proyecciones, la tendencia histórica se mantuvo. Ello se manifestóen el apoyo invariable y firme a la causa palestina, la solidaridad con Siria y a Irán, entre otros. En cuanto a los palestinos, se ha denunciado y condenado constantemente en múltiples foros, incluido las Naciones Unidas, las acciones de Israel contra los mismos y se ha mantenido, entre otras muchas acciones, la colaboración que permite a los estudiantes palestinos estudiar en la Isla, esencialmente en las Facultades de Medicina. Cuba ha condenado sistemáticamente las agresiones y acciones represivas del gobierno israelí contra el territorio ocupado y las violaciones a los derechos de los palestinos. Apoyó con vehemencia la entrada de Palestina como Estado miembro de pleno derecho a la UNESCO en octubre de 2011 y en noviembre de 2012, el reconocimiento de Palestina como Estado observador no miembro de las Naciones Unidas.

Con Siria, se ha mantenido invariable el apoyo y la denuncia de las acciones en su contra; mientras, con Irán se fortaleció la tendencia bilateral de buenas relaciones político diplomáticas y de cooperación científica y tecnológica. Cuba apoyó la firma del Pacto Nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, el 14 de julio de 2015. Asimismo, Cuba denunció la retirada unilateral del Pacto anunciada por Donald Trump, que además restableció las sanciones económicas en mayo de 2018, lo cual fue fuertemente criticado por Cuba.

Entre 2018 y 2019 se reafirman las tendencias históricas, al tiempo que se amplían o reajustan las relaciones exteriores de Cuba. La Habana mantuvo sus relaciones tradicionales, como son los casos de Argelia, Siria, los palestinos, la República Árabe Saharaui Democrática e Irán. Sin embargo, destaca en este periodo la diversificación de los nexos de Cuba con los países del Medio Oriente, sobre todo con las monarquías del Golfo, y la reapertura de las embajadas de Marruecos en La Habana y la cubana en Rabat.

Los países del Golfo

Precisamente, durante las primeras décadas de la Revolución y en el apogeo de la llamada guerra fría, el enemigo logró establecer una matriz de opinión en los medios dirigentes de las monarquías del Golfo contraria a Cuba y a su imagen en general. En este sentido, el alto nivel de las relaciones de Cuba con los países más progresistas del área y su apoyo a ciertas organizaciones comprometidas con la lucha antimperialista y de liberación nacional (palestinas, yemenitas, omaníes), fueron elementos manipulados por EE.UU. para hacer ver a las familias reales del Golfo, que Cuba representaba un peligro para la estabilidad de sus respectivas monarquías y de su propia existencia (Caballero, 2022).

Sin embargo, esta percepción se comprobó falsa y fue variando después de 1991. Ya a fines de los años 80 e inicios de los 90del siglo pasado, Cuba comenzó paulatinamente a estrechar vínculos con las diversas monarquías, y a partir de finales del siglo XX e inicios del XXI, las monarquías comenzaron a ocupar un papel más activo en las relaciones de Cuba con la región (existían relaciones con Kuwait desde la década de los 70). Inicialmente fue Qatar, a la que se sumó Arabia Saudita, Omán, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos (EAU), entre otros.

Qatar

En los años 90, Qatar desempeñó un papel esencial en las relaciones de La Habana en el área. Cuba fue el primer país iberoamericano en abrir una embajada en Doha (Requeijo, 2022). El 13 de diciembre de 1989 se iniciaron las relaciones diplomáticas entre Cuba y Qatar19.

Desde entonces, múltiples han sido los intercambios de delegaciones ministeriales y otras encabezadas por directivos de diversas esferas, la realización de consultas políticas bianuales intercancillerías y la rúbrica de acuerdos y memorandos de entendimiento en los sectores de finanzas, comercio, salud, deporte, cultura, educación, transporte marítimo y aéreo. Un ejemplo paradigmático es el Hospital Cubano de Dukhan, inaugurado en enero de 2012 y que opera exitosamente hasta la actualidad, el que simboliza las estrechas relaciones. Allí laboran más de 500 profesionales cubanos y ha tenido un gran impacto, no solo al interior del país, sino también a nivel regional.

