Retos y oportunidades de la integración en América Latina y el Caribe (ALC) bajo el impacto de la Covid-191

Challenges and opportunities for integration in Latin America and the Caribbean (LAC) under the impact of Covid-19


Dr. C. Mariano Bullón Méndez.

 

Doctor en Ciencias Filosóficas. Investigador Titular. Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), La Habana.

image

mbullon87@gmail.com image 0000-0002-5438-6258


RECIBIDO: 13 DE ENERO DE 2021 APROBADO: 17 DE MARZO DE 2021


RESUMEN En el artículo se analiza la situación de los procesos de concertación, cooperación e integración en la región de América Latina y el Caribe (ALC), en diferentes dimensiones, bajo el impacto de la COVID-19, su probable evolución y sus potencialidades en la búsqueda de salidas a la crisis multidimensional y multisectorial, y la posibilidad de convertir los retos en oportunidades. Se han seleccionado tres ejemplos representativos de estos procesos a escala regional y uno a escala interregional. El trabajo se divide en cuatro partes: procesos de concertación, cooperación e integración en la región en el contexto de precrisis (año 2019); posibles o ya reales impactos de la COVID-19 sobre los mismos, en sus dimensiones; salidas planteadas en informes de organismos internacionales y regionales y las propias medidas propuestas por el autor, a la crisis y más allá, en la etapa post-pandemia. Finalmente, se hacen algunas reflexiones sobre los posibles escenarios futuros.


Palabras clave: concertación, cooperación integración en la región de América Latina y el Caribe, impactos de la COVID 19, potencialidades en búsqueda salidas, escenarios futuros


image


ABSTRACT The article analyzes the situation of the processes of consultation, cooperation and integration in the LAC region in different dimensions under the impact of COVID-19; its probable evolution and its potentialities in the search for solutions to the multidimensional and multi-sectoral crisis, and the possibility of turning challenges into opportunities. Three representative examples of these processes have been selected at the regional level and one at the inter-regional level. The work is divided into four parts: consultation, cooperation and integration processes in the region in the context of pre-crisis (year 2019); possible or already real impacts of COVID-19 on them in their dimensions; outputs raised in reports by international and regional organizations and the measures proposed by the author, to the crisis and beyond, in the post-pandemic stage. Finally, some reflections are made on possible future scenarios.


Keywords: consultation, cooperation, integration in the Latin American and Caribbean region, impacts of COVID 19, potentialities in search of solutions, future scenarios

image


1 Artículo publicado originalmente en Temas de la Economía Mundial, II Época, Nro. 38, septiembre de 2020. Páginas 231-254. Disponible en: https://www. ciem.cu/publicaciones/. Se ha revisado, actualizando solamente en algunos temas imprescindibles, aunque respetando el contenido original.


INTRODUCCIÓN



El artículo persigue el propósito de analizar la situación de los procesos de concertación, cooperación e integración en la región de ALC, en diferentes dimensiones: económica, política, social y sanitaria, bajo el impacto de la COVID-19, su probable evolución y sus potencialidades en la búsqueda de salidas a la crisis multidimensional y multisectorial, y la posibilidad de convertir los retos en oportunidades.


A tales efectos, se han seleccionado tres ejemplos representativos de estos procesos a escala regional y uno a escala interregional. Estos son, a escala regional: la Alianza del Pacífico (AP), el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, conocido también como USMCA, en inglés, que resultó de la renegociación del anterior Tratado de Libre Comercio para América del Norte, conocido como TLCAN, ahora TLCAN 2.0), y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).


Mientras que, a escala interregional, se ha seleccionado el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT, en español o CPTPP, en inglés, también conocido como TPP-11).