Los vínculos entre ambos países se han manifestado asimismo en las relaciones bilaterales y en los foros multilaterales. Ambos gobiernos, se oponen al uso o amenaza del uso de la fuerza, la aplicación de bloqueos o medidas coercitivas ilegales con el propósito de imponer objetivos políticos y de dominación, la injerencia en los asuntos internos de otras naciones, y las políticas de dobles estándares, como la manipulación del tema de los derechos humanos. Ello explica el alto nivel de coincidencia de Qatar y Cuba en las Naciones Unidas y otros foros internacionales (Varguese, 2019).

Kuwait, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos

Por su parte, las relaciones diplomáticas entre Cuba y Kuwait se establecieron en el año 1974. Ya en la década de los 80 hubo cooperación médica y deportiva en Kuwait, que se mantuvo hasta la ocupación iraquí en agosto de 199020. En ese último año, se firmó un convenio que permitió el envío de galenos cubanos a dicha parte del mundo; incluso, los intercambios han sido más abarcadores, en materia científico-médica. Asimismo, para el año 2018 laboraban en Kuwait 96 médicos cubanos, 198 enfermeros y 4 especialistas de otras ramas de la medicina. Para inicios de junio de 2020 cerca de 300 trabajadores adicionales del sector de la salud arribaron al Estado árabe (Cubadebate, 2020). Estos últimos eran de la Brigada Henry Reeve en la atención a pacientes de la Covid-19.

Entre las áreas priorizadas en las relaciones entre ambos estados se han encontrado: la cultura, economía, salud y medio ambiente. Una de las instituciones de mayor protagonismo en el balance de la cooperación lo ha sido el Fondo Kuwaití para el Desarrollo Árabe. Con este, Cuba ha podido acceder a créditos blandos con rango de pago de hasta 20 años y, además, con un 2 por ciento de interés21.

Por su parte, las relaciones político-diplomáticas entre Cuba y Arabia Saudita se iniciaron en los años 50, sin un notable desarrollo hasta el año 2000. Sin embargo, ya en 2007, luego de positivos años precedentes en el relanzamiento de las relaciones, se abrió la embajada cubana en Riad, mientras que la embajada saudita en La Habana abrió cuatro años después. A partir de ese momento se han desarrollado fructíferas relaciones bilaterales, incluido por la ayuda refrendada por el Fondo de Desarrollo Saudita22. Los Fondos de Ayuda Saudí en Cuba han sido especialmente importantes en el sector hidráulico, esencialmente los acueductos y alcantarillados, en La Habana y Cárdenas (Matanzas), que fueron reparados con una inversión de unos 32 millones de dólares. Asimismo, otros 40 millones fueron destinados para igual esfera, en la provincia de Camagüey. También se han ofrecido créditos importantes -pendientes- para proyectos de restauración en el Centro Histórico de La Habana Vieja23.

Asimismo, en el año 2014, un total de 224 profesionales cubanos de la salud laboraban en Arabia Saudita, como parte de un acuerdo de cooperación interministerial suscrito en noviembre de 2013 (foreignpolicynews, 2019). La cifra de profesionales cubanos de la salud en Arabia Saudita ha sido oscilante. En la actualidad hay poco más de un centenar, habiendo sido la cifra máxima de unos 380 en 2017.

Por otra parte, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Cuba establecieron relaciones diplomáticas en 2002. No fue hasta 2015 que el país árabe abrió su embajada en La Habana, y hasta 2018 que la Isla reciprocó con la apertura de la suya en Abu Dhabi. Sin embargo, ya en octubre de 2009 fueron suscritos dos acuerdos: uno de cooperación económica, comercial y técnica y otro entre ambas cancillerías.

Según el Embajador de EAU en La Habana, Bader Almatrooshi (2020), desde la apertura de la Embajada de los Emiratos Árabes Unidos en Cuba, los vínculos de cooperación entre los EAU y Cuba han aumentado significativamente. Paralelamente a la inauguración de la Embajada, se firmaron varios memorandos de entendimiento, incluido un Acuerdo para la financiación de un proyecto de energía solar de 10 MW. El 4 de julio de 2019 se inauguraban los parques de energía solar fotovoltaica24.

En enero de 2019, en el marco de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), se anunció a Cuba entre los países seleccionados para formar parte del tercer ciclo del Fondo de Energía Renovable EAU-Caribe.Las relaciones de cooperación no se limitan solo al sector de las energías renovables, sino que se han expandido a otras áreas de colaboración, tales como la educación, la salud y la infraestructura25.

De igual manera, niveles menores de cooperación y comercio existen con Bahréin y más recientemente con Omán.

En sentido general, pudiera resumirse la convergencia entre los países del Golfo y Cuba en:

• Los vínculos diplomáticos de esos países con Cuba y la colaboración mutua en áreas de interés. De forma general, las relaciones con los países del Golfo, se han concretado en: ventas, donaciones, préstamos blandos y líneas de crédito. En esa última esfera se han cosechado los resultados más significativos, destacan las donaciones y préstamos blandos para algunas importaciones y áreas de la economía de la Isla. Además, se han brindado contribuciones por intermedio de los fondos árabes de Ayuda al Desarrollo para diferentes áreas de la economía cubana, en especial en infraestructuras hidráulicas y acueductos, renovación de hospitales y proyectos de energía renovable, así como compras de productos farmacéuticos cubanos y, la colaboración en salud, educación y otras áreas en esos países.

• El reconocimiento del liderazgo de Cuba en el contexto global, regional, y en el marco de los países en desarrollo y de su papel en el Caribe, en el marco de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) de la cual algunos países de la región tienen el estatuto de observadores.

• Comparten foros multilaterales, con posiciones coincidentes y temas comunes donde se debaten temas sobre desarrollo, como las Naciones Unidas, el Movimiento de Países No Alineados; la participación en el grupo de Países en desarrollo de Ideas Afines (ej. Arabia Saudita, Kuwait, Qatar), en el proceso negociador sobre Cambio Climático, dentro del G77+China y el apoyo a la Resolución cubana contra el bloqueo de EE.UU. (Álvarez, 2022).

• Puntos comunes de la agenda internacional que los unen, como el apoyo a la causa palestina. También hay coincidencia en cuanto a cooperación, desarrollo, desarme, tecnologías limpias, etcétera. Paralelamente, los países del área votan todos los años a favor de Cuba en la resolución presentada en la Asamblea General de NNUU contra el bloqueo.

Como se observa, más allá de las relaciones políticas diplomáticas con los países del Golfo, ha habido también múltiples vínculos en el área de la salud, económica y multilateral.

Turquía

Otro país de la región que ha aumentado la colaboración y el intercambio con Cuba es Turquía. El 25 de noviembre de 1952 se establecieron las relaciones diplomáticas entre la República de Cuba y la República de Turquía. Las mismas tuvieron un hito singular con la visita de Fidel Castro Ruz a Estambul, en 1996, para la Cumbre Hábitat, donde fue recibido por el entonces presidente Suleyman Demirel. Por su parte, en febrero de 2015 se realizó la visita oficial del presidente Erdogan a Cuba.

Las relaciones económicas comerciales comenzaron a fortalecerse desde los inicios del siglo XXI, lo que se enmarca en el aumento de la presencia turca en América Latina. En el año 2011, en el marco del 60 aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Turquía, se denotó la tendencia a ampliar las relaciones. Ello se reflejó en la feria de productos exportados Expo Turquía 2012, efectuada en La Habana. Alrededor de 40 empresas de Turquía exhibieron productos.

En junio de 2018 se firmó un acuerdo para la colaboración marítima, el objetivo era ampliar lacooperación y los intercambios económicos. En el 2019, se amplió al área turística: se firma un Plan de Acción en Cooperación Turística entre el Ministerio de Turismo de la Isla y su similar en la nación turca. Ese mismo año, la I Sesión del Comité Empresarial Cuba-Turquía se centró en sectores como energía, minería, agricultura, trasporte marítimo de carga y pasajeros, biotecnología y salud. También ese firmó el Plan de Acción del Comité Empresarial Cuba-Turquía para el periodo 2019-202026.