Se advierten dos precisiones: una, que México, como segunda economía de la región y miembro de todos los formatos seleccionados, recibirá un tratamiento especial en el artículo, y dos, que al tratar cada uno de los formatos mencionados en tres momentos: pre COVID-19, bajo los impactos de la COVID-19 y como instrumentos con posibilidades de convertir los retos generados en oportunidades para la salida de la crisis agudizada, obviamente se producirán algunas repeticiones necesarias, las que se tratarán de minimizar.


En correspondencia, el trabajo se divide en cuatro partes: una primera referida a los propios procesos de concertación, cooperación e integración en la región en el contexto de precrisis (año 2019). La segunda incluye los posibles o ya reales impactos de la COVID-19 sobre los mismos, en las dimensiones relacionadas arriba, mientras que en la tercera se tratan un conjunto de salidas planteadas en informes de organismos internacionales y regionales: Banco Mundial (BM), Fondo Monetario Internacional (FMI), Comisión Económica para América Latina (Cepal), Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales-Celac (CLACSO-Celac), la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL) y las propias medidas propuestas por el autor, a la crisis y más allá, en la etapa post-pandemia.


Finalmente, en un cuarto acápite, se hacen algunas reflexiones finales sobre los posibles escenarios futuros, con énfasis en el que pudiera resultar más favorable para la región.


DESARROLLO


Los procesos de integración en la región de ALC en el contexto de precrisis2


Estados Unidos, con su política centrada en una guerra comercial, tecnológica y diplomática, caracterizada por el proteccionismo y el unilateralismo propios de una potencia en declive, que trata de recomponer su hegemonía e influencia en la región y en el mundo, ha trabajado permanentemente por obstaculizar y destruir los procesos de integración endógena antineoliberal en ALC, a la vez que rechaza y trata de contener la creciente presencia y expansión de otras potencias en el área (caso de China y Rusia).


Esta política estuvo favorecida, durante el primer semestre de 2019, por los cambios en la situación en varios países de la región, algunos miembros de peso en los esquemas de integración (caso Brasil y Argentina, primera y tercera economías en el área, respectivamente, a los que se añaden Colombia y Chile, fundamentalmente), donde la variación en la configuración del poder, debido a la anterior reversión del signo político de los gobiernos y su giro a la derecha, ha imprimido su impronta de manera acumulativa en estos procesos, predominantemente en contra de la integración autónoma en la región y siguiendo el guion elaborado en Washington.


2 La información contenida en este acápite fue publicada por el autor a inicios de año, y en este caso se ha actualizado y ampliado. La versión original puede verse en: Boletín Anual 2019. Procesos de integración en América Latina y el Caribe (ALC). Febrero de 2020. Disponible en: https://www.ciem.cu/publicaciones/

 

image


Se trataría de convertir estos retos en oportunidades, con mayor inversión productiva, reducción de intermediarios en el comercio, incremento de la productividad del trabajo, innovación científico-tecnológica, creatividad y digitalización del comercio en base a la robotización, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT) (Hernández, 2020).


Los tres socios cifran grandes esperanzas en solucionar los asuntos pendientes, fundamentalmente entre México y Estados Unidos, aunque también entre este y Canadá, para recomponer las cadenas de valor, incrementar el origen regional de partes y piezas hasta 75% como contempla el nuevo tratado, así como en el incremento del comercio entre los socios, obstaculizando en lo posible en lo que respecta Estados Unidos, el incremento de la presencia de China en el subcontinente, algo difícil de lograr y de pronosticar en evolución, debido a la inevitable triangulación de las relaciones entre Estados Unidos, México y Canadá.


En el caso de la Celac, en la Sexta Cumbre del organismo33 realizada en México en enero de 2020, donde el país anfitrión adopta la Ppt, se aprobó un Plan con 14 proyectos, propuesto por México, país con el nuevo gobierno de la llamada Cuarta Transformación (4T)34 (Bullón, 2020a:3-4, 2020b:4).