Las relaciones entre ambos países demostraron su fortalecimiento con la visita del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, a Turquía, en noviembre del 2022. En ese contexto, “los dos mandatarios prometieron reforzar la cooperación bilateral, y Erdogan describió la visita como "un punto de inflexión" para las relaciones entre ambos países. Erdogan señaló que “el comercio bilateral está por ahora "debajo de su potencial, debido sin duda a las sanciones unilaterales impuestas a Cuba". Asimismo “precisó que el objetivo es incrementar el comercio bilateral hasta los 200 millones de dólares anuales”. Al tiempo, “recordó que la agencia de cooperación al desarrollo turca TIKA lleva a cabo proyectos agrícolas en Cuba y que ambos países colaboran en la ayuda al desarrollo en África, especialmente en Guinea Ecuatorial”(EFE, Ankara, 2022).

Relaciones con los países del área: características generales

• En la práctica, Cuba ha tenido una posición excepcional en la región, con más de diez embajadas abiertas actualmente en África del Norte y Medio Oriente27. Asimismo, sostiene relaciones diplomáticas con embajadores acreditados, tanto residentes como concurrentes, con todos los países de la región (excepto Israel). Además, la isla tiene variadas conexiones político-diplomáticas, un proceso de crecimiento de relaciones comerciales, financieras y de asistencia, así como una importante cooperación en el sistema internacional.

• Se pueden mencionar multitud de ejemplos de formación de cuadros políticos y técnicos de estos países en Cuba, la presencia de especialistas cubanos de la salud, recursos hidráulicos, avicultura, pesca, educación, agricultura, construcción, deportes, etcétera en Medio Oriente. También la presencia de becarios, desde el nivel secundario hasta universitario de Yemen Democrático, la RASD, Palestina y Siria.

• Sobre la percepción de las relaciones con Cuba y de esta última con los países del área, Requeijo (2022) señala: Se aprecia un respeto y afecto por las posturas internacionales de Cuba sobre la región desde el mismo triunfo de la Revolución, a pesar de que han pasado varias generaciones de dirigentes en esos países y la situación internacional se ha transformado tanto.

• Con cada país se ha logrado establecer una relación particular e individualizada, sin caer en modelos o formatos únicos, a partir de la caracterización de cada uno y las condiciones en que se establecen estos lazos. No se puede hablar de un modelo encartonado para la región. Y eso ha dado resultados positivos (Requeijo, 2022).

• En la actualidad, tenemos relaciones de cooperación económica, comercial, financiera y científico-técnica con prácticamente la totalidad de los países de la región, en dependencia de los intereses de cada parte.

• Hay coincidencia en el marco en los foros multilaterales, como las Naciones Unidas, Movimiento de Países No Alineados, Grupo de los 77, entre otros, donde tenemos muy alta coincidencia de posiciones alcanzadas a través de la coordinación y la permanente concertación. En este sentido, de particular importancia para Cuba es el apoyo unánime que recibe cada año en la Asamblea General de la ONU por parte de estos países en la votación contra el bloqueo de Estados Unidos, con la excepción de Israel.

No obstante, todas las relaciones son importantes. No hay ninguna de ellas por encima de otras. “Añadiría las relaciones de amistad personal, las culturales, las de ayuda en momentos de desastres (terremotos en Irán y Argelia, huracanes en Cuba). Todas hacen una urdimbre inextricable que conforman el todo del fenómeno. No hay que deshilacharlas. En la práctica, el resultado final de la política exterior de Cuba ha sido: respeto, reconocimiento, admiración y solidaridad con Cuba, independientemente de las diferencias políticas, sociales, ideológicas y religiosas” (Requeijo, 2022).

CONCLUSIONES

A partir de 1959, la proyección externa de Cuba hacia la región se evidenció en el apoyo a los movimientos de liberación nacional y las fuerzas progresistas, donde la colaboración y la defensa en los escenarios internacionales fue una constante. En ese ámbito, además del establecimiento de relaciones diplomáticas, destacan la cooperación civil con Argelia y militar con ese mismo país y Siria; el apoyo a los palestinos y los saharauis. También la gestión de Cuba por solucionar conflictos –en este caso como presidente del MNOAL- como fue el caso de la guerra entre Irán e Iraq en la década de los años 80.

En esos años, como peculiaridad, Marruecos rompía relaciones con Cuba y la Isla rompía relaciones con Israel en 1973, lo cual fue excepcional en la política exterior cubana. Con ello apoyó plenamente a la causa árabe-palestina y obtuvo el reconocimiento pleno de los países de la región.

Desde 1959, la política externa de Cuba hacia los países del área estuvo en correspondencia con los principios de la revolución. En la práctica se establecían, lo que calificamos, como tendencias históricas.

Desde los años 90 del siglo XX y durante el siglo XXI, la política exterior de Cuba hacia la región expresó continuidad y nuevas dimensiones, logró mantener el cumplimiento de sus principios de política exterior, o sea dar continuación a la tendencia histórica de dichas relaciones, manifiesto en su apoyo a la causa palestina, al gobierno sirio y a Irán, entre otros, mientras establecía y reforzaba los vínculos económicos y de cooperación civil con los países del Golfo y Turquía.

Las relaciones cubanas con la región han sido peculiares, si se compara con los países latinoamericanos y caribeños. La colaboración y asistencia médica en el área, una de las fortalezas de Cuba, así como los fondos de ayuda de los países del Golfo, son excepciones con respecto a los países latinoamericanos en sus relaciones con los mesorientales.

notas

1 Los establecidos por Damian J Fernández, María Elena Álvarez Acosta, Eumelio Caballero Rodríguez, Orlando Requeijo, entre otros.

2 Llegó al poder en el año 1952, dirigió el Movimiento de Oficiales Libres.

3 Nasser logró aglutinar las fuerzas de izquierda del área. El nasserismo influyó en todos los países del Medio Oriente, “logró crear una efervescencia revolucionaria y de las fuerzas políticas en el área” (Enríquez, 2022)

4 Esas relaciones continuaron en ascenso en lo político, aunque persistieron algunas contradicciones entre las visiones de Cuba y Egipto en cuanto al papel de los movimientos de liberación nacional, que se hicieron más evidentes con el lenguaje manifestado por los participantes en la reunión de la Tricontinental en enero de 1966 (Requeijo, 2022).

5 Los acuerdos concretaban las conversaciones mantenidas en noviembre de 2022, cuando el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó Argelia.

6 La amistad entre ambas naciones se consolidó en 1979, con la visita a La Habana del presidente sirio Hafez al-Assad, en ocasión de la celebración de la VI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, acción que reciprocó el mandatario cubano Fidel Castro en 2001, cuando visitó Damasco. Posteriormente, Bashar Al Assad, presidente de la República Árabe Siria, visitó Cuba en junio de 2010.

7 Estaba dirigido por el Dr. Martínez Páez (Requeijo, 2022).

8 Siria, en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, siempre ha votado contra la resolución anticubana y ha coincidido con Cuba en un 86,6 por ciento de las veces en temas debatidos y votados en la ONU (Granma, 2001).

9 Como el Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) y el Frente Democrático de Liberación de Palestina (FDLP), entre otras.

10 También se mantuvieron relaciones amistosas, de apoyo y cooperación con Libia e Irak.

11 La segunda en 1979 para la Cumbre NOAL, la tercera un par de horas de tránsito hacia Managua en 1980 y la cuarta en 2000 en ocasión de la Cumbre Sur del G-77. O sea, visita oficial bilateral solo fue una sola, en 1974.

12 Posteriormente, Cuba y Egipto mantuvieron las relaciones diplomáticas y desarrollaron puntos de vistas coincidentes en foros internacionales.

13 En un inicio la ruptura llevó a la creación de “oficinas de intereses” en las respectivas capitales, que funcionaron entre 1980 y 1984, hasta que Marruecos decidió eliminar también ese formato, de clara inspiración norteamericana, al imitar la modalidad acordada entre EE.UU. y Cuba en 1977, tras la llegada de Carter a la presidencia. La sección de intereses de Cuba estaba adscrita a la embajada de Bulgaria en Rabat, mientras que la marroquí en La Habana se adjuntó a la embajada de Guinea (Requeijo, 2022).

14 En los años 90 hubo contactos entre Israel y Cuba como miembros de la comunidad internacional y sobre temas de atención a los judíos en Cuba y la emigración de cubanos hacia Israel. Aunque, la ausencia de lazos diplomáticos no significa que no existan relaciones de intercambio en materia de deportes, cultura, científico-técnica, académicas, comercio y turismo (Requeijo, 2022). Israel siempre ha votado en la resolución contra el bloqueo al lado de EEUU.