 


33 Al parecer, y a tenor con la interpretación y aplicación estricta del Principio Estrada en política exterior, que prohíbe la injerencia del Estado mexicano en los asuntos internos de otros Estados, así como de estos en los asuntos propios del Estado mexicano, esta Cumbre no aprobó Declaración Política ni Declaración Especial alguna concerniente a ningún tema político ni con relación al tema tratado.

34 Las tres transformaciones precedentes se refieren a: la guerra de independencia (1810-21), la guerra de reforma (1857-61) y la revolución mexicana (1910-17), que con su radicalismo transformaron al país. La Cuarta Transformación, entendida como la regeneración económica y social de México, pretende “la erradicación de la corrupción, el combate a la pobreza y la desigualdad y la promoción del desarrollo socioeconómico. Y, principalmente, la fundamentación en principios éticos del quehacer político” (Reyes 2020), para ello deberá transformar el modelo económico, duplicar el monto de las pensiones y ampliar las prestaciones sociales a los grupos más vulnerables, reducir el sueldo de los funcionarios a la mitad, y crear empleo digno para que la emigración se convierta en una opción y no sea más una necesidad. Además, en el plano político se propone crear un auténtico Estado de derecho, en el entendido de que “al margen de la ley nada y por encima de la ley nadie”.

El Plan contiene en su agenda, los siguientes proyectos: Cooperación en espacio y aeronáutica, donde potenciará la cooperación con el objetivo de enviar un satélite latinoamericano y caribeño al espacio en 2020; compras consolidadas en bloque, con la finalidad de generar importantes ahorros para los países de la Celac (no ha funcionado, hasta ahora, al menos en el sector de la salud); conformación de equipos especializados, certificados por la Celac, para la gestión integral de desastres naturales; presentar una agenda común hacia la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas que tendrá lugar en septiembre de este año, como vía para encontrar temas en el ámbito internacional donde todos los países miembros estén de acuerdo.


En materia de ciencia y tecnología, se realizó en marzo de este año el foro “Science and Technology in Society”, y que por vez primera llega a América


35 Traerá beneficios de la observación espacial en rubros estratégicos como la protección de la población ante desastres, seguridad y vigilancia, meteorología, medio ambiente, ecología y cambio climático. Además, se busca apoyar la productividad agrícola, la exploración petrolera y minera, la inteligencia urbana y la cartografía; así como el impulso de la conectividad y el internet, la educación a distancia o el aprovechamiento de la infraestructura de comunicaciones para acercar los servicios de salud mediante la telemedicina a regiones aisladas. Para ampliar, ver: Propone México a CELAC crear sistema satelital latinoamericano, disponible en: https://www.zocalo.com.mx/ new_site/


36 Plan de Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC, elaborado por la FAO, la ALADI y la CEPAL en cumplimiento de lo establecido por el plan de acción CELAC 2014. Dicho Plan disponía de cuatro pilares: Estrategias coordinadas de seguridad alimentaria basadas en políticas públicas nacionales y regionales; Acceso oportuno y sostenible a alimentos inocuos, adecuados, suficientes y nutritivos para todas las personas; Bienestar nutricional y aseguramiento de nutrientes respetando la diversidad de hábitos, y Producción estable y atención oportuna ante desastres.

Latina y el Caribe, con el objetivo de crear una nueva red de innovación regional; nueva edición del Foro Ministerial Celac-China, en el segundo semestre; los premios CELAC centrados en incentivar la reducción de la desigualdad y la pobreza en la región; la gestión sustentable de los recursos oceánicos (para mejorar su explotación y ante los adversos efectos del calentamiento global y el cambio climático); las acciones turísticas en común; creación de una metodología para certificar equipos de prevención de desastres; la unidad en torno a la erradicación de la corrupción y, finalmente, el inicio de un proceso de reflexión sobre la gobernabilidad del mecanismo (Celac, 2020, Redazione, 2020).