15 Como se observa, acusaba a Israel por la usurpación del territorio palestino en 1948, y la ocupación de Cisjordania y Gaza; pero también sus acciones contra países árabes -ocupación del Sinaí egipcio y las alturas de Golán sirio en1967-, sin olvidar su participación en la guerra contra Egipto en 1956.

16 Hasta ese momento Cuba había logrado mantener relaciones con Israel, apoyar la lucha del pueblo palestino y tener buenas relaciones con los países nacionalistas del área y otros.

17 Al decir de Enríquez (2022) “El gobierno de Kuwait en el exilio envió tres delegaciones a visitar al Comandante en Jefe, a nivel de ministro, con solicitudes oficiales para que Fidel hiciera buenos oficios”. “Esta gestión diplomática que se solicitaba a Fidel, expresa el reconocimiento del papel de Cuba y del Comandante a nivel mundial; tiene un gran valor”.

18 Hasta el 2010 no participó en algunos años en la consideración por la Asamblea General de Naciones Unidas de la resolución cubana contra el bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba.En la actualidad se mantienen lazos de tipo político, especialmente en el ámbito multilateral. La situación interna del país no ha propiciado un mayor acercamiento en otras áreas. Ha mantenido una votación consistente y favorable al proyecto de resolución cubano contra el bloqueo.

19 Sin embargo, la embajada cubana en Doha se inauguró en junio de 1994, y la qatarí en La Habana en septiembre del 2001. Esta última, se estableció un año después de la primera visita oficial a Cuba (septiembre de 2000) de un jefe de Estado del Golfo Pérsico, el entonces emir de Qatar, jeque Hamadbin Khalifa Al Thani, quien viajó al frente de una delegación integrada por siete ministros y otros altos funcionarios de varios organismos. (Alfonso, 2019)

20 A pesar del voto a favor por parte de Cuba de la resolución que condenó la invasión iraquí de Kuwait, como planteamos anteriormente, la embajada cubana cerró y las relaciones se congelaron durante más de 10 años, hasta que se reabrió la misión diplomática en 2001.En el 2010, se abrió la embajada del país árabe en La Habana.

21 De esta forma, se han invertido cuantiosos recursos para la reparación o ampliación de los sistemas de acueductos cubanos, tales como los de Santiago de Cuba y Holguín, además de los fondos destinados para la rehabilitacióndel sistema de acueductos y alcantarillados de La Habana, bajo un crédito de 75 millones de dólares. (opciones, 2019)

22 El Fondo Saudita de Desarrollo ha financiado cinco proyectos, que Cuba debe resarcir: Habana-1, Camagüey-1 y Cárdenas-1 en acueductos y alcantarillados; el de reconstrucción de hospitales en La Habana y actualmente está en ejecución el de viviendas sociales y obras patrimoniales en La Habana Vieja.

23 En materia cultural los lazos bilaterales se han manifestado en eventos como la Feria Internacional del Libro de La Habana, donde se han presentado importantes obras de nacionalidad saudita. De igual forma, se realizó un donativo a Cuba de laboratorios de idioma árabe (con personal cubano graduado), así como el compromiso de financiación como donativo para la construcción de una mezquita en la capital habanera.

24 En 2017, Cuba recibió una donación de US $ 1 millón tras el paso del huracán Irma.

25 El volumen de intercambio comercial entre Cuba y los Emiratos Árabes Unidos en 2016 alcanzó los 24 millones de dólares. En el año 2018, hay un apoyo bilateral continuo en las organizaciones internacionales y se han firmado varios acuerdos como servicios aéreos; cooperación económica, comercial y técnica; consultas políticas y financiamiento de proyecto de energía solar. De la misma manera, se sigue colaborando en la promoción de la sostenibilidad incluidas las energías renovables. (Opciones, 2017)

26 Además, Cuba y Turquía tienen las mismas posiciones en varios asuntos de la esfera internacional y condenan cualquier tipo de intervención o amenaza contra terceros países. También Turquía apoya a Cuba en su lucha contra el bloqueo estadounidense.

27 En Argelia, Marruecos, Túnez, Egipto, Líbano, Siria, Irán, Kuwait, Arabia Saudita, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. No se incluye a Yemen que está cerrada desde el año 2015. Como se observa se incluyen los países árabes ubicados en el norte de África.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

“Admirable colaboración entre Kuwait y Cuba”. Disponible en: http://www.opciones.cu/internacionales/2019-03-06/admirable-colaboracion-entre-kuwait-y-cuba/

Alfonso, Susana: “Cuba y Qatar: amistad más allá del tiempo y las distancias”, diciembre de 1919, Disponible en:http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/cuba-y-qatar-amistad-mas-alla-del-tiempo-y-las-distancias

Almatrooshi, Bader: “Acercamiento a las relaciones de cooperación entre los Emiratos Árabes Unidos y el Caribe. Revista Cubana de Economía Internacional”. Vol.7 No.2 2020 Mayo-Octubre 2020 Disponible en: http://www.rcei.uh.cu

Álvarez Acosta, María Elena: “Cuba’s Foreign Policy toward the Middle East: Between Traditions, Collaboration, and Economic Adjustments”, enellibro Latin American Relations with the Middle East: Foreign Policy in Times of Crisis. Coordinada por Eloide Brun y Marta Tawil. Casa editorial Routledge, marzo de 2022.

Álvarez, María Elena y González, Abel Enrique: El mundo en Fidel: ¿Dibujando nuevos paradigmas? 2020. Editorial Félix Varela, 2020. La Habana. Cuba.

“Avanzan relaciones entre Cuba y Emiratos Árabes Unidos”. Disponible en: http://www.opciones.cu/cuba/2017-12-15/avanzan-relaciones-entre-cuba-y-emiratos-arabes-unidos/

Báez, Luis: Fidel por el mundo. Casa Editorial Abril, 2011, La Habana, Cuba.

Castro Ruz, Fidel: discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, en el acto estudiantil con motivo del XXXIV aniversario del asalto al Palacio Presidencial y a Radio Reloj, efectuado en el antiguo Palacio Presidencial, el 13 de marzo de 1991, disponible en:http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1991/esp/f130391e.html

Bejarano, Margalit: La revolución cubana, la comunidad judía y la legación de Israel en La Habana, 1959-1967. Disponible en: https://amilat.online/wp-content/uploads/2020/01/Margalit-Berajano-6-249.pdf

Castro Ruz, Fidel: Discurso pronunciado en la VII Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, Palacio de la Cultura de Nueva Delhi, India, 7 de marzo de 1983, en: http://www.fidelcastro.cu/es/discursos/discurso-pronunciado-en-la-vii-conferencia-cumbre-del-movimiento-de-paises-no-alineados

Castro Ruz, Fidel: Discurso pronunciado en la VIII Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, Harare, Zimbabwe, 2 de septiembre de 1986, en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1986/esp/f020986e.html

“Cuba and United Arab Emirates: a road of friendship”. Disponible en: https://oncubanews.com/en/cuba/cuba-and-united-arab-emirates-road-of-friendship/

Cuba rechaza la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán”. Disponible en: https://cubaeconomica.com/noticia/10079/sin-clasificar/cuba-rechaza-la-retirada-de-estados-unidos-del-acuerdo-nuclear-con-iran.html

“Cuba y Turquía consolidan relaciones bilaterales”. Disponible en:http://www.cubadebate.cu/noticias/2019/05/18/cuba-y-turquia-consolidan-relaciones-bilaterales/

El Correo del Golfo: Emiratos Árabes financia más de 440 proyectos de desarrollo en 75 países. Disponible en: https://elcorreo.ae/economia/emiratos-arabes-financia-mas-440-proyectos-desarrollo-en-75-paises

EFE,Erdogan y Díaz-Canel prevén reforzar la cooperación bilateral turco-cubana, (23 noviembre 2022). Disponible en: https://www.swissinfo.ch/spa/cuba-turqu%C3%ADa_erdogan-y-d%C3%ADaz-canel-prev%C3%A9n-reforzar-la-cooperaci%C3%B3n-bilateral-turco-cubana/48081802