Hasta ahora, se observan avances en integración científico-tecnológica (la conferencia temática mencionada, realizada en marzo de 2020), en cooperación en el sector de la salud (a tenor de la COVID 19, con cooperaciones en intercambio de buenas prácticas y equipos más materiales), en las comunicaciones35, en el combate a la corrupción y se intenta reactivar el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN, aprobado en Belén, Costa Rica, en la Tercera Cumbre de la Celac, en 2015 y casi olvidado en el tiempo).36


En cuanto a las limitaciones, estas se concentran en la falta de complementariedad de las economías de la región, lo que constituye una de las causas del no crecimiento del comercio intra-regional, que se mantiene por debajo del 20%; la falta de consenso político antes existente, sobre todo en el momento de la fundación del organismo en 2011 y en los momentos posteriores, hasta 2017; la adopción de decisiones por consenso, que obstaculiza la adopción de acuerdos debido al disenso de un grupo de gobiernos con políticas neoliberales, afines a los intereses de Estados Unidos; la no existencia de una sede ni de una presidencia permanente; la no existencia de un organismo de financiación propia, a lo que se añade la reciente retirada de Brasil y Bolivia del organismo.


Finalmente, el TIPAT, que se ha mantenido también en suspenso durante todo el año en curso, en su reunión virtual del 5 de agosto, bajo la presidencia de México, en su condición de Presidente Pro-tempore de la Celac y miembro del Acuerdo, mostró los resultados que a continuación se relacionan.

 

En este encuentro la discusión incluyó “las estrategias a adoptar para lograr una rápida recuperación económica, así como el intercambio de experiencias en la atención de los efectos económicos de la pandemia” (Martínez, 2020).


Según Graciela Márquez Colín, a la sazón Secretaria de Economía, se deben tomar medidas para fortalecer las cadenas de suministro regionales existentes y desarrollar otras nuevas apoyadas en la digitalización, ya que el acuerdo dispone de “mecanismos de colaboración para construir un entorno que promueva el crecimiento económico, el comercio y la inversión con una perspectiva inclusiva y sostenible” y "el uso de la tecnología y la digitalización pueden ayudarnos a desarrollar nuevos negocios" (Sánchez, 2020).


Asimismo, los países miembros “suscribieron una Declaración Conjunta en la que manifiestan su apoyo al libre comercio como motor de crecimiento y la importancia de mantener un sistema multilateral de comercio sólido y basado en reglas que otorgue certidumbre a los agentes económicos”, mientras que “las ministras y ministros instruyeron a los funcionarios de alto nivel iniciar los trabajos para crear un órgano subsidiario del Tratado en materia de economía digital” (Sánchez, 2020).


“En este contexto, la CELAC está en condiciones de constituirse como el organismo capaz de monitorear el desarrollo de la crisis en la región y de construir los consensos necesarios para superarla, a partir de un enfoque alejado del reduccionista pensamiento binario generado durante la pandemia y que insiste en dividir los intereses de los gobiernos entre cuidar la salud de la población o el vigor de la economía” (CLACSO-Celac, 2020:6).


Para ello, la Celac dispone de ventajas adicionales sobre los demás formatos de concertación, cooperación e integración en la región de ALC, estas son: la universalidad, ya que abarca y tiene, por tanto, originalmente la jurisdicción sobre 33 territorios con una extensión de más de 20 millones de km2, ricos en recursos naturales y poblacionales, y dispone de la competencia, por consenso, sobre casi todas las áreas, desde economía y comercio, hasta salud y educación, pasando por las finanzas, el transporte, las infraestructuras, la ciencia y la tecnología, la energía y el medioambiente, entre otras cuestiones, recogidas en sus documentos fundacionales, así como en declaraciones posteriores de las cumbres y otras reuniones.

 

Se trata de seleccionar varios temas urgentes, problemas comunes y de interés de todos los gobiernos, para trazar una estrategia común en el camino hacia su solución: salud, educación, alimentación, energía, preservación del medioambiente, entre otros.


Con el propósito de buscar caminos y soluciones: “CELAC y CLACSO han decidido desarrollar iniciativas de cooperación interinstitucional para impulsar, promover y ejecutar proyectos de investigación, formación y difusión en beneficio de la integración regional y el entendimiento entre los países”.


De esta manera, se conecta “el espacio intergubernamental más importante y universal, ya que abarca toda la región, para el diálogo y la concertación política y la mayor red de instituciones e investigadores en ciencias sociales y humanidades de la región”, a lo que se añade, ante la necesidad de una interpretación alternativa que ayude a transformar la realidad, “la reflexión crítica y producción de conocimiento de los cientistas sociales resulta fundamental para la construcción del futuro que deseamos”.


Para ello, parece necesario “moldear una agenda compartida mediante la articulación de intereses y la construcción de consensos, donde el fortalecimiento de la CELAC como espacio de debate y concertación política será fundamental para construir un bloque progresista que balancee el panorama regional” (CLACSOCelac, 2020:14, 19-20).

Será de interés, por tanto, el tratamiento solidario y complementario de los problemas puntuales situados en estos disímiles campos económico-sociales, problemas que son comunes a las economías de la región, al margen del signo político o del modelo de desarrollo que se adopte y aplique, para combatir el desempleo y la pobreza en ascenso, la contracción de las economías y del comercio, la reducción de las remesas, conjurar el peligro de una crisis alimentaria post-pandemia, recomponer las cadenas de valor y de proveeduría, erradicar el egoísmo y el proteccionismo existentes, entre otros temas a solucionar.


La concertación política, la cooperación e integración, a través del intercambio de saberes, experiencias y buenas prácticas, apartando a la vez las diferencias políticas e ideológicas, que abundan hoy, pueden contribuir a avanzar con un bajo costo y reducido empleo de recursos, que no abundan, en las salidas a la crisis, convirtiendo los retos en oportunidades.


CONCLUSIONES


Pocas veces en los últimos 200 años de historia de Nuestra América, ha habido consenso y voluntad política, que hayan permitido se pensara como región: el momento fundacional en Caracas, la Cumbre constitutiva de la Celac (Venezuela 2011); luego en las cinco cumbres subsiguientes, celebradas entre 2013 y 2017. A estas se añaden las dos cumbres Celac-China: la primera en Beijing, China 2015 y la segunda en Santiago de Chile, en 2018.37


Sin embargo, por azares del destino, hasta ahora ha quedado trunco el anhelo de integrarse, en su carácter multidimensional y conducente al desarrollo inclusivo, sostenible y participativo, tomando en cuenta la unidad38 en la diversidad39 y para bien de todas las economías, países y pueblos de la región.


No es lógico pensar que, haciendo siempre lo mismo, se van a lograr diferentes resultados. Es lo que ha pasado en la región durante mucho tiempo, al menos en los últimos 50 años, en particular con la aplicación del neoliberalismo en sus disímiles variantes.


En cambio, la crisis actual ha manifestado la importancia capital de la solidaridad y la cooperación, del papel del Estado, también del multilateralismo, reflejados en todos los informes presentados sobre el tema por organismos regionales e internacionales, y que constituyen los principios básicos de la Celac, la necesidad imperiosa de unirse, de la solidaridad y complementariedad, de la aplicación del multilateralismo versus el unilateralismo, los egoísmos y la competencia asimétrica.


Incluso el FMI sostiene recientemente, que: “La cooperación multilateral es indispensable para abordar algunas cuestiones a corto y a largo plazo que amenazan la sostenibilidad y la inclusividad del crecimiento mundial. Es necesario reforzar urgentemente la cooperación en los ámbitos del comercio y la tecnología. Igualmente, una cooperación multilateral más estrecha en materia de tributación internacional, reforma de la regulación financiera mundial, cambio climático y corrupción, ayudaría a abordar las vulnerabilidades y a ampliar los beneficios de la integración económica” (FMI Perspectivas, 2020:24).