Erdogan: Turquía busca potenciar relaciones con América Latina y el Caribe”. Disponible en: https://www.cepal.org/es/comunicados/erdogan-turquia-busca-potenciar-relaciones-america-latina-caribe

Fernandez, Damian J: Cuba's Foreign Policy In The Middle East. Disponible en: https://www.routledge.com/Cubas-Foreign-Policy-In-The-Middle-East/Fernandez/p/book/9780367013882

“Fortalecerán Cuba y Turquía relaciones comerciales”. Disponible en: http://www.cuba.cu/economia/2018-06-04/fortaleceran-cuba-y-turquia-relaciones-comerciales/41831

Gleijeses, Piero: Misiones en Conflicto. La Habana, Washington y África. 1959-1976, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2007.

“Inauguró vuelos a Cuba aerolínea turca Turkish Airlines”. Disponible en:http://lademajagua.cu/inauguro-vuelos-a-cuba-aerolinea-turca-turkish-airlines/

“Las relaciones comerciales entre los países árabes del golfo y América Latina: situación actual y oportunidades para el futuro” RevistadeHumanidadesy Ciencias. Disponible en:http://alirfan.ma/article/las-relaciones-comerciales-entre-los-paises-arabes-del-golfo-y-america-latina-situacion-actual-y-oportunidades-para-el-futuro/

Ministerio de Relaciones Exteriores: “Resumen de los principales resultados de la política exterior cubana”, 2018.Disponible enhttp://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/principales-resultados-de-la-politica-exterior-cubana-2018-5

Ministerio de Relaciones Exteriores:“Principales resultados de la Política Exterior cubana en 2019”. Disponible en:http://www.minrex.gob.cu/es/principales-resultados-de-la-politica-exterior-cubana-en-2019

Opertti, Fabrizio: “El Golfo Árabe: la gran oportunidad comercial”, abril 8, 2009. Disponible en: https://blogs.iadb.org/integracion-comercio/es/golfo-arabe-oportunidad-comercial/

Ramonet, Ignacio: Cien horas con Fidel. Tercera Edición, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, 2006.

Redacción Nacional: Ratifica Cuba su apoyo a la República Árabe Saharaui Democrática. Granma, 2 de marzo de 2021. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2021-03-02/esteban-lazo-saludo-el-aniversario-45-de-la-republica-arabe-saharahui-democratica-02-03-2021-13-03-32

Roa García, Raúl: Argelia. Comisión Política y de Seguridad. Diciembre 3, 1959. En “Raúl Roa Canciller de la Dignidad”, Ediciones Políticas, Editorial Ciencias Sociales, 1986.

“Saudi Arabia and Cuba continue pledge to increase trade cooperation and strengthen political ties”. 22 de enero de 2019. Disponible en:https://foreignpolicynews.org/2019/01/22/saudi-arabia-and-cuba-continue-pledge-to-increase-trade-cooperation-and-strengthen-political-ties/

“Sesiona en La Habana comité empresarial Cuba-Turquía”. Disponible en: http://lademajagua.cu/sesiona-la-habana-comite-empresarial-cuba-turquia/

“Sin fronteras: África del norte y Medio Oriente en el mapa colaborativo cubano, 24 septiembre 2020”. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/09/24/sin-fronteras-africa-del-norte-y-medio-oriente-en-el-mapa-colaborativo-cubano-ii/

Varguese, Joseph: “Entrevista al Embajador Eumelio Caballero publicada en el periódico catarí Gulf Times”, jul 28, 2019. Disponible en:http://www.cubadiplomatica.cu/es/articulo/entrevista-al-embajador-eumelio-caballero-publicada-en-el-periodico-catari-gulf-times

 

ENTREVISTAS

Caballero Rodríguez,Eumelio. Entrevista efectuada el 30 de agosto de 2022.

Enríquez Rodríguez, José Enrique. Entrevista efectuada el 8 de noviembre de 2022.

Oramas Oliva, Oscar. Entrevista efectuada el 30 de septiembre de 2022.

Requeijo Gual, Orlando. Entrevista efectuada el 1ro de septiembre de 2022.

 

CONFLICTO DE INTERESES

La autora declara que no existen conflictos de intereses relacionado con el artículo.