37 Hay otra prevista para el segundo semestre de 2020 (ya realizada).


38 Historia común en la mezcla de culturas, idiomas, “descubrimiento”, conquista y colonización, y luego explotación por metrópolis europeas, durante 500 años; intromisión y neo-colonización por parte de Estados Unidos, dependencia económica y política histórica durante el Siglo XX. Por tanto, necesidad de una “segunda” independencia verdadera y no formal o política y mediatizada.


39 Tamaño de las economías, niveles de desarrollo y Científico-Tecnológicos, tamaño poblacional, existencia o no y cantidad de recursos naturales estratégicos, tipo de relacionamiento externo, principales socios comerciales, financieros y en otras dimensiones, estructura y destino de las exportaciones, signo político y modelos adoptados por los gobiernos a lo largo de los años, cambios en el mapa político a favor de la izquierda o de la derecha en diferentes períodos históricos, entre otros.

 

Por tanto, tal vez haya llegado la hora de cambiar de “modo pasivo” a “modo activo”, de integrarse no per se, ni tampoco en el interés ajeno de otros, sino para encontrar o construir caminos que permitan salir de la crisis y sobrevivir con mayor resiliencia en la inminente época post-pandemia, la hora de construir un nuevo modelo de desarrollo, que, en cualesquiera de los casos, no debería tener matriz neoliberal.


De aquí la importancia de ver la integración, en toda la región de ALC como bloque, no como un proceso-objetivo, sino como un camino, una vía gradual y multidimensional, de carácter multilateral, que conduzca al desarrollo inclusivo, sostenible y aportador de los necesarios beneficios tangibles que contribuyan a solucionar los viejos y nuevos problemas actualmente existentes, propios de las economías y sociedades en los diferentes campos, como se ha visto que se han revelado de manera palpable y con tendencia a su agudización en medio de la crisis provocada por la pandemia de la COVID 19.


Por tanto, las cadenas de valor y los encadenamientos productivos locales y regionales, el incremento del comercio intra-bloque, la innovación productiva y en los servicios, las alianzas público privadas con perfil social, la digitalización de los procesos, la cooperación y la integración en sus múltiples dimensiones, no solo la comercial y financiera, aunque también, incluyendo el enfoque multidisciplinario y transdisciplinario de las ciencias sociales en los análisis y búsqueda de caminos (economía, filosofía, sociología, psicología, ética, antropología, entre otras ciencias) adquieren en el contexto actual una importancia in crescendo, y deberían desempeñar ahora y en el futuro su necesario papel.

BIBLIOGRAFÍA


Alianza del Pacífico. (2019). Declaración de Lima. XIV Cumbre de la AP. Documento en PDF.


Arellano, S. (2020). Senadores se reúnen con Jesús Seade para detallar leyes previas a T-MEC. Milenio. Recuperado de TMEC. Senadores se reunieron con Jesús Seade para afinar leyes (milenio.com)


Ariñez, R. (2019, diciembre 23). Bolivia no irá a la cita de Celac, denuncia atropello de México y evalúa permanencia en el bloque. La Razón Digital. Recuperado de https://la-razon.com/nacional/


Arkonada, K. (2019). Foro de Sao Paulo: reinventarse para superar los límites del momento actual.


Banco Mundial (2020a). Informe Semestral de la región América Latina y El Caribe. La economía en los tiempos del COVID-19. Banco Mundial. 12 de Abril de 2020.


Banco Mundial (2020b). Global Economic Prospect 2020.

Documento en PDF.


Bullón, M. (2012). América Latina. Integración para el desarrollo. Temas de Economía Mundial, II Época. Nro. 22, septiembre de 2012. Recuperado de https://ciem. cu/publicaciones


Bullón, M. (2015). CELAC: de la Cumbre de La Habana a la Cumbre de Belén. Temas de la Economía Mundial, II Época. Nro. 28, septiembre de 2015. Recuperado de https://ciem.cu/publicaciones


Bullón, M. (2019). Presentación del resultado del proyecto PCTN. Retos de la integración en ALC bajo la Administración de Donald Trump. (notas). ISRI–Minrex. Enero 24 de 2019.


Bullón, M. (2020a). Evolución Socioeconómica de México. Informe sobre la Evolución de la Economía Mundial. CIEM. Recuperado de https://www.ciem.cu/publicaciones/

Bullón, M. (2020b). Boletín Anual 2019. Procesos de integración en América Latina y el Caribe (ALC). CIEM. Recuperado de https://www.ciem.cu/publicaciones/


Bullón, M. (2020, mayo). La lucha por la transparencia y contra la corrupción en la Celac. Material inédito.


Cepal (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. [en línea]. Recuperado de https:// www.cepal.org/es/publicaciones/45445-dimensionar-efectos-covid-19-pensar-la-reactivacion.


Cepal. (2020a). Informe Especial Nro. 3. El desafío social en tiempos del COVID-19. Cepal. 12 de mayo 2020.


Cepal. (2020b). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. (PowerPoint presentación de Alicia Bárcena). Julio 15 de 2020. PDF.


Cepal–FAO. (2020). Cómo evitar que la crisis del COVID-19 se transforme en una crisis alimentaria. Acciones urgentes contra el hambre en América Latina y el Caribe. Cepal–FAO. Junio 16 de 2020. PDF.


Cepal – OIT (2020). Coyuntura laboral ALC. Mayo 2020.

PDF.


Covarrubias, A. (2020, marzo 20). ¿Unidad en la diversidad? La crisis del multilateralismo en América Latina. El País. Recuperado de https://elpais.com/elpais/


Fondo Monetario Internacional (2020). Perspectivas 2020. Documento en PDF.


Gómez, R (2020, junio 18). México y la Alianza del Pacífico, también fallida. El semanario. Recuperado de https://elsemanario.com/opinion/


Gozzer, S. (2020, abril 26). V, U, o W: los 3 escenarios posibles recuperación económica tras pandemia covid-19. BBC News Mundo.

Granma (2019, noviembre 28). Aspira México al fortalecimiento de la Celac. Recuperado de http://www.granma.cu/mundo/


Hernández, M. (2020). T-MEC, el primer tratado en integrar al comercio digital con aparente beneficio a Pymes. Forbes. Recuperado de T-MEC, el primer tratado en integrar al comercio digital con aparente beneficio a Pymes • Tecnología • Forbes México


Hoy Los Angeles (2018). Alianza del Pacífico acepta a Serbia, EAU y Bielorrusia como observadores. Recuperado 13 Julio 2020, de http://www.hoylosangeles.com/efe.


Martínez, A. (2020). Analizan México y TIPAT estrategias de recuperación. Recuperado de https://www.razon. com.mx/negocios/


Redazione (2020). Con una Agenda de 14 puntos, México asume la PPT de la CELAC. Panorámica. Recuperado de https://www.panoramical.eu/


Sánchez, J. (2020, agosto 5). Secretaría de Economía pide fortalecer cadenas de suministros en región Transpacífico. El Sol de México. Recuperado de https://www.elsoldemexico.com.mx/finanzas/


SE (2020). Alianza del Pacífico. 9no. Aniversario. 0 Límites. Recuperado de https://0limites.mx/


Telesur (2019, diciembre 3). La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cumple ocho años de su fundación. Recuperado de https://www. telesurtv.net/news/


UDUAL (2020). Posicionamiento de las Universidades Latinoamericanas y Caribeñas tras la Reunión con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Declaración Celac UDUAL. Unión de Universidades de América Latina y El Caribe. Junio 5 de 2020. PDF.